
Un paso adelante para seguir potenciando el interés comercial y productivo del recurso algal en Chile
Sistema de bonificación para el repoblamiento y cultivo de algas. Proyecto de ley busca impulsar, a través de un incentivo económico estatal, nuevas líneas de emprendimiento entre pescadores artesanales y pequeños acuicultores.
Diversificar la actividad acuícola y pesquera artesanal a través del fomento de iniciativas de emprendimiento local que resguarden los bancos nativos de algas del territorio nacional es el objetivo central de la normativa sobre bonificación para el repoblamiento y cultivo de algas. Proyecto de ley presentado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) dirigido a usuarios de áreas de manejo, sectores de libre acceso que cuenten con un plan de manejo vigente sobre algas y pequeños acuicultores, quienes podrán acceder a nuevas técnicas de plantación y cultivo a través de programas y concursos gubernamentales.
Raúl Súnico, Subsecretario de Pesca y Acuicultura, destacó que con la puesta en marcha de esta iniciativa –próxima a ser promulga por la Presidenta Michelle Bachelet- “estamos contribuyendo como Gobierno a la sustentabilidad y al desarrollo de los recursos algales de las distintas caletas pesqueras del país, otorgando por primera vez un respaldo económico a aquellos proyectos que incentiven y fomenten acciones positivas sobre cultivo y repoblamiento, y que a la vez ayuden a la preservación de nuestra extensa biodiversidad marina”.
Los Molles y Pichicuy
Al norte de la Región de Valparaíso, en las caletas de Los Molles y Pichicuy, algueros, buzos mariscadores y pescadores artesanales se encargan principalmente de la recolección y extracción desde el fondo marino de los recursos huiro palo, huiro negro o chascón y huiro canutillo o sargazo. Actividad que con los años se ha tornado de gran importancia económica para el sector dado al interés industrial por la producción y su exportación.
A través de esta iniciativa estatal los usuarios podrán desarrollar técnicas de cultivo en las áreas de manejo de cultivo de algas y sectores de libre acceso, a la vez de capacitarlos en el proceso hacia una extracción más eficiente en términos productivos y de conservación del ecosistema.
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric se realizó el desfile en homenaje a las Glorias Navales 2022.
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...