
Prácticos de San Antonio comenzarán a usar nuevos dispositivos tecnológicos para maniobras más seguras
Se trata de equipos Cat Max, totalmente inalámbricos y que mejoran el actual sistema Portable Pilot Unit (PPU) que usan para embarcarse en las naves que recalan y zarpan desde los terminales. Las primeras pruebas fueron realizadas en dependencias de la empresa portuaria.
Los prácticos de San Antonio contarán con nuevos dispositivos que perfeccionarán el trabajo que realizan para la recalada de naves en el principal puerto de Chile. La implementación de equipos Cat Max implicará una mejora al actual sistema Portable Pilot Unit (PPU), un tablet que muestra las cartas de navegación electrónicas para seguir la posición de las naves y que permite que los prácticos se embarquen de manera segura para dar inicio a las maniobras.
Una de las ventajas de estos dispositivos es que son totalmente inalámbricos, a diferencia de los que se habían venido usando en San Antonio y que requerían de cables y conexiones. Es una solución de antena dual con wifi que consta de unidades de rumbo y posicionamiento de la nave, reduciendo el riesgo de fallas de la herramienta y que además es independiente de los sistemas propios del buque.
Las primeras pruebas de los equipos y la inducción para que los prácticos los puedan ocupar fueron realizadas en el edificio corporativo de Puerto San Antonio, quienes han trabajado mancomunadamente con los concesionarios para poder concretar esta iniciativa.
Al respecto, Felipe Berríos, jefe de Coordinación Naviera de Puerto San Antonio, explicó que “estamos realizando la primera etapa de instrucción para que el práctico oficial y los prácticos autorizados del puerto puedan contar con una tecnología de última generación para brindar seguridad en las maniobras”.
“Este sistema busca robustecer e independizar la información que se obtiene de las naves y que pueden ser vistas en las PPU que ocupan los prácticos para observar desde el alerón de los buques las cartas electrónicas. Eso nos ayudará a cumplir con exigencias que nos hizo la Autoridad Marítima para las pruebas y posterior aprobación de nuestros estudios de maniobras”, recalcó Berríos.
En tanto, el práctico oficial de San Antonio, capitán de corbeta Jaime Pacheco, afirmó que “esta capacitación es un esfuerzo de renovación y actualización de la tecnología actual que hay en el sistema de ayuda para la navegación de los prácticos. Viene a complementar el equipo portátil denominado PPU, una iniciativa liderada por la empresa portuaria y en la cual llegaron al sistema Cat Max, que se aísla de las señales del buque y ahora toma señales directamente del GPS con la corrección del DGPS desde tierra”.
Jaime Pacheco añadió que “esto permite una mayor exactitud, pero sobre todo más estabilidad durante las maniobras para que los prácticos cuenten con esta ayuda a la navegación, lo que sin lugar a dudas vienen a contribuir en la operación del puerto”.
Por su parte, el práctico autorizado de San Antonio, Rafael Sánchez, dijo que “las bondades que entrega el sistema es el posicionamiento y vamos a tener una corrección de una antena instalada en el puerto, lo que nos entregará mayor exactitud y permitirá una conducción de la derrota más acotada con estas nuevas implementaciones. Siempre son muy positivas este tipo de acciones realizadas por la empresa portuaria y la Autoridad Marítima, que buscan dar facilidades tecnológicas para el desempeño de nuestras labores”.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones
El Gerente General de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios.
Capitanía de Puerto capacitó a actores clave sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas en la operación de los terminales portuarios de San Antonio
Con el objetivo de capacitar a actores clave de la cadena logística respecto al manejo seguro de...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.