
Presidente Gabriel Boric firma Política Nacional Continua de Construcción Naval
Está basada en el Plan Nacional de Construcción Naval presentado por la Armada que permitirá construir en Chile los buques de la institución activando una industria de impacto nacional
En un acto realizado el viernes 10 de noviembre, en la planta de ASMAR Talcahuano, se llevó a cabo la firma de la Política Nacional Continua de Construcción Naval por parte del Presidente de la República, Gabriel Boric; la Ministra de Defensa, Maya Fernández y el Ministro de Economía, Nicolás Grau, actividad contó con la participación del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza, autoridades nacionales y regionales, representantes del alto mando naval y trabajadores de ASMAR.
La firma, se llevó a cabo al lado de la grada donde actualmente se construye el primer buque del proyecto Escotillón IV, el cual posee alrededor de un 30% de avance. En dicha oportunidad el Presidente de la República se refirió a este importante hito “acabamos de firmar el decreto supremo que formaliza la creación de una Política Nacional Continua de Construcción Naval, donde hay un visionario trabajo de la Armada, donde destacó el rol que ha cumplido el Almirante Juan Andrés De La Maza, este es su último año y hemos tenido un trabajo conjunto que yo realmente valoro…Esto significa que con esto estamos ratificando nuestra vocación naval, Chile tiene una de las costas más extensas del mundo, somos el único país tricontinental y en donde además, tenemos una vocación Antártica y pretendemos que nuestro país sea entendido como la puerta natural a esta”.
Por su parte, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza señaló “hoy día estoy muy agradecido de que el Presidente haya firmado la Política Nacional Continua de Construcción Naval, una política de Estado, basada básicamente en el Plan Nacional de Construcción Naval que yo le presenté en abril del año pasado, el Presidente me escuchó atentamente, se quedó con la idea y el primero de junio, como él lo dijo en el lanzamiento del día de hoy, él le dispuso al Ministerio de Economía, al Ministerio de Defensa y a la Armada presentarle un proyecto de política que es el que hoy día finalmente ha visto la luz. Yo creo que esto para nosotros como institución es un hito realmente importante en el sentido que vamos a tener una certeza de que todos los buques que la Armada de Chile necesita en el futuro van a ser construidos y un proceso de construcción en el largo plazo. Y eso también implica que toda la gente que quiere invertir en nuestro país va a poder hacerlo teniendo la certeza de que esto no se acaba mañana, eso yo creo que es lo más importante”.
Finalmente, el Contraalmirante José Miguel Hernández, Director de Astilleros y Maestranzas de la Armada dijo “para ASMAR es un tremendo desafío la firma de esta Política de Construcción Naval, porque nos permite generar los planes de construcción naval y con esto poder renovar las unidades tanto auxiliares como de superficie de la Armada. ASMAR tiene una experiencia tremenda en construcción naval, lleva más de 60 años construyendo buques, buques auxiliares de diferentes tipos, pero queremos llegar en la próxima década a construir nuestras propias fragatas y este impulso, este plan continuo de construcción naval sin duda, nos da la experiencia y el know-how para poder llegar a construir estas fragatas que es un anhelo de la institución”.
Cabe señalar que, el “Proyecto Escotillón IV” continuará su desarrollo en la planta industrial con miras a 2025, con el inicio de la construcción del siguiente buque multipropósito o anfibio, que también tendrá las mismas dimensiones y funcionalidades que el primero: una eslora de 110 metros, una manga de 21,8 metros, un puntual de 13,8 metros y un desplazamiento de 7.897 toneladas, permitiendo modernizar las capacidades de despliegue del Comando Anfibio y Transporte Naval de la Armada de Chile de cara a los próximos años.
LOS MÁS VISTOS

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Parque Barón un sueño ciudadano hecho realidad en el borde costero de Valparaíso. Fondos Concursables TPS 2025. Aduanas contra el crimen organizado.

Trabajo de fiscalización de Aduanas aportó al desarrollo de ejercicio militar internacional en el Biobío
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric