
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las dependencias de la Universidad de Playa Ancha. Esta iniciativa regional contó con el apoyo de las Universidades Técnica Federico Santa María, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Valparaíso agrupadas en el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV)(consejoderectoresvalparaiso.cl)
En la ceremonia inaugural participaron los rectores de las Universidades del CRUV, el Seremi de Ciencia y Tecnología de la Macrozona Centro Dr. Jorge Soto y un representante de la Seremi de Medio Ambiente, representantes de la Armada de Chile e Institutos de Investigación Nacionales. Se premiaron las mejores tesis vinculadas a Cambio Climático de las Universidades del CRUV .
La Dra. Rivera, organizadora del evento, señaló que este es el primer paso para integrar y fortalecer desde regiones las temáticas de cambio climático. Esta iniciativa se volverá a repetir el 2024 abriendo la convocatoria a nivel internacional.
El Biólogo Marino, Manuel Ibarra, encargado de Parques Marinos del SERNAPESCA de la región de Valparaíso explicó que es necesario abordar en los próximos congresos la importancia de las Áreas Marinas Protegidas en la mitigación del Cambio Climático y conservación de la biodiversidad.
De IFOP asistieron la oceanógrafa Milena Pizarro y el Dr. Jaime Letelier, Jefe del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de la División de Investigación Pesquera. El Dr. Letelier presentó un panel virtual" Sistema de monitoreo del cambio Climático para la resiliencia de las pesquerías y a acuicultura en el gran en el gran ecosistema de las corrientes de Humboldt (S.A.P.O.)" de autores Jaime Letelier, Andrés García, Sergio Palma (EDF) y Hernán Reyes.
El Dr. Letelier señaló la importancia de los sistemas de monitoreo de datos y su integración interinstitucional y multinacional con diferentes objetivos sectoriales, para así obtener información histórica integrada que permita reducir la incerteza de los modelos predictivos de largo plazo. Al mismo señalo la necesidad de seguir impulsando y apoyando Iniciativas como el Congreso de Cambio Climático de la CRUV, especialmente si son iniciativas regionales.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

A los 93 años de edad fallece el empresario naviero, político y abogado, Beltrán Urenda Zegers.

ZEAL impulsa trabajo para fortalecer el cuidado medioambiental en la logística del puerto de Valparaíso

Microplásticos: del mar a tu sangre y estómago

Sigue avanzando Modernización del TLC con China en el Congreso
ARTICULOS RELACIONADOS
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis y plantean al Subsecretario sus demandas en materia de Institucionalidad Pesquera.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo