
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las dependencias de la Universidad de Playa Ancha. Esta iniciativa regional contó con el apoyo de las Universidades Técnica Federico Santa María, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Valparaíso agrupadas en el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV)(consejoderectoresvalparaiso.cl)
En la ceremonia inaugural participaron los rectores de las Universidades del CRUV, el Seremi de Ciencia y Tecnología de la Macrozona Centro Dr. Jorge Soto y un representante de la Seremi de Medio Ambiente, representantes de la Armada de Chile e Institutos de Investigación Nacionales. Se premiaron las mejores tesis vinculadas a Cambio Climático de las Universidades del CRUV .
La Dra. Rivera, organizadora del evento, señaló que este es el primer paso para integrar y fortalecer desde regiones las temáticas de cambio climático. Esta iniciativa se volverá a repetir el 2024 abriendo la convocatoria a nivel internacional.
El Biólogo Marino, Manuel Ibarra, encargado de Parques Marinos del SERNAPESCA de la región de Valparaíso explicó que es necesario abordar en los próximos congresos la importancia de las Áreas Marinas Protegidas en la mitigación del Cambio Climático y conservación de la biodiversidad.
De IFOP asistieron la oceanógrafa Milena Pizarro y el Dr. Jaime Letelier, Jefe del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de la División de Investigación Pesquera. El Dr. Letelier presentó un panel virtual" Sistema de monitoreo del cambio Climático para la resiliencia de las pesquerías y a acuicultura en el gran en el gran ecosistema de las corrientes de Humboldt (S.A.P.O.)" de autores Jaime Letelier, Andrés García, Sergio Palma (EDF) y Hernán Reyes.
El Dr. Letelier señaló la importancia de los sistemas de monitoreo de datos y su integración interinstitucional y multinacional con diferentes objetivos sectoriales, para así obtener información histórica integrada que permita reducir la incerteza de los modelos predictivos de largo plazo. Al mismo señalo la necesidad de seguir impulsando y apoyando Iniciativas como el Congreso de Cambio Climático de la CRUV, especialmente si son iniciativas regionales.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies