
Programa “Mujeres Conductoras” de EPSA capacitará a vecinas de la provincia de San Antonio para operar camiones del puerto
•La capacitación considera tres meses de clases teóricas y prácticas, tanto en un simulador de última generación como en vehículos pesados.
- Empresa Portuaria San Antonio lanzó primer curso de un programa que permitirá incorporar mujeres a una actividad tradicionalmente destinada a hombres.
San Antonio, 18 de mayo de 2023
Veinte vecinas de San Antonio, en su mayoría jefas de hogar, están siendo beneficiadas por el programa “Mujeres Conductoras”, impulsado por la Empresa Portuaria San Antonio y apoyado por Maersk, Automóvil Club de Chile, CFT Estatal Región de Valparaíso y OTIC SOFOFA para capacitarlas en la conducción de camiones que operan en el terminal portuario.
El programa aportará a la reducción del déficit de choferes de vehículos pesados y hará que las beneficiarias mejoren su calidad de vida al acceder a mayores ingresos.
La presidenta de Puerto San Antonio, Sally Bendersky, dijo que “capacitar a 20 mujeres no solo permitirá mejorar la calidad de vida de sus familias, sino también inyectará calidad de servicio al puerto. Por una parte, contaremos con una mayor oferta disponible para el gremio del transporte y, por otra, el desempeño en seguridad de las mujeres será muy positivo, como ha sucedido en otras industrias que han trabajado para atraer talento y liderazgo femenino”.
Esta iniciativa fue inaugurada este jueves 18 de mayo, fecha en que se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en el Mundo Marítimo. La ceremonia fue presidida por Sally Bendersky, y además participaron la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de Valparaíso (SernamEG), Vaninna Masman, representantes de las empresas que forman parte de este programa, miembros del gremio del transporte y, por supuesto, las alumnas que aspiran a profesionalizarse, junto a familiares.
Para Lissette Abarca, West Coast South America Human Resources Manager de Maesrk, “esta iniciativa es un paso importante hacia la inclusión y la equidad de género en nuestra industria. Sabemos que durante mucho tiempo hemos vivido bajo el sesgo de que los trabajos portuarios o logísticos son masculinos, y poco a poco hemos podido vencer esas creencias y demostrar que todos nos podemos desarrollar en el área que queramos, mientras contemos con los conocimientos y habilidades que el puesto requiere”.
El rector del CFT Estatal Región de Valparaíso, Rodrigo Jarufe, destacó que “estamos felices de aportar para que 20 mujeres puedan desarrollar una competencia que está tradicionalmente vinculada a hombres. Esta certificación les permitirá mejorar sus condiciones laborales e ingresos y podría ser una motivación para continuar estudios formales en alguna carrera técnico profesional”.
El gerente de Movilidad de Automóvil Club de Chile, Alberto Escobar, explicó que “es necesario que nuestro país vaya derribando los estereotipos de género en el sector del transporte, ya que se ha comprobado en los últimos años las múltiples ventajas que pueden ofrecer las mujeres detrás del volante en términos de seguridad vial y el rol que estas pueden ejercer para cumplir cabalmente con los estándares de seguridad que se requieren hoy en las operaciones”.
Este plan de formación se financia por medio de precontratos de capacitación, utilizando la franquicia tributaria SENCE, con la asesoría de OTIC SOFOFA. En esta gestión, Automóvil Club de Chile se desempeña como organismo técnico de capacitación.
“Tras un arduo trabajo entre la OTIC SOFOFA y Empresa Portuaria San Antonio y otras entidades, podemos ofrecer una oportunidad concreta a mujeres que mejorarán su empleabilidad”, dijo la agente Zona Norte de OTIC SOFOFA Capital Humano, Katia Godoy.
Vannina Masman sostuvo que “es tremendamente relevante lo que está haciendo la Empresa Portuaria San Antonio porque permite incorporar fuerza laboral que hoy está ausente de este espacio por creer que es un espacio preferentemente para hombres. En SernamEG, valoramos el esfuerzo que hay detrás porque además sabemos que están iniciando un camino que es tremendamente importante para las mujeres de nuestra región”.
DETALLES DEL CURSO
El programa “Mujeres Conductoras” seleccionó a mujeres interesadas en participar que cumplieran con diferentes requisitos, tales como estar en posesión de licencia de conducir clase B con un mínimo de dos años, pruebas de conducción y exámenes médicos y psicológicos. Las alumnas obtendrán licencia profesional A5, que las habilitará para conducir camiones. En su formación recibirán un total de 225 horas de capacitación; 17 de ellas en simulador y camión; 208 de teoría en clases on line en horario vespertino, con el fin de que puedan continuar desempeñando sus múltiples roles.
Las mujeres seleccionadas recibirán un curso de ofimática de 280 horas de capacitación y otro de gestión de bodegas, que exige 200 horas de estudio, apostando así a la polifuncionalidad de estas futuras profesionales al volante, con el fin de que puedan diversificar su desempeño en el sector portuario.
Este programa cuenta con un simulador de última generación de propiedad de Automóvil Club de Chile y que será instalado en dependencias del CFT Estatal Región de Valparaíso, en San Antonio.
ALUMNAS
Gloria Cueto y Leyla Sandoval son dos de las alumnas que realizan el curso. Se mostraron motivadas por cumplir con sus objetivos personales.
“De este curso me enteré por Facebook el año pasado. Postulé y la respuesta me la dieron hace poco. Me hicieron las pruebas psicológicas, técnicas y examen médico, y luego de eso me llegó la invitación para participar de la ceremonia y confirmarme que quedé seleccionada”, explicó Leyla Sandoval.
A su vez, Gloria Cueto afirmó que “este proyecto lo tenía pensado hace mucho pero nunca se dio la oportunidad de concretarlo. Ahora se logró en un momento perfecto. Quiero tener mi propio camión para entrar al rubro de los transportistas en San Antonio. Me encantaría poder trabajar en el puerto. Para cumplir los sueños hay que estar enfocada. El mundo cambió y quiero tener mi propia empresa con mujeres, además que mi motivación también son mis hijos. Lo hago por ellos. Puedo lograr muchas cosas”.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio, Armada, concesionarios y estudiantes retiraron siete toneladas de basura en playa Pacheco Altamirano
Más de 80 personas participaron en la primera jornada de limpieza del borde costero, iniciativa que continuará en los próximos días en diversas playas del litoral. Este miércoles, también participaron buzos tácticos para recolectar residuos del fondo marino.
La actividad de Puerto San Antonio muestra una señal de recuperación con aumento de 13% en transferencia de TEU
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Comité Paritario de Puerto cumple nuevo hito en San Antonio con su primera sesión y definición de acciones
Los integrantes se reunieron en las oficinas de EPSA para planificar las actividades de la entidad para avanzar en la reducción de accidentes en los terminales.
Se inaugura y entrega proyecto deportivo que beneficiará a más de 800 estudiantes de San Antonio
La iniciativa, que contempló la construcción de una multicancha, camarines y la remodelación de las instalaciones sanitarias del colegio, fue ejecutada por la Compañía Sud Americana de Vapores, en el marco de su plan de inversión social en la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio implementa medidas del Reglamento de Coordinación para apoyar a empresas de transportes y conductores con el enrolamiento obligatorio
Mediante el sistema SAN, las empresas de transportes y conductores pueden realizar el trámite por única vez de manera completamente digital y además acceder en tiempo real a la información que les permita agilizar su ingreso o salida del puerto.
En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Puerto Exterior fue uno de los temas centrales de seminario del Colegio de Ingenieros de Chile
La instancia, denominada “Sistema Portuario Eficiente: Perspectivas de América Latina y Chile”, reunió a ejecutivos y académicos ligados a la industria logística portuaria, entre ellos la presidenta de EPSA, Sally Bendersky.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.