
PSA Panamá registra récord histórico de operaciones en 2024 consolidándose como Hub Logístico Global
PSA Panamá cierra 2024 celebrando un año extraordinario con un récord histórico en volumen de operaciones, reafirmando su posición como un actor clave en la industria marítima y su compromiso con el desarrollo sostenible y el crecimiento de Panamá.
Durante 2024, la terminal manejó 1,476,398 TEUs en 760 buques, logrando el mayor volumen anual registrado en su historia, con un crecimiento interanual del 33.8% en comparación con 2023. Este logro refleja el rol de PSA Panamá como un socio estratégico en el fortalecimiento de la propuesta de valor de Panamá en un año marcado por disrupciones climáticas y del mercado.
"El 2024 fue un año excepcional, en el que PSA Panamá reafirmó su rol como un puente clave para el comercio en las Américas," destacó Enrique Piqueras, CEO de PSA Panamá. "En un entorno global desafiante, trabajamos de la mano con nuestros clientes para brindar soluciones adaptadas a sus necesidades, fortaleciendo nuestra posición como un socio confiable en la cadena logística regional y global."
Más allá de los logros operativos, PSA Panamá ha continuado liderando en sostenibilidad, manteniendo sus operaciones con electricidad 100% renovable por cuarto año consecutivo, reafirmando su compromiso con el cuidado del medio ambiente.
PSA Panamá también ha fortalecido su compromiso con el desarrollo del talento local, organizando más de 50 intercambios educativos durante 2024. Como uno de los principales empleadores del sector logístico en el país, con más de 1,000 empleos directos e indirectos, PSA Panamá busca inspirar a futuros líderes a incursionar en esta industria clave para el crecimiento de Panamá y el comercio global.
Un futuro prometedor: 15 años de operaciones y nuevos proyectos en 2025
Al iniciar su 15.º año de operaciones en 2025, PSA Panamá emprende una nueva etapa de crecimiento con un enfoque en innovación, sostenibilidad y bienestar de los colaboradores. Entre los hitos planificados destacan:
- La aplicación de tecnología de vanguardia y operación remota en toda su flota de grúas de patio RMG, mejorando la eficiencia y seguridad operativa, así como creando nuevas oportunidades de desarrollo y empleo en roles técnicos avanzados.
- Nuevas iniciativas de digitalización y seguridad de las operaciones, en colaboración con las autoridades locales, para optimizar procesos, garantizar la seguridad del personal y los usuarios del terminal, y mejorar la competitividad de Panamá a través de sus puertos.
- Proyectos enfocados en mejorar la calidad de vida de los colaboradores, como la creación de un nuevo espacio de descanso, gimnasio y áreas de esparcimiento, promoviendo un entorno saludable y equilibrado.
- El fortalecimiento de lazos con universidades e instituciones para desarrollar el talento local, además de la expansión de iniciativas de responsabilidad social corporativa enfocadas en el deporte, la educación y el crecimiento de las comunidades cercanas a la Terminal.
"Estamos orgullosos de los logros alcanzados en 2024 y emocionados por lo que traerá el 2025," concluyó Piqueras. "Seguiremos trabajando para posicionar a Panamá como un Hub Logístico de clase mundial creando valor sostenible para todos."
Con cada hito alcanzado y cada proyecto en marcha, PSA Panamá reafirma su compromiso con la excelencia operativa, la sostenibilidad y el desarrollo de Panamá como un eje estratégico del comercio global. Estos logros son parte de su visión de ser un motor de crecimiento para el país y la región.
Información adicional En 2024, PSA International logró un importante hito global al superar los 100 millones de TEUs manejados por primera vez en su historia https://www.globalpsa.com/wp-content/uploads/2025/01/nr250116.pdf. Este récord refleja el esfuerzo conjunto de su red global de terminales y su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.