Puerto San Antonio entregó reconocimientos a trabajadores del sistema portuario y contratistas por su liderazgo en seguridad y buenas prácticas en prevención de accidentes
En un acto realizado en las oficinas de su edificio corporativo, Puerto San Antonio realizó un encuentro para reconocer a aquellos trabajadores del sistema portuario y empresas contratistas que han destacado por su liderazgo en seguridad y buenas prácticas en prevención de accidentes
La actividad fue encabezada por la gerente de Gestión y Desarrollo de Personas de Puerto San Antonio, Consuelo Cánaves, quien subrayó el compromiso de la empresa con la prevención de riesgos y la protección de las personas. “Esta es una actividad que realizamos cada año como empresa portuaria, y son los propios comités paritarios de las empresas los que nos indican cuáles trabajadores se han destacado y debemos reconocer. Instancias como estas nos ayudan a motivar a los trabajadores y a los mismos comités, para seguir trabajando con foco en la seguridad de las operaciones portuarias”, señaló.
La ejecutiva agregó que “en Puerto San Antonio entendemos que la seguridad no es solo una obligación, sino un valor que construimos entre todos. Cada acción preventiva tiene un impacto real en la vida de quienes trabajan en el puerto”.
Para Pedro González, presidente del Comité Paritario de Puertos y representante de la empresa STI, dijo que “es muy bueno que la empresa portuaria reúna a todos los comités paritarios en una instancia como esta. Hay un prejuicio grande de que en los terminales somos competencia, pero yo creo que en términos de seguridad hay ganas de compartir iniciativas, de mejorar en conjunto y de establecer estándares de seguridad para todos”.
Eugenio Bosque, capitán de Puerto San Antonio, señaló que “es sumamente importante que se desarrollen este tipo de actividades, que los directivos de cada uno de los concesionarios estén involucrados en lo que sucede durante la operación de sus terminales, acá el trabajo en equipo es muy importante para no tener que lamentar situaciones de riesgo o de pérdida de vidas humanas. Nosotros sabemos que la operación portuaria en sí es riesgosa, pero el trabajo que hemos desarrollado este último tiempo en todo el complejo portuario con los concesionarios siempre ha sido de puertas abiertas y no es necesario estar encima controlando ni fiscalizando”.

Reconocimiento a las buenas prácticas y al liderazgo en seguridad
Uno de los momentos centrales fue la entrega de reconocimientos a trabajadoras y trabajadores destacados por su compromiso con la seguridad, el autocuidado y la promoción de hábitos saludables en los distintos terminales del puerto.
Entre los homenajeados estuvieron Jorge Armijo y René Miranda, de STI; Antonio Clavería, de Muellaje del Maipo; Marcela Cáceres y Mario Ortiz, de DP World San Antonio; Juan Rebolledo y Eduardo Guzmán, de Puerto Panul; Miguel Quizás, de Terquim; Felipe Sepúlveda, de QC Policarpo Toro; y Mario Cortés y Rodrigo Cárcamo, de Puerto San Antonio.
Cada uno de ellos fue reconocido por su liderazgo, constancia y ejemplo en materia de seguridad laboral, así como por su rol formador en las nuevas generaciones portuarias.
Rodrigo Cárcamo se mostró sorprendido por el reconocimiento y destacó que “trabajamos en conjunto con un grupo importante de personas y colaboradores de la empresa portuaria, con la finalidad de ayudar para que nuestro personal tenga el mínimo riesgo posible en caso de cualquier emergencia. Nosotros tratamos de colaborar en todos los sentidos, ya sea en capacitación, equipamiento para la gente y también para poder desarrollar un mejor proceso para la Brigada de Emergencia aquí a futuro”.
Durante la ceremonia también se otorgó un reconocimiento especial a las empresas Constructora Las Lilas e Ingenieros Consultores Asociados, por el exitoso desarrollo de las obras de conservación del Molo de Abrigo Sur, que alcanzaron más de 120.000 horas hombre sin accidentes, en un entorno de alta complejidad técnica y marítima.
Además, también se destacó el trabajo realizado por el concesionario QC Policarpo Toro, cuya encargada de prevención de riesgos, Noelia Freire, dijo que “nuestra buena gestión se debe a que contamos con un equipo en el cual todos trabajamos para tener cero accidentes. Esto también considera los procedimientos, para lo cual tenemos un equipo que está detrás y que cumple con lo dispuesto. Trabajamos en base al comportamiento seguro de las personas y nos preocupamos de que ellos puedan ir implementando cada medida de seguridad”.
La jornada culminó con la renovación del Compromiso de Seguridad 2026, guiado por la gerente de Gestión y Desarrollo de Personas de Puerto San Antonio, Consuelo Cánaves, y que permitió reafirmar la voluntad conjunta de los distintos actores portuarios para seguir avanzando hacia un futuro laboral más seguro, colaborativo y humano.
LOS MÁS VISTOS
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
En Punta Arenas descubren busto de Antonio Pigafetta, cronista de la expedición de Magallanes.
Argentina: Trabajos de cordón cuneta en Ingeniero White
ARTICULOS RELACIONADOS
Crucero francés de lujo Le Boreal arribó a Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Un centenar de tripulantes desembarcaron para recorrer la ciudad y alrededores.
IST reconoce a Ultraport por dos iniciativas en materia de seguridad y salud laboral
•La compañía fue distinguida por su liderazgo e innovación en la promoción de una cultura preventiva centrada en las personas, destacando las iniciativas “Proyecto de Seguridad y Somnolencia” en Mejillones y “Cumbre del Cuidado” en Coquimbo.
Delegación público privada noruego-danesa de parques eólicos marinos visitó puerto de San Vicente
Representantes de San Vicente Terminal Internacional y Puertos de Talcahuano recibieron a la comitiva público-privada que, junto a Desarrolla Biobío y los ministerios de Energía y Economía, vio en terreno la infraestructura y equipamiento existente para este tipo de proyectos.
CLEP Extraportuario refuerza desconsolidado de vehículos en Puerto San Antonio
Tras un año de su inauguración, este operador logístico fortalece su desempeño en diversas faenas, reforzando sus servicios para satisfacer las necesidades y requerimientos de sus clientes en el primer puerto de Chile.
Emporcha se integra a la Corporación de Desarrollo Regional de Aysén
La empresa portuaria formalizó su incorporación como miembro activo de la entidad creada para impulsar proyectos estratégicos y sostenibles en la zona.
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Recalada del Maersk Eindhoven marco nuevo hito para terminal, que logra alcanzar este volumen por 14° año consecutivo y es el único terminal del país en alcanzar esta cifra
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Señaló también los desafíos que enfrenta su desarrollo futuro.
San Antonio Terminal Internacional homenajeó a 74 ex trabajadores portuarios
En la ceremonia también se recordó póstumamente a siete colaborador
DP World San Antonio refuerza servicios directos y proyecta exitosa “Chearry Season” 2025-26 antes del Año Nuevo Chino
Más de 12,8 millones de cajas de cereza
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.













