
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la eficiencia del sistema portuario, Puerto San Antonio integró a los almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre, instancia que reúne a los principales actores logísticos que operan carga desde y hacia los terminales del principal puerto del país.
La incorporación de estos actores clave —que operan como puntos intermedios en la cadena logística— responde a la necesidad de mejorar los flujos operativos, reducir tiempos de espera y asegurar una coordinación más fluida y transparente entre todos los eslabones del sistema.
Para formalizar su ingreso a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre, los representantes de los almacenes extraportuarios participaron de una reunión que se llevó a cabo en las dependencias del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito (ASAT).
“Ahora estamos haciendo una única programación que nos permite estar coordinados con todos los actores, entregar más eficiencia al sistema y establecer, a través de esta mesa, la dinámica de cada uno de los turnos. Principalmente lo que hoy ha comenzado a regir es el tercer turno, con una programación coordinada con los almacenes extraportuarios y eso es un gran avance para la actividad portuaria”, señaló el gerente de Explotación e Infraestructura de Puerto San Antonio, Fernando Gajardo.
La Mesa de Coordinación Logística Terrestre se ha consolidado como una herramienta estratégica que permite planificar acciones conjuntas, anticipar contingencias y generar consensos operativos entre empresas concesionarias, autoridades, depósitos de contenedores, transportistas y ahora también los recintos extraportuarios, los que desempeñan un rol central en la transferencia y almacenamiento temporal de carga. “Este paso es fundamental para construir una mirada compartida del sistema logístico de San Antonio. La articulación entre Puerto San Antonio, los terminales, transportistas, depósitos, almacenes extraportuarios y servicios públicos es esencial para alcanzar soluciones efectivas y sostenibles en el tiempo”, resaltó el subgerente de Operaciones de Puerto San Antonio, Jorge Santos.
El jefe de Coordinación de Patio del concesionario DP World San Antonio, Oscar Martínez valoró esta instancia de integración, señalando que “la Mesa de Coordinación Terrestre con los depósitos es sumamente valiosa para nosotros como terminal, ya que es un porcentaje no menor de la carga que podemos eficientizar en la recepción. Esta participación nueva de los extraportuarios es fundamental y tener un tercer intrapoint trabajando con nosotros es ideal, nos permite mejorar nuestro flujo como terminal. Es correcto aprovechar este momento con los terceros turnos que tienen un volumen menor de flujo tanto en la carretera como en los terminales, es totalmente beneficioso”.
Para el jefe del Área de Patio del concesionario San Antonio Terminal Internacional, Marco Arancibia, mejorar la logística interna y externa es un proceso fundamental, pues “esto nos aporta datos con los que podemos controlar de mejor forma los accesos, tener la dotación de equipos y contar con los espacios suficientes para planificarnos cuando tenemos exceso de movimiento entre ambos terminales. Nos va a impactar menos en el movimiento del día el habilitar un tercer turno para el ingreso de carga, eso nos va a favorecer porque vamos a impactar menos a los clientes que no son extraportuarios, que no vienen de depósitos, que vienen directos desde las bodegas”.
Según la jefa de Carga Full y Vacíos de Sitrans, Carla Díaz, “esto permite bienestar para nuestros conductores, que son los que pasan más tiempo sobre el camión en tiempos de espera. Entonces todo lo que se está haciendo es positivo para agilizar también el tiempo de ellos. Con los terceros turnos hay menos tráfico, sin dudas es un buen avance para la cadena logística”.
Una impresión similar es la que tiene el jefe de Patio de Puerto Columbo, José Oliva, quien destacó la eficiencia del sistema bajo estas nuevas medidas e implementaciones. “Nos beneficia principalmente en cuanto a la coordinación de transporte para evitar congestión para mejorar los flujos del ingreso y salida de las cargas de los terminales y hacer más eficiente la gestión para nuestros clientes”, recalcó.
Con esta ampliación, Puerto San Antonio reafirma su compromiso con una logística moderna, colaborativa y sostenible, que contribuya a la competitividad del comercio exterior chileno y al desarrollo armónico de la ciudad-puerto.
LOS MÁS VISTOS

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.

Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto

Royalty Portuario dejará 1.400 millones de pesos a ciudad de Chancay
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones
El Gerente General de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios.
Capitanía de Puerto capacitó a actores clave sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas en la operación de los terminales portuarios de San Antonio
Con el objetivo de capacitar a actores clave de la cadena logística respecto al manejo seguro de...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.