Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la eficiencia del sistema portuario, Puerto San Antonio integró a los almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre, instancia que reúne a los principales actores logísticos que operan carga desde y hacia los terminales del principal puerto del país.
La incorporación de estos actores clave —que operan como puntos intermedios en la cadena logística— responde a la necesidad de mejorar los flujos operativos, reducir tiempos de espera y asegurar una coordinación más fluida y transparente entre todos los eslabones del sistema.
Para formalizar su ingreso a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre, los representantes de los almacenes extraportuarios participaron de una reunión que se llevó a cabo en las dependencias del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito (ASAT).
“Ahora estamos haciendo una única programación que nos permite estar coordinados con todos los actores, entregar más eficiencia al sistema y establecer, a través de esta mesa, la dinámica de cada uno de los turnos. Principalmente lo que hoy ha comenzado a regir es el tercer turno, con una programación coordinada con los almacenes extraportuarios y eso es un gran avance para la actividad portuaria”, señaló el gerente de Explotación e Infraestructura de Puerto San Antonio, Fernando Gajardo.
La Mesa de Coordinación Logística Terrestre se ha consolidado como una herramienta estratégica que permite planificar acciones conjuntas, anticipar contingencias y generar consensos operativos entre empresas concesionarias, autoridades, depósitos de contenedores, transportistas y ahora también los recintos extraportuarios, los que desempeñan un rol central en la transferencia y almacenamiento temporal de carga. “Este paso es fundamental para construir una mirada compartida del sistema logístico de San Antonio. La articulación entre Puerto San Antonio, los terminales, transportistas, depósitos, almacenes extraportuarios y servicios públicos es esencial para alcanzar soluciones efectivas y sostenibles en el tiempo”, resaltó el subgerente de Operaciones de Puerto San Antonio, Jorge Santos.
El jefe de Coordinación de Patio del concesionario DP World San Antonio, Oscar Martínez valoró esta instancia de integración, señalando que “la Mesa de Coordinación Terrestre con los depósitos es sumamente valiosa para nosotros como terminal, ya que es un porcentaje no menor de la carga que podemos eficientizar en la recepción. Esta participación nueva de los extraportuarios es fundamental y tener un tercer intrapoint trabajando con nosotros es ideal, nos permite mejorar nuestro flujo como terminal. Es correcto aprovechar este momento con los terceros turnos que tienen un volumen menor de flujo tanto en la carretera como en los terminales, es totalmente beneficioso”.

Para el jefe del Área de Patio del concesionario San Antonio Terminal Internacional, Marco Arancibia, mejorar la logística interna y externa es un proceso fundamental, pues “esto nos aporta datos con los que podemos controlar de mejor forma los accesos, tener la dotación de equipos y contar con los espacios suficientes para planificarnos cuando tenemos exceso de movimiento entre ambos terminales. Nos va a impactar menos en el movimiento del día el habilitar un tercer turno para el ingreso de carga, eso nos va a favorecer porque vamos a impactar menos a los clientes que no son extraportuarios, que no vienen de depósitos, que vienen directos desde las bodegas”.
Según la jefa de Carga Full y Vacíos de Sitrans, Carla Díaz, “esto permite bienestar para nuestros conductores, que son los que pasan más tiempo sobre el camión en tiempos de espera. Entonces todo lo que se está haciendo es positivo para agilizar también el tiempo de ellos. Con los terceros turnos hay menos tráfico, sin dudas es un buen avance para la cadena logística”.
Una impresión similar es la que tiene el jefe de Patio de Puerto Columbo, José Oliva, quien destacó la eficiencia del sistema bajo estas nuevas medidas e implementaciones. “Nos beneficia principalmente en cuanto a la coordinación de transporte para evitar congestión para mejorar los flujos del ingreso y salida de las cargas de los terminales y hacer más eficiente la gestión para nuestros clientes”, recalcó.
Con esta ampliación, Puerto San Antonio reafirma su compromiso con una logística moderna, colaborativa y sostenible, que contribuya a la competitividad del comercio exterior chileno y al desarrollo armónico de la ciudad-puerto.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













