
Puerto San Antonio inicia proceso internacional de Manifestación de Interés para la construcción de las obras de Puerto Exterior
La empresa estatal chilena convocará a compañías especializadas para la construcción del molo de abrigo y obras complementarias del principal proyecto portuario del país.
En el marco de la política de desarrollo portuario impulsada por el Estado de Chile, la Empresa Portuaria San Antonio inició el proceso internacional de Manifestación de Interés para la contratación de las obras principales del futuro mega terminal “Puerto Exterior”, el que contará con dos frentes de atraque de 1.730 metros cada uno y una capacidad de transferencia de carga total de 6 millones de TEU, esto es, sobre los 60 millones de toneladas anuales.
La construcción de obras de abrigo considera un molo de aproximadamente cuatro kilómetros, dragado en el área de la futura dársena, relleno de explanadas y obras complementarias como caminos y vía férrea para el acceso a los nuevos terminales.
Los alcances técnicos considerados en estos trabajos contemplan el dragado de 14 millones de metros cúbicos, la colocación de 16 millones de metros cúbicos de roca y la ejecución de una coraza de cubos de hormigón.
En tanto, el próximo 23 de abril en Madrid, España, se realizará una reunión informativa con empresas internacionales interesadas, evento que encabezará el ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz. “Como Gobierno hemos comprometido todos nuestros esfuerzos en avanzar hacia un sistema de transporte de carga más eficiente, ágil y sostenible. Con esta convocatoria, no solo estamos abriendo mercado y atrayendo inversión privada, también estamos avanzando en consolidar el liderazgo de Chile en materia portuaria dentro de la región”, agregó el secretario de Estado.
El presidente del Directorio de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, aseguró que el inicio del proceso de Manifestación de Interés supone un avance relevante para el futuro del desarrollo portuario de San Antonio y de Chile. “Puerto Exterior es un proyecto de país. Como empresa pública tenemos el deber de buscar los mejores aliados para cada una de las etapas, siendo fundamental convocar proveedores calificados, chilenos y foráneos, para realizar las distintas obras que permitan que el futuro puerto opere de forma óptima, por tanto, eficiente, seguro y sostenible”, señaló.
Por su parte, el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, indicó que “creemos que habrá muchas compañías especializadas, nacionales e internacionales, interesadas en participar en la ejecución de estas obras, que constituyen un desafío mayor de ingeniería y construcción”.
Las empresas interesadas en contar con información más detallada sobre esta invitación y que cuenten con experiencia acreditable, deberán dirigirse a la Empresa Portuaria San Antonio a través del siguiente correo electrónico: eoi@puertosanantonio.com
Las manifestaciones de interés, junto con los antecedentes de la experiencia relevante indicada, podrán ser presentadas hasta el 31 de mayo de 2024.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

86 años apoyando el comercio exterior cumplió la Cámara Aduanera de Chile.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

Puerto San Antonio invita a postular a locales disponibles en el Paseo Bellamar
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.