
Puerto San Antonio inicia proceso internacional de Manifestación de Interés para la construcción de las obras de Puerto Exterior
La empresa estatal chilena convocará a compañías especializadas para la construcción del molo de abrigo y obras complementarias del principal proyecto portuario del país.
En el marco de la política de desarrollo portuario impulsada por el Estado de Chile, la Empresa Portuaria San Antonio inició el proceso internacional de Manifestación de Interés para la contratación de las obras principales del futuro mega terminal “Puerto Exterior”, el que contará con dos frentes de atraque de 1.730 metros cada uno y una capacidad de transferencia de carga total de 6 millones de TEU, esto es, sobre los 60 millones de toneladas anuales.
La construcción de obras de abrigo considera un molo de aproximadamente cuatro kilómetros, dragado en el área de la futura dársena, relleno de explanadas y obras complementarias como caminos y vía férrea para el acceso a los nuevos terminales.
Los alcances técnicos considerados en estos trabajos contemplan el dragado de 14 millones de metros cúbicos, la colocación de 16 millones de metros cúbicos de roca y la ejecución de una coraza de cubos de hormigón.
En tanto, el próximo 23 de abril en Madrid, España, se realizará una reunión informativa con empresas internacionales interesadas, evento que encabezará el ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz. “Como Gobierno hemos comprometido todos nuestros esfuerzos en avanzar hacia un sistema de transporte de carga más eficiente, ágil y sostenible. Con esta convocatoria, no solo estamos abriendo mercado y atrayendo inversión privada, también estamos avanzando en consolidar el liderazgo de Chile en materia portuaria dentro de la región”, agregó el secretario de Estado.
El presidente del Directorio de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, aseguró que el inicio del proceso de Manifestación de Interés supone un avance relevante para el futuro del desarrollo portuario de San Antonio y de Chile. “Puerto Exterior es un proyecto de país. Como empresa pública tenemos el deber de buscar los mejores aliados para cada una de las etapas, siendo fundamental convocar proveedores calificados, chilenos y foráneos, para realizar las distintas obras que permitan que el futuro puerto opere de forma óptima, por tanto, eficiente, seguro y sostenible”, señaló.
Por su parte, el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, indicó que “creemos que habrá muchas compañías especializadas, nacionales e internacionales, interesadas en participar en la ejecución de estas obras, que constituyen un desafío mayor de ingeniería y construcción”.
Las empresas interesadas en contar con información más detallada sobre esta invitación y que cuenten con experiencia acreditable, deberán dirigirse a la Empresa Portuaria San Antonio a través del siguiente correo electrónico: eoi@puertosanantonio.com
Las manifestaciones de interés, junto con los antecedentes de la experiencia relevante indicada, podrán ser presentadas hasta el 31 de mayo de 2024.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Royalty Portuario dejará 1.400 millones de pesos a ciudad de Chancay
Tras modificación de la Ley, propiciada por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, la ciudad percibirá, de manera directa, un porcentaje de las ganancias del puerto mes a mes
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto
Carlos Mondaca Matzner, periodista Hace exactamente un año atrás, cuando la construcción del...
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...