
Puerto San Antonio y el Centro de Planificación y Conducción Operacional de la Armada entrenan a la cadena logística para actuar ante una crisis provocada por desastres naturales
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), en colaboración con el Departamento de Planificación y Conducción Operacional (DPCO) de la Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile, realizó una capacitación a diversos actores de la cadena logística sobre manejo de crisis, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias provocadas por desastres naturales, como terremotos y tsunamis.
Esta instancia busca generar que, en caso de un desastre natural, el puerto pueda coordinar todas las acciones necesarias para la oportuna protección de las personas, el resguardo de las instalaciones portuarias y la reducción de los impactos ambientales.
El DPCO investiga, capacita y entrena actividades de planificación y conducción operacional, enfocado tanto en personal de la Armada como en otras instituciones, combinando la entrega de conocimientos con metodologías reconocidas y utilizadas por la Armada de Chile y por el Estado Mayor Conjunto, a través de ejercicios prácticos.
Chile, un país altamente sísmico, exige que infraestructuras estratégicas como el puerto estén preparadas para enfrentar eventos de la naturaleza de gran magnitud. “Por ello, la capacitación incluye simulacros realistas y ejercicios prácticos en los que participan equipos de los concesionarios San Antonio Terminal Internacional, DP World, Puerto Panul, Terquim, QC Policarpo Toro, la Autoridad Marítima y EPSA. El entrenamiento está diseñado para perfeccionar protocolos y procedimientos, fortaleciendo la coordinación y la colaboración entre todas las entidades involucradas”, destacó Maximiliano Gedvillo, subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional, Medioambiente y Calidad de EPSA.
Los cursos teóricos de capacitación se llevaron a cabo en el edificio corporativo de EPSA, donde los asistentes abordaron la operación del puerto y las metodologías a aplicar. En tanto, en la sala de simulación de la Academia de Guerra Naval, en Viña del Mar, se recreó un escenario de crisis y se crearon equipos para generar las soluciones operativas que se ejecutarían frente a una situación de emergencia real.
Sobre la capacitación, Leslie Kelly, profesor de la Academia de Guerra Naval, destacó que “más allá de simular un terremoto y un tsunami, buscamos que las empresas portuarias identifiquen sus puntos débiles y fortalezcan sus capacidades de gestión. Queremos que los líderes actúen de manera proactiva, minimizando riesgos y protegiendo tanto a las personas como al medio ambiente".
Kelly, que es experto en planificación y gestión de crisis, agregó que “al trabajar en conjunto, contribuimos a construir comunidades más resilientes y seguras. El entorno portuario opera con vidas humanas, bienes de terceros, infraestructura de alto costo y un impacto ambiental significativo, lo que demanda soluciones integrales en la gestión de crisis. Por eso, adoptamos una visión holística para responder de manera eficaz a los desafíos que enfrentan los puertos”.
Por su parte, Felipe Berríos, jefe de Coordinación Logística Naviera de EPSA, subrayó la importancia del trabajo en equipo. “En emergencias de gran envergadura, la colaboración es fundamental. Esta capacitación nos ha permitido reforzar nuestros lazos y desarrollar una respuesta conjunta más eficiente. Bajo cualquier escenario, en EPSA estamos comprometidos para trabajar siempre en forma coordinada con los concesionarios y la Gobernación Marítima de San Antonio, de tal manera de actuar en forma eficiente y ágil frente a una crisis de este tipo", sostuvo.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...