
Puerto San Antonio y el Centro de Planificación y Conducción Operacional de la Armada entrenan a la cadena logística para actuar ante una crisis provocada por desastres naturales
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), en colaboración con el Departamento de Planificación y Conducción Operacional (DPCO) de la Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile, realizó una capacitación a diversos actores de la cadena logística sobre manejo de crisis, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias provocadas por desastres naturales, como terremotos y tsunamis.
Esta instancia busca generar que, en caso de un desastre natural, el puerto pueda coordinar todas las acciones necesarias para la oportuna protección de las personas, el resguardo de las instalaciones portuarias y la reducción de los impactos ambientales.
El DPCO investiga, capacita y entrena actividades de planificación y conducción operacional, enfocado tanto en personal de la Armada como en otras instituciones, combinando la entrega de conocimientos con metodologías reconocidas y utilizadas por la Armada de Chile y por el Estado Mayor Conjunto, a través de ejercicios prácticos.
Chile, un país altamente sísmico, exige que infraestructuras estratégicas como el puerto estén preparadas para enfrentar eventos de la naturaleza de gran magnitud. “Por ello, la capacitación incluye simulacros realistas y ejercicios prácticos en los que participan equipos de los concesionarios San Antonio Terminal Internacional, DP World, Puerto Panul, Terquim, QC Policarpo Toro, la Autoridad Marítima y EPSA. El entrenamiento está diseñado para perfeccionar protocolos y procedimientos, fortaleciendo la coordinación y la colaboración entre todas las entidades involucradas”, destacó Maximiliano Gedvillo, subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional, Medioambiente y Calidad de EPSA.
Los cursos teóricos de capacitación se llevaron a cabo en el edificio corporativo de EPSA, donde los asistentes abordaron la operación del puerto y las metodologías a aplicar. En tanto, en la sala de simulación de la Academia de Guerra Naval, en Viña del Mar, se recreó un escenario de crisis y se crearon equipos para generar las soluciones operativas que se ejecutarían frente a una situación de emergencia real.
Sobre la capacitación, Leslie Kelly, profesor de la Academia de Guerra Naval, destacó que “más allá de simular un terremoto y un tsunami, buscamos que las empresas portuarias identifiquen sus puntos débiles y fortalezcan sus capacidades de gestión. Queremos que los líderes actúen de manera proactiva, minimizando riesgos y protegiendo tanto a las personas como al medio ambiente".
Kelly, que es experto en planificación y gestión de crisis, agregó que “al trabajar en conjunto, contribuimos a construir comunidades más resilientes y seguras. El entorno portuario opera con vidas humanas, bienes de terceros, infraestructura de alto costo y un impacto ambiental significativo, lo que demanda soluciones integrales en la gestión de crisis. Por eso, adoptamos una visión holística para responder de manera eficaz a los desafíos que enfrentan los puertos”.
Por su parte, Felipe Berríos, jefe de Coordinación Logística Naviera de EPSA, subrayó la importancia del trabajo en equipo. “En emergencias de gran envergadura, la colaboración es fundamental. Esta capacitación nos ha permitido reforzar nuestros lazos y desarrollar una respuesta conjunta más eficiente. Bajo cualquier escenario, en EPSA estamos comprometidos para trabajar siempre en forma coordinada con los concesionarios y la Gobernación Marítima de San Antonio, de tal manera de actuar en forma eficiente y ágil frente a una crisis de este tipo", sostuvo.
LOS MÁS VISTOS

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Trabajo de fiscalización de Aduanas aportó al desarrollo de ejercicio militar internacional en el Biobío

Parque Barón un sueño ciudadano hecho realidad en el borde costero de Valparaíso. Fondos Concursables TPS 2025. Aduanas contra el crimen organizado.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...