
Puerto San Antonio y el Centro de Planificación y Conducción Operacional de la Armada entrenan a la cadena logística para actuar ante una crisis provocada por desastres naturales
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), en colaboración con el Departamento de Planificación y Conducción Operacional (DPCO) de la Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile, realizó una capacitación a diversos actores de la cadena logística sobre manejo de crisis, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias provocadas por desastres naturales, como terremotos y tsunamis.
Esta instancia busca generar que, en caso de un desastre natural, el puerto pueda coordinar todas las acciones necesarias para la oportuna protección de las personas, el resguardo de las instalaciones portuarias y la reducción de los impactos ambientales.
El DPCO investiga, capacita y entrena actividades de planificación y conducción operacional, enfocado tanto en personal de la Armada como en otras instituciones, combinando la entrega de conocimientos con metodologías reconocidas y utilizadas por la Armada de Chile y por el Estado Mayor Conjunto, a través de ejercicios prácticos.
Chile, un país altamente sísmico, exige que infraestructuras estratégicas como el puerto estén preparadas para enfrentar eventos de la naturaleza de gran magnitud. “Por ello, la capacitación incluye simulacros realistas y ejercicios prácticos en los que participan equipos de los concesionarios San Antonio Terminal Internacional, DP World, Puerto Panul, Terquim, QC Policarpo Toro, la Autoridad Marítima y EPSA. El entrenamiento está diseñado para perfeccionar protocolos y procedimientos, fortaleciendo la coordinación y la colaboración entre todas las entidades involucradas”, destacó Maximiliano Gedvillo, subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional, Medioambiente y Calidad de EPSA.
Los cursos teóricos de capacitación se llevaron a cabo en el edificio corporativo de EPSA, donde los asistentes abordaron la operación del puerto y las metodologías a aplicar. En tanto, en la sala de simulación de la Academia de Guerra Naval, en Viña del Mar, se recreó un escenario de crisis y se crearon equipos para generar las soluciones operativas que se ejecutarían frente a una situación de emergencia real.
Sobre la capacitación, Leslie Kelly, profesor de la Academia de Guerra Naval, destacó que “más allá de simular un terremoto y un tsunami, buscamos que las empresas portuarias identifiquen sus puntos débiles y fortalezcan sus capacidades de gestión. Queremos que los líderes actúen de manera proactiva, minimizando riesgos y protegiendo tanto a las personas como al medio ambiente".
Kelly, que es experto en planificación y gestión de crisis, agregó que “al trabajar en conjunto, contribuimos a construir comunidades más resilientes y seguras. El entorno portuario opera con vidas humanas, bienes de terceros, infraestructura de alto costo y un impacto ambiental significativo, lo que demanda soluciones integrales en la gestión de crisis. Por eso, adoptamos una visión holística para responder de manera eficaz a los desafíos que enfrentan los puertos”.
Por su parte, Felipe Berríos, jefe de Coordinación Logística Naviera de EPSA, subrayó la importancia del trabajo en equipo. “En emergencias de gran envergadura, la colaboración es fundamental. Esta capacitación nos ha permitido reforzar nuestros lazos y desarrollar una respuesta conjunta más eficiente. Bajo cualquier escenario, en EPSA estamos comprometidos para trabajar siempre en forma coordinada con los concesionarios y la Gobernación Marítima de San Antonio, de tal manera de actuar en forma eficiente y ágil frente a una crisis de este tipo", sostuvo.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.