
Puerto San Antonio y municipio destacan la importancia del inédito acuerdo que permite declarar humedal urbano a las lagunas Ojos de Mar de Llolleo
El documento fue firmado en el Segundo Tribunal Ambiental por Puerto San Antonio, la Municipalidad de San Antonio, el Consejo de Defensa del Estado y organizaciones sociales y medioambientales de la comuna.
Después de dos años de tramitación, Puerto San Antonio, la municipalidad local, el Consejo de Defensa del Estado -en representación del Ministerio del Medio Ambiente- y organizaciones ambientales y comunitarias firmaron el avenimiento, ante el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, que permitirá que se declare humedal urbano a las lagunas Ojos de Mar de Llolleo.
El acuerdo implicará la declaratoria y delimitación por parte del Ministerio del Medio Ambiente de las lagunas Ojos de Mar como humedal urbano, la dictación por parte de la Municipalidad de San Antonio de una ordenanza sobre los humedales de la comuna, la creación de una gobernanza con amplia participación de la comunidad y una serie de medidas y acciones concretas de la empresa portuaria para su cuidado y preservación.
“Este tipo de acuerdo, inédito en la judicatura ambiental, tiene la particularidad de equilibrar la protección ambiental con el desarrollo del país, pues expresamente se convino que la protección del humedal no obstará el desarrollo de la actividad portuaria actual o futura”, destacó el gerente general (i) de Puerto San Antonio, Fernando Gajardo Vásquez.
Sobre este hito, la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, sostuvo que “es un gran avance, el municipio siempre sostuvo que este debía ser un humedal urbano que debía ser protegido; hoy esto se reconoce y se manifestará en una resolución administrativa. Este es el reflejo de la lucha de las comunidades y los movimientos ambientalistas que tienen claro el valor los humedales urbanos para conservar la biodiversidad y además mantener los bienes comunes naturales”.
La jefa comunal resaltó que “ahora nos queda una segunda parte de este proceso que es vincular a todos los actores en una ordenanza y acciones concretas de resguardo y promoción de este espacio y que se convierta en una muestra de cómo se debe proteger el patrimonio natural de los territorios”.
Fernando Gajardo agregó que “en Puerto San Antonio hemos sido perseverantes respecto de la protección del medio ambiente y la armonía que debe existir con los proyectos de desarrollo. Para lograr este importante hito, trabajamos junto a la comunidad y al municipio de San Antonio, promoviendo un diálogo franco y constructivo, alcanzando un acuerdo con la comunidad para el resguardo, protección y la futura gobernanza de las lagunas Ojos de Mar de Llolleo”.
El ejecutivo recalcó que “nuestro compromiso es desarrollar proyectos sostenibles para el país, poniendo especial cuidado en la biodiversidad y la protección de los ecosistemas, ejemplo de ello es Puerto Exterior, el cual posee un diseño robusto y sostenible y que se encuentra actualmente en evaluación ambiental”.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...