
Puerto Valparaíso destaca relevancia de las soluciones tecnológicas en Trans-Port 2023
•Este año, evento que reúne a representantes y empresas ligadas al ámbito marítimo portuario, fue inaugurado por el subsecretario de Transportes, Jorge Daza.
En el marco del IX Congreso Internacional Marítimo–Portuario y Logístico de Comercio Exterior para Latinoamérica, Trans-Port 2023, “Net Zero - Digital: Construyendo nuevos estándares para un ecosistema de transporte y comercio exterior”, organizado por Fisa, ejecutivos de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) realizaron presentaciones respecto a materias vinculadas con soluciones tecnológicas para la cadena logística e interfaz terrestre portuaria.
El encuentro, que se realizó en los salones del Metropolitan Santiago, contó con la participación del subsecretario de Transportes, Jorge Daza; el senador Kenneth Pugh; el gerente general adjunto de Fisa, Rodrigo Lobo; la embajadora de Los Países Bajos, Carmen Gonsalves; el presidente de la Empresa Portuaria Valparaíso, Luis Eduardo Escobar; además de representantes de la Armada, empresas del rubro del transporte marítimo portuario, universidades, entre otros.
En el panel denominado “Nuevas fronteras colaborativas en la interfaz terrestre portuaria”, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, expuso respecto al modelo logístico implementado por la estatal y al efecto que genera la eficiencia portuaria en la última milla, destacando de igual manera la importancia de poder participar en estas instancias.
“Para nosotros como Puerto Valparaíso participar en Trans-Port 2023 es muy importante, pues nos permite conocer los desafíos de la industria, las mejores prácticas, las nuevas tendencias en materia de descarbonización, tecnología, aportes a la cadena logística portuaria y también es relevante para nosotros contar lo que estamos haciendo, mostrar nuestras experiencias y avances en materia tecnológica y logística, de coordinación de los diversos actores de la cadena en pos de un puerto competitivo, más eficiente, más limpio y con menos. Siempre de estas instancias se recogen cosas positivas que uno puede replicar en su día a día”, comentó Gandolfo.
En tanto, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, quien presentó las nuevas tecnologías implementadas por la estatal en el bloque “Nuevas capacidades de planificación y gestión impulsadas por Digital Twin portuarios”, enfatizó que “nosotros reconocemos claramente cuatro etapas en el proceso de desarrollo tecnológico, en la cual se parte por una transformación interna, luego pasamos a lo que es un puerto conectado, posteriormente a una tercera etapa que es la de la comunidad portuaria conectada, que es la actual, pero estamos encaminados en lo que es el SmartPort, que es en este caso el puerto hiperconectado”.
El ejecutivo de la estatal portuaria añadió que “la transformación digital no sólo radica en una herramienta, si bien nosotros somos el único puerto en Chile que tiene un PCS, y estamos implementando la tercera versión hace cerca de dos meses, se trata de una instancia más, tal vez la más importante, pero está inmerso en un pool de herramientas que estamos desarrollando que finalmente se deben ir hiper conectando. Y esto se alcanza gracias a un conjunto de soluciones tecnológicas como son el sistema de agendamiento integrado, la implementación de inteligencia artificial con la video analítica en la ruta La Pólvora, el mismo Silogport, la Planificación Naviera integrada a sistemas web, y adicionalmente una nueva iniciativa que es la modernización de nuestro sistema de gestión de concesiones. Todo ese conjunto de soluciones tecnológicas debe estar orientada al servicio de la comunidad logística”.
Finalmente, Rodrigo Lobo, gerente general adjunto de Fisa, organizadora de Trans-Port2023, que tuvo una convocatoria cercana a los 500 asistentes, señaló que “juntar a la industria aquí en Santiago para nosotros es algo muy importante, ya que están los actores más relevantes, los puertos más importantes del país, autoridades de gobierno, navieras, entre otros. Trans-Port es el espacio para que la industria se junte y se desempeñe de la mejor forma posible. Esta es una convocatoria mejor de la esperada, por lo que mi conclusión es que ha sido un éxito y va a continuar siéndolo”.
LOS MÁS VISTOS

Grupo Hazmat de Bomberos de Valparaíso se prepara para obtener certificación nacional en el manejo de cargas peligrosas.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

"Vivimos el Espíritu de Libertad" asegura líder de la Hermandad de la Costa.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso
•Cerca de un 40% de los proyectos adjudicados por la estatal se han concretado completamente en menos de dos meses.
Deck Muelle Barón reabre al público tras modernización de su infraestructura
Reemplazo del entablado de la icónica estructura del borde costero porteño e instalación de acceso inclusivo, a cargo de Puerto Valparaíso, significó una inversión cercana a los $200 millones.
Folovap y Alog firman importante compromiso en materia de seguridad
Organizaciones gremiales dieron a conocer las características y alcances de nuevo instrumento de recopilación de información para enfrentar hechos delictivos en la cadena logística.
Foro Logístico de Valparaíso y Asociación Logística de Chile se unen contra el delito.
Lanzaron un formulario para recabar antecedentes sobre la real situación de la delincuencia que afecta a las instalaciones portuarias.
Parlamentarios se informaron de los modernos sistemas de seguridad que tiene el Puerto de Valparaíso.
Una comisión presidida por el diputado Jorge Brito, conoció las tecnologías que se utilizan y los proyectos de inversión en curso.
Comisión investigadora sobre seguridad portuaria sesionó en Puerto Valparaíso
El diputado Jorge Brito (RD), presidente de la comisión, destacó que el trabajo en terreno y la recopilación de antecedentes se inició en Valparaíso por su alto estándar. En tanto, el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, detalló el rol que cumplen los distintos actores de la cadena logística en esta materia frente a la comisión.
Puerto Valparaíso sube a 34 los cruceros confirmados para la próxima temporada
Esta semana la Empresa Portuaria Valparaíso anunció la recalada de dos nuevas naves de pasajeros, lo que proyecta una cifra de visitantes a la ciudad superior a los 50 mil visitantes.
Puerto Valparaíso lanza tarjeta de transporte de EFE con motivo de sus 25 años de vida
El diseño de las tarjetas busca resaltar los colores de los cerros de Valparaíso y lleva la leyenda “En Valparaíso convivimos todos y todas”, en alusión a las distintas vocaciones que se desarrollan en la ciudad puerto.
Puerto Valparaíso destacó el desarrollo portuario sostenible en encuentro de Cruceros y Turismo
En reunión realizada en Uruguay participaron puertos, autoridades, operadores turísticos y navieras con el propósito de potenciar la industria en el cono sur.
SAG capacita a sus funcionarios con miras a la temporada de cruceros en Valparaíso
•El primer curso se desarrolló entre el 25 y 27 de julio, en el Terminal de Pasajeros, y está enfocado en la operación de máquinas de rayos X.