Puerto Valparaíso presentó proyecto de ampliación portuaria ante Consejo Ciudad Puerto
Empresa portuaria entregó detalles de la iniciativa, contenida en “Acuerdo por Valparaíso”, en instancia liderada por el gobernado regional, Rodrigo Mundaca.
En el marco de la sesión realizada hoy del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso, encabezada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, la Empresa Portuaria Valparaíso presentó el proyecto de ampliación portuaria -incorporado en el “Acuerdo por Valparaíso”-, que permitirá duplicar la cantidad de transferencia de carga y, además, incorporar infraestructura mixta para la atención de naves de pasajeros.
La reunión, desarrollada en el auditorio de la Empresa Portuaria y ante más de 100 personas, además contó con la presencia del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, el presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, Luis Eduardo Escobar; el seremi MOP, Yanino Riquelme; la seremi MINVU, Belén Paredes; el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo; y el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, entre otras autoridades, firmantes del Acuerdo y participantes habituales de esta instancia.
La iniciativa, que proyecta una inversión de US$ 600 millones, permitirá, una vez construido, movilizar 2,3 millones de TEUs y más de 3 millones de toneladas de carga fraccionada al año, a lo que se le agregará un muelle para la atención de cruceros y otros tipos de carga. De esa forma, Valparaíso podrá ofrecer a la macrozona central del país una alternativa competitiva, sostenible, eficiente y segura para el comercio exterior.
El gobernador regional y presidente del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, manifestó que “en mi condición de presidente del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso quiero valorar este Acuerdo por Valparaíso que coloca en la centralidad la cooperación entre la región, la ciudad y su puerto. Un acuerdo que coloca también como eje central la democracia participativa. A propósito de nuestra condición de presidente del Consejo de Coordinación en nuestra primera sesión, inmediatamente habilitamos la participación de las y los trabajadores y de las actorías que son incumbentes también en la región, y que son incumbentes particularmente en esta condición de maritorio que tiene la región de Valparaíso y que se refleja con mucha nitidez en el puerto”.
La máxima autoridad regional agregó que “este es un buen acuerdo, que en la práctica lo que hace es precisamente no hacerse a expensas de la ciudad, sino que, muy por el contrario, tributándole a la región y a la ciudad, colocando en el centro cuestiones que han sido de preocupación generalizada como son la protección ambiental, al defensa del patrimonio y el desarrollo de los 11 kilómetros del borde costero que impactan en esta ciudad de Valparaíso”.

El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso, Luis Eduardo Escobar, comentó que “es un proyecto amigable con la ciudad que incorpora los diferentes actores e intereses de la ciudad y que, a la vez, rescata el hecho de que el puerto es fundamental para la ciudad y nos permite duplicar la capacidad de movimiento de carga que tiene Valparaíso. Creo que, en ese sentido, es un proyecto más completo, inclusivo y más potente para el desarrollo futuro de la ciudad”.
Por su parte, el acalde de Valparaíso, Jorge Sharp, indicó que “en la sesión del día de hoy del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto permitió ahondar en detalle el Acuerdo por Valparaíso y dar cuenta de que hay una amplia y robusta mayoría política, ciudadana, empresarial, universitaria y social por el desarrollo que va a traer consigo este acuerdo. Así que estamos muy contentos, porque esta sesión deja claro eso, que mira el futuro de la ciudad con mucha más esperanza y optimismo para los próximos años”.
“Me parece que este es un acuerdo, -acotó el jefe comunal- a diferencia de lo que algunos han planteado, completamente distinto a otros acuerdos que se han dado lugar entre la empresa portuaria y el municipio. Es un acuerdo que permite que hoy día las demandas de la ciudad, la mirada del municipio de Valparaíso esté integrada al desarrollo de la vocación portuaria de la ciudad, a cargo de la empresa portuaria de Valparaíso”.
Ampliación portuaria
En la presentación, Puerto Valparaíso informó que se propondrá rebajar a la mitad la extensión del frente de atraque ubicado a un costado del Espigón, con el fin de disminuir significativamente los impactos paisajísticos y urbanos, en base a los ajustes que recojan las observaciones generadas en el marco de la tramitación ambiental vigente.
Por otro lado, se extenderá el frente de atraque (sitios 1, 2 y 3) hacia la poza del Muelle Prat. Esta medida cerrará el acceso de naves mayores a la poza y permitirá que en ese espacio se potencie el turismo y los servicios portuarios, mejorando el vínculo del puerto con la Zona de Patrimonio de la Humanidad. Además, se generará un área de acopio en el sector de San Mateo, lo que ampliará de forma equilibrada la capacidad de movimiento de carga.
Finalmente, y recogiendo uno de los consensos surgidos del proceso Valparaíso Dialoga, se contempla construir un muelle para cruceros que pueda atender dos naves de pasajeros simultáneamente. Esta nueva infraestructura será de uso compartido para permitir la transferencia de carga fraccionada cuando no se atiendan cruceros, teniendo éstos últimos siempre prioridad.
A los aumentos de infraestructura antes señalados, se sumarán medidas que apunten a mejorar la eficiencia en la operación y en toda la cadena logística, además de medidas que fomenten la formación permanente de las y los trabajadores, garantizando la continuidad laboral y su seguridad, en correspondencia con los lineamientos del Ejecutivo en la materia, considerando los marcos legales, regulatorios y contractuales aplicables.
Asimismo, el acuerdo contempla explorar mecanismos para aumentar los aportes económicos a la ciudad de Valparaíso y a la región, junto con brindar la oportunidad para que un representante de la Municipalidad y del Gobierno Regional participen en el directorio de la EPV.
Respecto de las medidas de integración urbana para el uso, acceso y circulación por el borde costero de la ciudad, destaca la propuesta para elaborar un plan estratégico de borde costero que permita generar medidas para el uso, acceso y circulación de este extenso espacio de la ciudad; y promover que algunas de estas obras urbanas se puedan desarrollar en ejes icónicos de la ciudad.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
ARTICULOS RELACIONADOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Señaló también los desafíos que enfrenta su desarrollo futuro.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.












