
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.
Tras sostener reuniones con los vecinos y vecinas del sector Barrio Puerto, la Empresa Portuaria de Valparaíso y sus concesionarios Terminal Pacífico Sur (TPS) y el Terminal Portuario Valparaíso (TPV), acordaron junto con el Municipio de Valparaíso iniciar la campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”, que contempla el lavado de calles cubriendo los sectores que, a juicio de los habitantes, presentaban mayores necesidades.
La limpieza, que se realizará en tres etapas (julio, septiembre y diciembre), contempla trabajo nocturno durante tres domingos del mes para completar los 5.800 metros del trazado que incluye sectores como Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz, calle Cochrane, calle Bustamante y los pasajes La Matriz (callejón de los Pescadores); Almirante Pérez Gacitúa; Almirante Goñi y Almirante Muñoz, todos hasta calle Errázuriz.
Durante el lanzamiento de la campaña, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, comentó que “hemos tomado la decisión, como municipio de Valparaíso, de estar presentes en el sector del Barrio Puerto, en un trabajo que hemos buscado la colaboración, a través de las juntas de vecinos y organizaciones del sector”.
“Entendemos que, además de existir un Plan de Gestión que va de mediano y largo plazo, es necesario que el municipio atienda los problemas que hoy tiene el Barrio Puerto. Muchos de ellos, guardan relación con aspectos domésticos que están recogidos en 53 acciones que hemos comprometido para este sector en los próximos seis meses. Parte de ellas, tienen relación con el orden y la limpieza y es eso lo que hemos estado haciendo en otros sectores de Valparaíso. En ese sentido, hacemos este punto acá en la Plaza Echaurren, en el corazón del plan del Barrio Puerto, con el objetivo de demostrar que los esfuerzos pueden ser no sólo del mundo público, desde el municipio de Valparaíso, sino que han de ser, también, del mundo privado, porque este sector así lo necesita”.
Asimismo, para el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, esta iniciativa da cuenta del rol que debe jugar la empresa portuaria y sus concesionarios respecto del aporte, no solo a mejorar la cara del barrio puerto, sino que también la calidad de vida de las personas que habitan en él.
“Hoy estamos en una intervención bien importante para el sistema portuario de Valparaíso, integrado no sólo por la Empresa Portuaria, sino que también, por los concesionarios TPS y TPV, que hacemos un esfuerzo en conjunto por iniciar un proceso de limpieza profunda del Barrio Puerto, un barrio fundacional de nuestra ciudad. Éste es un proceso que se inicia hoy y se extiende en una superficie de 5.800 metros cuadrados y que se va a extender por tres meses: durante el mes de julio en curso, septiembre y diciembre. Este diseño de los lugares ha sido efectuado en conjunto con el municipio, sus equipos técnicos, la alcaldesa, pero también con los vecinos y vecinas del Barrio Puerto de Valparaíso para establecer cuáles son los lugares importantes y cómo iniciamos un proceso no sólo de recuperación, sino que también, de cuidado", aseguró Gandolfo.
Cristian Rodríguez, gerente general de TPS, manifestó que “en TPS estamos comprometidos con la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Valparaíso, y queremos que el Barrio Puerto sea un lugar donde las personas puedan pasear con comodidad, donde los niños puedan jugar y donde todos nos sintamos orgullosos de contar con espacios públicos más limpios y bonitos que mejoran el sector”.
Agregó que “en esta iniciativa de limpieza de calles destacamos el trabajo colaborativo con las demás organizaciones y el municipio porteño, ya que creemos que son avances concretos muy valorados por la comunidad”.
El gerente general de TPV, Manuel Cañas, precisó que “en Terminal Portuario Valparaíso S.A (TPV) nos llena de orgullo estar impulsando, junto a EPV, TPS y la Municipalidad de Valparaíso, esta iniciativa público-privada tendiente a darle inicio a recuperar el casco histórico de la ciudad”.
El ejecutivo destacó que “este grano de arena es el puntapié inicial para motivar a todos los porteños y porteñas a cambiar el rostro de nuestra ciudad, ya que iniciativas como estas, si bien ayudan a lavar y limpiar el rostro actual de Valparaíso, el desafío hacia adelante está basado en aplicar esa máxima de que la ciudad o casa más limpia, no es aquella que más se limpia, sino que aquella que menos se ensucia”, afirmó.
Además, agregó que “es de gran importancia para nuestra ciudad, seguir contribuyendo al desarrollo de Valparaíso, para mejorar sistemáticamente los espacios públicos de esta histórica zona de nuestra ciudad puerto”.
Finalmente, Francisco Espinoza, vecino de la Población Márquez, destacó la iniciativa público-privada. “Quiero dar las gracias a la Empresa Portuaria y a los colaboradores por esta noble acción para el Barrio Puerto. Dentro de todas las necesidades que tenemos, ésta, sin duda, es una gran ayuda para cambiarle la cara a este sector. Hemos tenido muchos deterioros de todas las formas, así que les agradecemos esta instancia de cambiarle la cara y calidad de vida a nuestros vecinos. Y pedirles que cuidemos estas instancias, pues somos nosotros mismos quienes deterioramos nuestro entorno. Pedirles a las autoridades que se acerquen al Barrio Puerto, que no le tengan miedo, que nos ayuden a cambiarle la cara ".
Cabe destacar que el lavado de las calles, a cargo de la empresa Servicios Integrales Limitada, se hará con maquinaria profesional que permite realizar una limpieza profunda, utilizando elementos y técnicas que no afectan los materiales con que están constituidas las superficies, utilizando una hidrolavadora que usa agua caliente (vapor 121°C), detergente, sanitizante y aromatizante.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Tercera Zona Naval conmemora el Día del Marinero y Soldado Infante de Marina

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS desarrolló portal de proveedores que profundiza relación de confianza y transparencia
●La plataforma permite a los proveedores consultar de manera muy fácil y rápida el estado de sus órdenes de compra, recepciones y pagos.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso inició por tercer año el periodo de Fondos Concursales TPS.
Desde su creación el certamen ha beneficiado a 8 organizaciones porteñas con un total de $12.000.000 entregados y un alcance de 4.000 personas en forma directa e indirecta.
TPS lanzó tercera versión de fondos concursables para organizaciones sociales de valparaíso
Valparaíso, 17 de junio de 2025.- Con el fin de fortalecer proyectos sociales en la comuna,...
TPS logra destacada ubicación en ranking de mejores empresas para practicantes
●Medición Best Internship Experiencies de First Job mide la experiencia de los estudiantes en su práctica, ubicando al concesionario en el lugar 17 entre 75 empresas evaluadas.
Programa Actúa Verde y certificaciones HuellaChile: el compromiso de TPS con el cuidado del planeta
Por segundo año consecutivo, el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso obtuvo el sello de reducción de gases de efecto invernadero del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente.
Cereza y uva lideraron transferencia de fruta a través de TPS en la temporada 2024-2025
•Más de 370.000 toneladas de “cherries” se exportaron en Terminal Pacífico Sur Valparaíso entre fines de 2024 y los primeros meses de este año.
•Más del 50% del volumen transferido de fruta se exportó a Asia, mientras que otros destinos aumentaron en forma importante, como Europa y Medio Oriente.
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.
TPS lideró actividad de limpieza de Playa San Mateo de Valparaíso
●La jornada organizada por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso reunió a organizaciones como Ganamar y empresas contratistas.
En el Día de los Patrimonios Puerto Valparaíso junto a sus terminales TPS y TPV abrió sus puertas al público.
Una iniciativa destinada a mostrar el legado y la historia de este puerto con 500 años de tradición.