
Alumnos de kínder vivieron emocionante experiencia al descubrir el mar en puerto Chacabuco.
Fue la primera vez en sus vidas que establecieron contacto directo con el mar frente a sus ojos.
Embarcaciones pesqueras de grandes dimensiones, grúas transportadoras de carga y barcazas para el transporte de vehículos y pasajeros completaron el cuadro de una visita guiada en el recinto de la Empresa Portuaria Chacabuco.
Los 15 alumnos de kínder pertenecientes a la Escuela San José Obrero de la ciudad de Coyhaique culminaron de la mejor forma posible un proyecto de aula que se inició en el mes de mayo con motivo del Mes del Mar. El viaje de los infantes en edad pre-escolar hasta las instalaciones del principal puerto de la Región de Aysén constituyó, a juicio de sus docentes, un importante hito que les marcó para siempre en su etapa de desarrollo. “La mayoría de ellos no conocía el mar y sin duda, esta actividad resultó ser muy significativa para sus aprendizajes. Estamos hablando de un grupo de estudiantes con un perfil de vulnerabilidad social que, en esta ocasión, tuvo la oportunidad de desplazarse más allá de su entorno habitual o cercano, lo que para nosotros constituye una gran experiencia educativa para sus vidas”, destacó la Educadora de Párvulos a cargo del curso, Grisol Velásquez.
EL PUERTO ABRE PUERTAS
Generar vínculos de integración y participación conjunta con la comunidad local y regional, constituyen algunos de los objetivos del programa “El Puerto Abre Puertas”, implementado por la Empresa Portuaria Chacabuco.
En esta ocasión, la compañía portuaria ideó y adecuó un recorrido para los menores por las instalaciones del puerto, el que incluyó una visita al edificio corporativo y los muelles, donde pudieron presenciar las operaciones de los barcos.
“Dispusimos del apoyo de nuestros funcionarios que ofician como anfitriones, cada vez que recibimos a una delegación de estudiantes. Lo hacemos con mucho agrado y dedicación para que los niños se lleven un lindo recuerdo de esta experiencia”, expresó el Gerente General de EMPORCHA, Enrique Runín.
La visita de delegaciones educativas hasta la Empresa Portuaria Chacabuco se ha transformado en una actividad recurrente. Hace algunos meses, coincidiendo con el inicio de la temporada oficial de cruceros turísticos internacionales, visitó el puerto, la escuela Pioneros del Sur de la comuna de Villa OHiggins.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.