
Alumnos del Liceo Carlos Haverbeck conocen operaciones de Portuaria Corral
La iniciativa surgió luego de que uno de los alumnos del establecimiento, Michael Muñoz, manifestara en una charla motivacional de la portuaria su interés de ser marinero y poder salir a navegar.
Corral, 1 de julio de 2016. Los alumnos de tercero y cuarto medio del Liceo Carlos Haverbeck Richter de Corral visitaron hoy el astillero Asenav de Valdivia junto a ejecutivos de Portuaria Corral.
El joven quiere ser piloto regional de embarcaciones y dijo que “no había tenido la oportunidad de conocer un remolcador. Por eso, escuchando la charla de ese día, aproveché de plantearles mi inquietud”. Agregó que “con la visita pude conocer y entender cómo funcionan los puertos y particularmente los remolcadores, que son los que yo espero comandar algún día”.
Durante la visita, los estudiantes pudieron ver el proceso de mantención del remolcador “Don Martin”, se les explicó cómo funciona el astillero y el rol que cumplen los remolcadores en la industria portuaria y naviera.
El profesor del liceo, Héctor Álvarez, comentó que la experiencia fue muy enriquecedora para los alumnos al ser esta un área totalmente desconocida para ellos. “Los chicos quedaron muy motivados y valoran que se les entregue una mirada distinta a lo que están estudiando. Es la primera vez que visitan un astillero y que ven un remolcador. Quedaron impactados”, dijo.
El subgerente de Portuaria Corral, Pablo Elvenberg destacó que “esta visita es parte de nuestro compromiso por fortalecer nuestra relación con la comunidad y transmitir la importancia que tiene la actividad portuaria la Región de Los Ríos. En este caso, para nosotros es muy valioso poder ser parte del proceso de formación de los jóvenes y que conozcan en terreno nuestra actividad".
Agregó que esta visita se enmarca en plan que están desarrollando junto al Liceo Carlos Haverbeck, luego de la firma del “Convenio de Apoyo y Cooperación Empresarial para la Educación” entre ambas entidades.
LOS MÁS VISTOS

ENGIE Chile adquiere empresa de GNL Gas Stream

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.