
ATI organizó jornada explicativa del Convenio sobre la Seguridad de la Vida en el Mar SOLAS
A partir del 1 de julio comenzará a regir el Convenio sobre la Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS, por sus siglas en inglés), que obliga a que todo contenedor tenga verificado el peso bruto (VGM). Esta será una condición para embarcar un contenedor full en un buque.
Este cambio incluirá a toda la industria del transporte marítimo de contenedores a nivel mundial, por ello -y con el objetivo de entregar la mayor claridad e información a los clientes, colaboradores y agentes relacionados con Antofagasta Terminal Internacional- este martes 21 de junio se realizó una reunión informativa para dar a conocer los alcances del instructivo de esta nueva normativa.
“Se trató de una instancia muy importante para informar y coordinar las operaciones y de esta manera cumplir con esta nueva normativa. Por otra parte fue muy enriquecedor las dudas y sugerencias planteadas por todos los actores presentes en la reunión”, dijo el gerente Comercial de ATI, Francisco Romero.
En la instancia, en que participaron representantes de la Capitanía de Puerto, la Empresa Portuaria de Antofagasta, clientes mineros, agentes de aduana, agentes navieros y embarcadores, se explicó el sistema y se respondieron inquietudes.
Para la implementación de este convenio, ATI desarrolló las tecnologías necesarias para la transferencia electrónica de los datos a las empresas navieras y viceversa, además de la instalación de una romana adicional, que permitirá a los usuarios entregar los servicios de VGM de datos a través del formato EDI (Electronical Data Information).
LOS MÁS VISTOS

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

TPS realizó exitoso simulacro de derrame de hidrocarburos al mar.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú
ARTICULOS RELACIONADOS
ATI y seremi de Economía abordan desafíos para el puerto
Autoridad regional visitó el terminal y conoció en terreno los procesos y tecnologías para la transferencia de cargas.
ATI capacita a operadores grúas y mantenedores en autorrescate en altura
Antofagasta, 27 abril de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) capacitó en autorrescate...
ATI finaliza con éxito auditoría y mantiene certificación de las normas ISO de Calidad y Medio Ambiente
Antofagasta, 3 de febrero 2022. Tras un proceso de auditoría finalizado con éxito, Antofagasta...
ATI realizó maniobra tándem de equipos transformadores para proyecto fotovoltaico
Antofagasta, 27 de diciembre de 2021. El equipo de operaciones de Antofagasta Terminal...
ATI mantiene su certificación de Producción Limpia
Antofagasta 20 de diciembre de 2021. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) mantiene su...
ATI desarrolla proyectos de mejoramiento operacional con estudiantes Capstone Projects de la UCN
Antofagasta 20 de octubre 2021. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) junto a estudiantes de...
Círculo de Seguridad y Protección realiza simulacro de accidente vehicular con materiales peligrosos y rescate de heridos en Autopista Antofagasta
Antofagasta, 10 septiembre 2021. El Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta (CSPA),...
Círculo de seguridad y protección bahía Antofagasta realiza operativo de limpieza en playa Paraíso
El operativo se realizó esta mañana en el sector de Playa Paraíso junto a los integrantes de la agrupación y voluntarios.
ATI conmemora Día Mundial del Medio Ambiente con programa de reciclaje
Se trata de las campañas, “Ponle color con las Tapitas” y “Por Un Borde Costero Sin Colillas”, desarrolladas en conjunto con el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta, que logró recolectar 187 kilos de tapas de botellas y 16 kilos de colillas de cigarro.