
ATI organizó jornada explicativa del Convenio sobre la Seguridad de la Vida en el Mar SOLAS
A partir del 1 de julio comenzará a regir el Convenio sobre la Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS, por sus siglas en inglés), que obliga a que todo contenedor tenga verificado el peso bruto (VGM). Esta será una condición para embarcar un contenedor full en un buque.
Este cambio incluirá a toda la industria del transporte marítimo de contenedores a nivel mundial, por ello -y con el objetivo de entregar la mayor claridad e información a los clientes, colaboradores y agentes relacionados con Antofagasta Terminal Internacional- este martes 21 de junio se realizó una reunión informativa para dar a conocer los alcances del instructivo de esta nueva normativa.
“Se trató de una instancia muy importante para informar y coordinar las operaciones y de esta manera cumplir con esta nueva normativa. Por otra parte fue muy enriquecedor las dudas y sugerencias planteadas por todos los actores presentes en la reunión”, dijo el gerente Comercial de ATI, Francisco Romero.
En la instancia, en que participaron representantes de la Capitanía de Puerto, la Empresa Portuaria de Antofagasta, clientes mineros, agentes de aduana, agentes navieros y embarcadores, se explicó el sistema y se respondieron inquietudes.
Para la implementación de este convenio, ATI desarrolló las tecnologías necesarias para la transferencia electrónica de los datos a las empresas navieras y viceversa, además de la instalación de una romana adicional, que permitirá a los usuarios entregar los servicios de VGM de datos a través del formato EDI (Electronical Data Information).
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta
•La iniciativa reunió a autoridades, representantes gremiales, academia y de empresas para promover la equidad de género y fortalecer la participación femenina en la cadena logística regional.
Más de 130 trabajadores de Ultraport en Mejillones certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo de Cotraporchi.
Exitosa participación de ATI en Expo Osaka 2025
El terminal fue parte de la Misión Comercial de la Región de Antofagasta y, junto con fortalecer vínculos con Japón, pudo promover el desarrollo portuario sostenible desde el norte de Chile.
ATI impulsa formación estratégica para organizaciones sociales
●Una iniciativa pionera dirigida a asociaciones vinculadas a los Fondos Concursables de la empresa portuaria.
ATI impulsa la prevención y el autocuidado en masiva Feria de Seguridad 2025 en Antofagasta
Trabajadores, estudiantes y la comunidad vivieron una jornada llena de aprendizaje, salud y entretención, que permitió fortalecer la cultura de prevención y autocuidado con espacios interactivos, vacunación gratuita y un reconocimiento especial a organismos de emergencia locales.
ATI Presenta Iniciativas de Diversidad e Inclusión en Seminario Mujer y Minería 2025
El 22% de la fuerza laboral del terminal está conformada por mujeres.
ATI impulsa proyectos comunitarios que benefician a más de 600 personas de Antofagasta
Ocho organizaciones sociales implementaron proyectos de capacitación y formación.
ATI cerró 2024 con un aumento de 24% en transferencias de carga general y avances en sostenibilidad
El terminal reafirmó su posición como actor clave en la logística portuaria del norte de Chile y de Sudamérica, destacando por su capacidad de innovación, crecimiento productivo y vinculación con la comunidad.
Ocho proyectos sociales se adjudicaron el Fondo Concursable Impulso Comunitario ATI
Los proyectos están enfocados en mejoras sociales, deportivas, educativas, inclusivas y culturales, que permitirán apoyar a la comunidad.
ATI potencia a sus colaboradores con certificación de ChileValora
La herramienta de capacitación permite que trabajadoras y trabajadores tengan mayores oportunidades de crecimiento laboral y personal.