
Argentina: Con su gran evento anual, Rosario se posiciona en el centro de la escena portuaria.
El próximo 7 de septiembre, se realizarán las 5tas. Jornadas Internacionales Puerto Rosario: “INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y LOGÍSTICA INTEGRADA”. Un encuentro para intercambiar ideas entre los distintos actores de la comunidad portuaria, con el objeto de diseñar estrategias para el desarrollo de las infraestructuras portuarias y optimizar la logística regional.
El evento, que se realiza por quinto año consecutivo, congregará a las máximas autoridades portuarias nacionales e internacionales, que diseñan las políticas portuarias de infraestructuras, comercio exterior y logística integrada. Una oportunidad que servirá para que empresarios del sector participen de una importante jornada de networking.
En la bienvenida de estas 5tas Jornadas, acompañarán al Presidente del Ente Administrador Puerto Rosario, Ángel Elías, el Sr. Jorge Metz, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación Argentina, la Sra. Mónica Fein, Intendenta de la Municipalidad de Rosario y el Sr. Miguel Lifschitz, Gobernador de la Provincia de Santa Fe, quienes estarán a cargo de la apertura del evento.
En el primer panel, disertará el especialista en Logística y Puertos de la CEPAL, el Sr. Octavio Doerr, bajo el título de: “Infraestructura Portuaria y Logística Integrada: Desafíos para la Región”.
Completando la mañana, se desarrollará: “Experiencias de Logística Integrada en el Cono sur” a cargo de representantes nacionales e internacionales, se han invitado a disertar a José Emilio Bernasconi, Coordinador de la Comisión de Transporte de la Bolsa Comercio Rosario, Ariel Millanes, Gerente de infraestructura de Nuevo Central Argentino S.A, Luis Fontes, Jefe Puerto Colonia, Gonzalo Davagnino, Gerente General de Empresa Portuaria Valparaíso y un representante del Puerto de Santos - Brasil.
Consecutivamente, hablará el Sr. Fernando Porcelli, miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo sobre: “Problemática Jurídica y Logística de los Amarraderos en la Hidrovía Paraguay-Paraná”.
Por la tarde, se abordarán los paneles de: “Sustentabilidad del Transporte del Futuro” a cargo de Guillermo Gómez Garay, Gerente de Proyectos Senior de FORCE Technology de Dinamarca y “Desarrollos de Infraestructura en el Polo Portuario del Gran Rosario”, por Guillermo Wade, Gerente de CAPYM y Diego Fernández-Querejazu, Gerente General de Terminal Puerto Rosario S.A.
Por otro lado, el panel: “Desafíos de los Puertos Argentinos en Infraestructura, Competitividad y Logística”, estará a cargo de Juan Granada, Jefe de Planificación de la Dirección General de Puertos de Chubut, Néstor Lagraña, Presidente de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, Gonzalo Mórtola, Interventor de la AGP – Puerto de Buenos Aires, Pablo Pussetto, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y Arturo Rojas, Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.
Finalmente, dentro del marco que brindan estas Jornadas y la masiva convocatoria de los principales protagonistas del sector, el Lic. Angel Elías, Presidente del ENAPRO, junto a los Ministros de Infraestructura y Transporte y de Producción de la Provincia de Santa Fe, José Garibay y Luis Contigiani, darán cierre a estas Jornadas Internacionales.
LOS MÁS VISTOS

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Alcalde de Chancay invita a Chile a conformar una mancomunidad portuaria y a sus empresarios a invertir en esa ciudad puerto de Perú.
Despacho de Carlos Mondaca, representante de la Asociación Internacional de Ciudades Puerto AIVP, primer chileno que visita ese megapuerto.
El presidente de Puerto San Antonio Eduardo Abedrapo, aseguró máxima prioridad para el proyecto Puerto Exterior en armonía con la ciudad y el medio ambiente.
Destacó en este sentido el reciente acuerdo para proteger los humedales en el marco del proyecto de expansión portuaria.
¡Impresionante! Festival Oceánico Acción Azul reunió a más de 5 mil participantes de diversos organismos relacionados con el mar.
Durante tres días expertos de variadas disciplinas abordaron la necesidad de potenciar la cultura marítima nacional y la protección del océano.
Subsecretaria de Turismo visitó dependencias de Emporcha para conocer la Logística en la atención de cruceristas
•Autoridad nacional valoró aumento de recaladas en la presente temporada y, además, se reunió con distintos representantes regionales para impulsar la actividad turística en Aysén.
Con apoyo de municipio, Gobierno Regional y Portuaria Corral comunidad impulsará proyecto sociocultural en Corral Bajo
Trabajo conjunto permitirá dar nuevos usos a los terrenos de Corral Bajo.
Emporcha recibe su primera recalada de la Temporada de Cruceros
El crucero “L’ Austral” arribó con 169 pasajeros a los muelles de la portuaria estatal.
ZEAL abrió sus puertas a vecinos, estudiantes y trabajadores en el marco del ciclo “Empresas Abiertas”
•Empresa logística de Valparaíso desarrolló una serie de recorridos guiados durante octubre, como parte de una iniciativa que impulsó SOFOFA en todo Chile.
En su primera actividad, el nuevo presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, da un giro copernicano a la relación puerto-ciudad.
Se reúne y allana camino, con la alcaldesa Constanza Lizana, que es una dura crítica del proyecto Puerto Exterior.
Un consejo conformado por actores de distintas tendencias y una visión de Estado, asesorará el desarrollo del Puerto Exterior.
Fue presentado por el ministro Juan Carlos Muñoz en Puerto San Antonio, donde se realizó la primera sesión.
TPS cierra octubre con seis recaladas de cruceros
•El concesionario destacó la estabilidad del sistema portuario de Valparaíso como una de las ventajas para la llegada de cruceros.