
Argentina: Con su gran evento anual, Rosario se posiciona en el centro de la escena portuaria.
El próximo 7 de septiembre, se realizarán las 5tas. Jornadas Internacionales Puerto Rosario: “INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y LOGÍSTICA INTEGRADA”. Un encuentro para intercambiar ideas entre los distintos actores de la comunidad portuaria, con el objeto de diseñar estrategias para el desarrollo de las infraestructuras portuarias y optimizar la logística regional.
El evento, que se realiza por quinto año consecutivo, congregará a las máximas autoridades portuarias nacionales e internacionales, que diseñan las políticas portuarias de infraestructuras, comercio exterior y logística integrada. Una oportunidad que servirá para que empresarios del sector participen de una importante jornada de networking.
En la bienvenida de estas 5tas Jornadas, acompañarán al Presidente del Ente Administrador Puerto Rosario, Ángel Elías, el Sr. Jorge Metz, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación Argentina, la Sra. Mónica Fein, Intendenta de la Municipalidad de Rosario y el Sr. Miguel Lifschitz, Gobernador de la Provincia de Santa Fe, quienes estarán a cargo de la apertura del evento.
En el primer panel, disertará el especialista en Logística y Puertos de la CEPAL, el Sr. Octavio Doerr, bajo el título de: “Infraestructura Portuaria y Logística Integrada: Desafíos para la Región”.
Completando la mañana, se desarrollará: “Experiencias de Logística Integrada en el Cono sur” a cargo de representantes nacionales e internacionales, se han invitado a disertar a José Emilio Bernasconi, Coordinador de la Comisión de Transporte de la Bolsa Comercio Rosario, Ariel Millanes, Gerente de infraestructura de Nuevo Central Argentino S.A, Luis Fontes, Jefe Puerto Colonia, Gonzalo Davagnino, Gerente General de Empresa Portuaria Valparaíso y un representante del Puerto de Santos - Brasil.
Consecutivamente, hablará el Sr. Fernando Porcelli, miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo sobre: “Problemática Jurídica y Logística de los Amarraderos en la Hidrovía Paraguay-Paraná”.
Por la tarde, se abordarán los paneles de: “Sustentabilidad del Transporte del Futuro” a cargo de Guillermo Gómez Garay, Gerente de Proyectos Senior de FORCE Technology de Dinamarca y “Desarrollos de Infraestructura en el Polo Portuario del Gran Rosario”, por Guillermo Wade, Gerente de CAPYM y Diego Fernández-Querejazu, Gerente General de Terminal Puerto Rosario S.A.
Por otro lado, el panel: “Desafíos de los Puertos Argentinos en Infraestructura, Competitividad y Logística”, estará a cargo de Juan Granada, Jefe de Planificación de la Dirección General de Puertos de Chubut, Néstor Lagraña, Presidente de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, Gonzalo Mórtola, Interventor de la AGP – Puerto de Buenos Aires, Pablo Pussetto, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y Arturo Rojas, Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.
Finalmente, dentro del marco que brindan estas Jornadas y la masiva convocatoria de los principales protagonistas del sector, el Lic. Angel Elías, Presidente del ENAPRO, junto a los Ministros de Infraestructura y Transporte y de Producción de la Provincia de Santa Fe, José Garibay y Luis Contigiani, darán cierre a estas Jornadas Internacionales.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.