
Argentina: Relanzamiento licitación de dragado del Puerto Bahía Blanca
El Directorio redefinió las condiciones del relanzamiento de la licitación correspondiente al dragado de mantenimiento de las condiciones de navegabilidad en el canal de acceso al sistema portuario de Bahía Blanca, dragado periódico de los sitios y zonas de maniobras de los puertos de Ingeniero White, Galván y Rosales, con sus correspondientes accesos y tareas complementarias y dragados periódicos en los canales de acceso a la Base Naval Puerto Belgrano y Puerto Rosales.
Luego de quedar desierta la Licitación Pública N° 3-CGPBB/2017, el Directorio del CGPBB decidió convocar a una licitación privada, invitando a las mismas firmas que se presentaron en la anterior, sin necesidad de volver a comprar el pliego. Se definió ajustar el monto del valor de referencia llevándola a un valor de 65 millones de dólares, con un margen de tolerancia del 30% Si hubiera alguna oferta que supere este valor, el CGPBB se reserva la voluntad de considerarla válida.
Las siete empresas que adquirieron los pliegos son: BOSKALIS INTERNATIONAL b.v. Sucursal Argentina, COMPAÑÍA SUDAMERICANA DE DRAGADOS S.A., CHINA COMMUNICATIONS CONSTRUCTION COMPANY LTD. Suc. Argentina, DREDGING INTERNATIONAL N.V. Sucursal Argentina, PENTAMAR S.A., SERVIMAGNUS - S.D.C. DO BRASIL -UTE y VAN OORD DREDGING AND MARINE CONTRACTORS B.V. Sucursal Argentina.
Las obras continúan con el mismo plazo de ejecución de 6 años y con opción a extenderlo por 3 años más a cargo del propio ente. Los trabajos se iniciarían hacia finales del 1er trimestre del 2018, ya que en la obra de dragado anterior se hizo una profundización adicional, que permite que esta demora en el proceso licitatorio no afecte las condiciones operativas y tampoco ponga en riesgo la navegabilidad en canal de acceso y sitios.
Recordamos que el Puerto de Bahía Blanca tiene una característica fundamental, que es el puerto de aguas profundas más importante de la Argentina, porque permite la entrada de buques con un calado de hasta 45 pies. Bahía Blanca tiene una importancia estratégica porque, por ejemplo, permite que los buques que cargan en la zona de la hidrovía de Rosafe y no pueden completarse, ingresen a nuestro ámbito portuario y de esta manera puedan exportarse buques completos, disminuyéndoles el costo. Por lo tanto, la importancia del dragado se vuelve una ventaja competitiva para el CGPBB.
El vencimiento de la presentación de ofertas será el 18 de octubre a las 10:30 hs. y a las 11 hs. se llevará a cabo la apertura de los mismos en la sede del CGPBB. Posteriormente continúa la etapa del análisis técnico y económico.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.