
Autoridades buscan solucionar congestión en acceso al puerto de Arica.
El alcalde Salvador Urrutia aceptó la invitación del gerente general de EPA, Iván Focacci, junto a otras autoridades, para proponer soluciones conjuntas que resuelvan los problemas relacionados con el crecimiento de las cargas desde y hacia el puerto.
El alcalde Salvador Urrutia Cárdenas participó en una nueva reunión de trabajo del Comité Ciudad Puerto, la que fue dirigida por el gerente general de la Empresa Portuaria Arica, EPA, Iván Silva Focacci, y que contó con la presencia de altos funcionarios de diversas reparticiones públicas, cuya finalidad es resolver las externalidades negativas que se generan producto del puerto.
Todos los presentes en esta mesa de trabajo, entre los que se contaba al seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres y el representante del Gobierno Regional, Oscar Palleres, coincidieron en la urgencia de enfrentar el problema con una mirada de largo plazo de manera de no volver a retomar estos temas en cinco u ocho años más, por aplicarse una solución de corto plazo.
El doctor Salvador Urrutia subrayó la importancia de tomar medidas concretas y de hacer coincidir los planes de desarrollo de todos las instituciones involucradas.
“Todos los vecinos sabemos lo que significa el aumento de carga, con camiones estacionados en las poblaciones, estacionamientos ilegales, grandes colas en las calles de acceso. Por eso EPA, TPA y muchas entidades están enfrentado bien el problema. EPA ha creado un antepuerto gracias al cual muchos camiones han sido sacados de la ciudad, cuyos choferes esperan venir a dejar la carga en forma ordenada y sistematizada con un control computarizado, lo ya que es una enorme ventaja. En otras palabras se están tomando medidas”, señaló el alcalde Salvador Urrutia.
Por su parte el gerente general de la Empresa Portuaria Arica, EPA, Iván Silva Focacci, subrayó la importancia de afianzar el trabajo del Comité Ciudad Puerto.
“Nuestro compromiso ha sido ir mitigando la problemática y seguir tomando medidas concretas para solucionar las externalidades que el crecimiento del movimiento portuario traen consigo. En ese contexto es que ya hemos inaugurado un antepuerto para los camiones que vienen con carga de exportación bolivianas. Nuestro segundo proyecto es hacer contención con el 45% del total del flujo de los camiones y con ello llegaríamos a un porcentaje muy importante para seguir abordando de buena manera el tema de la externalidad negativa hacia la comunidad”, enfatizó el gerente de EPA, Iván Silva Focacci.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Ribera del río Mapocho es el nuevo desafío de Voluntarios Por El Océano
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.