Autoridades buscan solucionar congestión en acceso al puerto de Arica.
El alcalde Salvador Urrutia aceptó la invitación del gerente general de EPA, Iván Focacci, junto a otras autoridades, para proponer soluciones conjuntas que resuelvan los problemas relacionados con el crecimiento de las cargas desde y hacia el puerto.
El alcalde Salvador Urrutia Cárdenas participó en una nueva reunión de trabajo del Comité Ciudad Puerto, la que fue dirigida por el gerente general de la Empresa Portuaria Arica, EPA, Iván Silva Focacci, y que contó con la presencia de altos funcionarios de diversas reparticiones públicas, cuya finalidad es resolver las externalidades negativas que se generan producto del puerto.
Todos los presentes en esta mesa de trabajo, entre los que se contaba al seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres y el representante del Gobierno Regional, Oscar Palleres, coincidieron en la urgencia de enfrentar el problema con una mirada de largo plazo de manera de no volver a retomar estos temas en cinco u ocho años más, por aplicarse una solución de corto plazo.
El doctor Salvador Urrutia subrayó la importancia de tomar medidas concretas y de hacer coincidir los planes de desarrollo de todos las instituciones involucradas.
“Todos los vecinos sabemos lo que significa el aumento de carga, con camiones estacionados en las poblaciones, estacionamientos ilegales, grandes colas en las calles de acceso. Por eso EPA, TPA y muchas entidades están enfrentado bien el problema. EPA ha creado un antepuerto gracias al cual muchos camiones han sido sacados de la ciudad, cuyos choferes esperan venir a dejar la carga en forma ordenada y sistematizada con un control computarizado, lo ya que es una enorme ventaja. En otras palabras se están tomando medidas”, señaló el alcalde Salvador Urrutia.
Por su parte el gerente general de la Empresa Portuaria Arica, EPA, Iván Silva Focacci, subrayó la importancia de afianzar el trabajo del Comité Ciudad Puerto.
“Nuestro compromiso ha sido ir mitigando la problemática y seguir tomando medidas concretas para solucionar las externalidades que el crecimiento del movimiento portuario traen consigo. En ese contexto es que ya hemos inaugurado un antepuerto para los camiones que vienen con carga de exportación bolivianas. Nuestro segundo proyecto es hacer contención con el 45% del total del flujo de los camiones y con ello llegaríamos a un porcentaje muy importante para seguir abordando de buena manera el tema de la externalidad negativa hacia la comunidad”, enfatizó el gerente de EPA, Iván Silva Focacci.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...













