
Autoridades buscan solucionar congestión en acceso al puerto de Arica.
El alcalde Salvador Urrutia aceptó la invitación del gerente general de EPA, Iván Focacci, junto a otras autoridades, para proponer soluciones conjuntas que resuelvan los problemas relacionados con el crecimiento de las cargas desde y hacia el puerto.
El alcalde Salvador Urrutia Cárdenas participó en una nueva reunión de trabajo del Comité Ciudad Puerto, la que fue dirigida por el gerente general de la Empresa Portuaria Arica, EPA, Iván Silva Focacci, y que contó con la presencia de altos funcionarios de diversas reparticiones públicas, cuya finalidad es resolver las externalidades negativas que se generan producto del puerto.
Todos los presentes en esta mesa de trabajo, entre los que se contaba al seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres y el representante del Gobierno Regional, Oscar Palleres, coincidieron en la urgencia de enfrentar el problema con una mirada de largo plazo de manera de no volver a retomar estos temas en cinco u ocho años más, por aplicarse una solución de corto plazo.
El doctor Salvador Urrutia subrayó la importancia de tomar medidas concretas y de hacer coincidir los planes de desarrollo de todos las instituciones involucradas.
“Todos los vecinos sabemos lo que significa el aumento de carga, con camiones estacionados en las poblaciones, estacionamientos ilegales, grandes colas en las calles de acceso. Por eso EPA, TPA y muchas entidades están enfrentado bien el problema. EPA ha creado un antepuerto gracias al cual muchos camiones han sido sacados de la ciudad, cuyos choferes esperan venir a dejar la carga en forma ordenada y sistematizada con un control computarizado, lo ya que es una enorme ventaja. En otras palabras se están tomando medidas”, señaló el alcalde Salvador Urrutia.
Por su parte el gerente general de la Empresa Portuaria Arica, EPA, Iván Silva Focacci, subrayó la importancia de afianzar el trabajo del Comité Ciudad Puerto.
“Nuestro compromiso ha sido ir mitigando la problemática y seguir tomando medidas concretas para solucionar las externalidades que el crecimiento del movimiento portuario traen consigo. En ese contexto es que ya hemos inaugurado un antepuerto para los camiones que vienen con carga de exportación bolivianas. Nuestro segundo proyecto es hacer contención con el 45% del total del flujo de los camiones y con ello llegaríamos a un porcentaje muy importante para seguir abordando de buena manera el tema de la externalidad negativa hacia la comunidad”, enfatizó el gerente de EPA, Iván Silva Focacci.
LOS MÁS VISTOS

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.

Los buzos que mantienen las estructuras submarinas de Puerto Valparaíso.

El Rotary Club de Quilpué conmemoró la heroica gesta del 21 de mayo.

Terminal Pacífico Sur rompe su récord y aumenta 15% los envíos de fruta esta temporada.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Arica entrega becas de educación superior a hijos de colaboradores
La iniciativa, que comenzó en 2011, ya ha favorecido a varias familias que hoy cuentan con hijos e hijas profesionales o en camino a serlo, gracias al apoyo económico de TPA.
TPA logra descarga y embarque de cargas proyectos en la MN BBC DIAMOND
La nave Mn BBC DIAMOND descargó exitosamente piezas, provenientes de Vietnam y embarco torre petrolera, con destino a Colombia.
IST premia a Terminal Puerto Arica en tres categorías clave respecto a su gestión preventiva durante el 2021
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) reconoció a TPA en las categorías de “distinción al mérito 2021”, “distinción comité paritario acción destacada 2021” y “distinción aporte destacado en prevención 2021”, destacando así sus iniciativas en seguridad laboral.
TPA reafirma su compromiso con la continuidad operativa e inicia 2022 con la llegada de cuatro naves
Con total éxito se llevó a cabo el trabajo realizado por Terminal Puerto Arica (TPA) en 2021. La operación se mantuvo de manera eficaz en este comienzo de año.
TPA es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar en Chile
Terminal Puerto Arica (TPA) obtuvo la certificación otorgada por Great Place to Work, la que reconoce a las empresas que logran construir un clima laboral basado en la confianza y que aspiran a ser o son parte de los mejores lugares para trabajar en el país.
TPA logra una recertificación de su norma ISO 14.001 y autentificación en ISO 45.001
Diversas muestras que evidencian los avances, logros y reconocimientos de mejoras del Terminal Puerto Arica revelan la buena implementación de las acciones correctivas.
Terminal Puerto Arica obtiene 3er lugar del Ranking de Creatividad e Innovación C³ 2021
La consultora Brinca junto a la Universidad del Desarrollo destacaron a 10 empresas - de un total de 60 participantes – por el desarrollo e implementación de una cultura innovadora al interior de la organización. En ese contexto, TPA fue reconocido por promover un trabajo desafiante hacia sus colaboradores y la comunidad.
Terminal Puerto Arica firma convenio con el Programa PACE de la Universidad de Tarapacá
En línea con su estrategia de apoyo a la educación.
TPA recibe segunda grúa Meclift del país de alcance variable con tecnología de punta
Una nueva grúa Meclift llegó para apoyar las operaciones multipropósito de Terminal Puerto Arica (TPA). Lo que traerá consigo una mayor eficiencia, seguridad y versatilidad de movimiento, para así continuar entregando mejores servicios a sus clientes.
Terminal Puerto Arica firma Carta de Intención con la Universidad de Tarapacá
La firma de la Carta de Intención Formal busca impulsar una colaboración, cooperación y apoyo mutuo entre TPA y Universidad de Tarapacá que sean un aporte para el desarrollo educativo de la región.