
"Chile ha cumplido con Bolivia y el 80 por ciento de las transferencias del puerto de Arica son cargas bolivianas", aseguró el Canciller Heraldo Muñoz.
El ministro de Relaciones Exteriores destacó también las excelentes relaciones de Chile con Perú donde ambos países trabajan juntos en la Alianza del Pacífico.
Un recorrido por las instalaciones del Puerto de Arica realizó el Canciller Heraldo Muñoz, para constatar in situ las labores portuarias, el tránsito de carga boliviana y las inversiones que se han realizado en los últimos años en el recinto.
En la oportunidad, el Canciller se refirió al tránsito de carga boliviana “este puerto está básicamente a disposición de Bolivia, ya que la carga es un 80% boliviana, la cual tiene todas las facilidades para que transite libremente por el puerto cumpliendo Chile de esta forma con los compromisos estipulados en el tratado de 1904”.
Asimismo, Muñoz en relación a las inversiones realizadas sostuvo que “la explosiva expansión de este puerto está ligada al desarrollo del comercio boliviano que ha aumentado en este último año lo que ha generado que el puerto invierta aproximadamente ciento veinte millones de dólares en los últimos diez años”.
Por otro lado, el Canciller destacó el trabajo realizado en el Puerto de Arica en relación a la infraestructura “es satisfactorio constatar que las inversiones en infraestructura en obras públicas y en otras áreas gracias al plan de desarrollo de zonas extremas impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet esté rindiendo frutos y aporte al desarrollo de la región de Arica y Parinacota”.
Por su parte, el Intendente, Emilio Rodríguez Ponce, recalcó que “en esta visita pudimos ver cómo funciona este puerto y cómo trabaja con tecnología de punta para ser expedito el traslado de la carga, principalmente es boliviana demostrando de esta forma que se cumple con el Tratado de 1904”.
También en la actividad, las autoridades nacionales y regionales asistentes conocieron a través de una exposición efectuada por el Gerente General de la EPA, Iván Silva, las inversiones realizadas en estos últimos diez años, las estadísticas de carga y los proyectos a corto, mediano y largo plazo que se realizaran en el recinto portuario.
En este sentido, el Presidente del Directorio de la Empresa Portuaria Arica EPA, Francisco Javier González expresó que “Para nosotros como empresa es importante que una autoridad como el Canciller visite el Puerto, ya que de esta forma podemos dar a conocer lo que estamos realizando y los proyectos programados”.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.