
EPA reporta importante baja en carga boliviana
De acuerdo a informaciones comerciales, el Puerto de Arica movió 103.688 toneladas menos de carga boliviana durante el primer trimestre de 2019, según dio a conocer la estatal en su último reporte estadístico. De acuerdo a los datos publicados por la Empresa Portuaria Arica, entre enero y marzo de este año, el recinto portuario atendió un flujo de 470.227 toneladas de carga boliviana frente a las 573.915 toneladas del mismo periodo de 2018, lo que se tradujo en una merma de 18%.
En contrapartida, la carga peruana movilizada por el Puerto de Arica subió de 25.968 toneladas registradas de enero a marzo del año pasado a 32.102 toneladas en el primer trimestre de 2019.
La Empresa Portuaria Arica reportó, además, que las importaciones bajaron de 37.841 toneladas a 22.710 toneladas comparando los mismos tres meses de 2018 y 2019.
Lo mismo sucedió con las exportaciones que se redujeron pasando de 36.148 toneladas el año pasado a 33.118 toneladas durante los primeros 90 días de este año. Por otro lado, las actividades de transbordo se contrajeron al pasar de 79 toneladas a 51, mientras que el cabotaje se duplicó.
En este segmento, el Puerto de Arica marcó en el arranque de 2019 13.703 toneladas frente a las 6.896 toneladas a marzo del año pasado.
Ciclo de baja
Diego Bulnes, gerente general de Terminal Puerto Arica (TPA), explicó que “tenemos claro que atravesamos por un ciclo de baja en cargas que tiene su origen en las consecuencias producidas por la gran concentración de cargas a fines de 2018, las cuales mermaron nuestra atención. Sin embargo, estamos convencidos que con todas las implementaciones y gestiones que se están realizando estamos dejando atrás esos momentos difíciles y estamos construyendo las confianzas con nuestros clientes de Bolivia, Perú y Chile. Nos hemos concentrado en seguir cumpliendo con nuestros servicios de calidad”.
A través de un comunicado, TPA informó sobre “el esfuerzo de la compañía en conjunto con la autoridad marítima local ha logrado reducir los cierres de puerto, presentando cero hasta la fecha, lo que le he permitido a la compañía operar los cuatro sitios de atraque, incluso de forma simultánea, atendiendo el 94% de las naves al momento de su arribo”.
En términos globales, el Puerto de Arica movió en los primeros tres meses de 2019 un total de 608.829 toneladas, evidenciando un retroceso de 16,4% respecto de las 728.183 toneladas de igual lapso de 2018.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Arica firma convenio de colaboración con la Universidad Real de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia
La iniciativa se suma a los tres convenios vigentes que el terminal mantiene actualmente con universidades en Bolivia, reforzando así su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible en la región.
Terminal Puerto Arica refuerza vínculos comerciales durante visita a Bolivia
La empresa realizó 19 reuniones con destacadas entidades bolivianas, incluyendo cámaras de comercio como CNC, CANEB, CADEX, y CAINCO, así como encuentros con clientes navieros, importadores y exportadores en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.
Con alrededor de 3.400 competidores Media Maratón TPA 2023 fue un éxito después de cuatro años sin realizarse
La decimocuarta edición de la Media Maratón TPA 2023, marcó el retorno del evento tras su última edición en 2018 y la suspensión en 2019 debido al estallido social.
TPA es reconocida como una de las empresas más innovadoras y creativas de Chile
Según la décima versión del Ranking de Creatividad e Innovación C³:
Concluye exitosa novena versión de CIOP (Curso Internacional de Operaciones Portuarias)
El curso contó con la participación de 20 personas de Bolivia, Perú y Chile, quienes escucharon ponencias por parte de los jefes de cada área de TPA y visitaron las instalaciones del terminal.
Ultraport entrega condolencias a familia de trabajador fallecido en accidente
El fatal accidente activó la inmediata paralización de las faenas portuarias.
TPA se reúne con representantes de Bridon-Bekaert Ropes Group y Kalmar para explorar nuevas alianzas estratégicas
En el encuentro se delinearon áreas de colaboración enfocadas en potenciar el servicio de TPA, además de proporcionar una intensiva capacitación teórico-práctica de cuatro semanas, para el equipo técnico.
TPA es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres en Chile
TPA fue reconocida en el quinto lugar en la categoría de empresas entre 251 y 1.000 colaboradores, mejorando respecto a su posición del año pasado.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
TPA y Cámara Boliviana de Transporte realizan su sexto seminario para transportistas bolivianos
Terminal Puerto Arica realizó durante este sábado su "VI Seminario de Transporte - Desarrollando y Fortaleciendo lazos junto al transporte boliviano", que abordó temas de seguridad y contingencia para Chile y Bolivia.