La eficiencia de Puerto de Arica facilita operaciones a ASP-B

El comercio exterior de Bolivia a través del Puerto de Arica está garantizado tras gestiones realizadas por la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B).

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Imagen foto_00000001Desde el 22 de marzo al 31 de mayo, el ente activó un plan de contingencia para brindar sistemáticamente todos los servicios a los operadores de comercio exterior, generando las condiciones necesarias para desarrollar las actividades durante la cuarentena por Covid-19.

 

En ese tiempo, por el puerto de Arica, se movilizaron 121.857 toneladas, 57% menos que durante el mismo período en 2019. En el caso del puerto de Antofagasta la carga tramitada fue de 545 toneladas de importación.

 

En cuanto a exportaciones por los puertos chilenos, el comercio internacional boliviano movilizó 2.694 toneladas a través de la ASP-B, entre las que destaca un 53% en quinua, un 26% en estaño, 8% en chía, 5% en frijol, 4% en castaña, 3% en cacao, 0,7% en palmito y 0,3 en textiles.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

TPA adquiere su sexta grúa portuaria móvil

TPA adquiere su sexta grúa portuaria móvil

La grúa Liebherr LHM 600 HR estará operativa el segundo semestre de 2024

 

permitiendo avanzar en plan estratégico que TPA lidera para el desarrollo portuario de la región de Arica y Parinacota.

Terminal Puerto Arica retoma pasantías para estudiantes bolivianos

Terminal Puerto Arica retoma pasantías para estudiantes bolivianos

TPA anunció la reactivación del convenio de colaboración con la Universidad del Valle de Bolivia, con el objetivo de promover el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de la carrera de Comercio Internacional, a través de pasantías y actividades de investigación en el ámbito de la logística portuaria.

Ver más