
Puerto Arica avanza como cabeza del Corredor Bioceánico del Mato Grosso
Delegaciones de Brasil y de Paraguay visitaron Empresa Portuaria Arica y conocieron sus ventajas para acceder al los mercados del Asia Pacífico.
Luego de conocer las inversiones realizadas en los últimos años en Puerto y recorrer el terminal constatando en terreno la infraestructura y la tecnología aplicada en cada una de las operaciones, los integrantes de la delegación brasileña aseguraron que Arica es una de las opciones más viables para que las cargas del Mato Grosso Do Sul lleguen al Asia Pacífico.
La caravana llegó a Arica proveniente de Bolivia luego de recorrer el corredor bioceánico desde el pasado viernes 27 de septiembre, fecha en que salieron desde el Mato Grosso do Sul para conocer el estado de la carretera y tener claridad sobre los tiempos involucrados en el traslado de carga.
Luego de cumplir con una apretada agenda que contempló una exposición sobre los principales beneficios de Puerto Arica, la que estuvo a cargo del Vicepresidente del Directorio Sebastián Montero, la comitiva se trasladó hasta el terminal para conocer en terreno las operaciones.
Al término de la visita, Heitor Miranda Dos Santos, Prefecto de la ciudad de Porto Murtinho de Pantanal, dijo que la idea es abrir una nueva ruta para exportar hacia el Pacífico y alcanzar los mercados de China, el mejor comprador de granos de Brasil.
"La salida por el Atlántico esta sobrecargada y saturada. Necesitamos urgente una nueva salida y el puerto de Arica parece ser la ruta más viable", afirmó.
La autoridad brasileña recordó que había estado en Arica hace unos años y que ahora está impresionado por su crecimiento que lo ha convertido en un mega puerto.
Los empresarios también destacaron la conectividad y la atención en el Complejo Fronterizo Chungará, lo que afirmaron permite generar buenas perspectivas respecto a que es posible el envío de carga por el corredor bioceánico hasta Bolivia.
En este sentido, Claudio Cavol presidente del Sindicato de las Empresas de Transporte y Logística de Mato Grosso do Sul, se mostró agradecido de la recepción que tuvo el grupo "desde nuestra llegada fuimos escoltados por parte de la policía chilena hasta que finalizaron las presentaciones. Arica nos demostró cómo dar la bienvenida a visitantes, además de estar comprometidos en mantener lazos comerciales con Brasil y esta vía puede proporcionar esto", aseguró.
Asimismo precisó que "En Chile percibimos que existe la infraestructura y buena voluntad política, a ello se suma que la Aduana chileno fue muy expedita para el ingreso al país, lo que contribuye a fortalecer esta importante vía de comunicación entre Arica y el Mato Grosso Do Sul".
Por su parte, el Director de la Federación de Agricultura Pecuaria de Mato Grosso Do Sul, Lucas Galván, quien afirmó que los objetivos planteados al inicio de la caravana se están cumpliendo plenamente porque se pudo concoer el estdo de la carretera y cuáles son los beneficios que ofrece a las empresas brasileñas el utilizar el corredor bioceánico.
"Pensamos que esto es muy importante, ya que gran parte de la producción de nuestro país tiene como destino el Asia Pacífico y hacer este recorrido nos acorta las distancias, así que con seguridad esto es bien recibido. Arica es un puerto pujante, nuevo y tiene una infraestructura muy buena eso es una de las grandes diferencias, además de la importancia para nosotros que producimos granos", puntualizó Galván.
El Intendente Regional José Miguel Durana, destacó la importancia de la visita de las autoridades brasileñas, afirmando que es nuevo paso en consolidar a Arica en el mercado brasileño.
La jornada culminó con la entrega de testimonios por parte del Intendente Regional, José Miguel Durana; el alcalde Salvador Urrutia y la Empresa Portuaria Arica, a lo que se sumó el compromiso de continuar trabajando en conjunto para concretar la posibilidad de enviar carga al Asia Pacífico por el terminal local.
LOS MÁS VISTOS

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica moviliza un 24% más de carga en los dos primeros meses del 2023
El crecimiento en la transferencia total se debe, entre diversos factores, al cierre de frontera entre Perú y Bolivia, el aumento en la cosecha de soya, y una ardua gestión comercial y operativa
TPA adquiere software de simulación de maniobras e inicia entrenamiento con Prácticos locales en centro de simulación de navegación CL-ONE
La compañía espera poder efectuar maniobras con límites operacionales sobre lo normal y con naves de diseño de hasta 347 metros de Loa.
Puerto de Arica recibe con éxito equipos para proyecto fotovoltaico Willka
Arica, febrero de 2023. El pasado 14 de febrero, en la nave ARC Resolve, arribaron al Terminal...
TPA adquiere dos nuevos equipos de mantención y carga para mejorar su eficiencia operativa
Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.
Terminal Puerto Arica recibió con éxito sus tres primeros cruceros del año
Dos de los navíos recalaron de improvisto tras suspender sus escalas en Perú por la crisis sociopolítica que atraviesa el país, con la tecnología Shore Tension, que entrega mayor estabilidad a los buques en medio de las marejadas.
Puerto de Arica recibe nuevos vagones para el Tren Metropolitano de Cochabamba
El proyecto ha implicado una inversión importante y generará avances relevantes en materia de transporte e infraestructura en Bolivia.
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
A raíz de las necesidades de los clientes y trabajadores, Terminal Puerto Arica ha desarrollado durante este año numerosos proyectos para la innovación de la compañía, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del terminal.
Ultratug bautiza a remolcador “Grey” construido por Asenav en el Puerto de Arica
Esta implementación de alta tecnología busca impulsar el desarrollo de TPA y aumentar las capacidades del terminal para poder recibir servicios directos con naves portacontenedores por sobre los 12 mil TEU.
TPA participa en el encuentro Navis World 2022 en Estados Unidos.
En el encuentro internacional, desarrollado en San Francisco, participaron más de 80 terminales de los cinco continentes que operan con el sistema N4 de Navis.
TPA adquiere nuevos equipos Reach Stackers para mejorar la eficiencia operativa
La adquisición de esta nueva flota se da en medio de un fuerte plan de inversiones por parte de TPA, tras el incremento de las capacidades del puerto para almacenar y mover distintos tipos de cargas.