
Terminal Puerto Arica e INACAP lanzan programa de innovación para emprendedores
Acceder a información sobre nuevas tendencias en innovación logística, contar con un espacio destinado a trabajar con herramientas y expertos en la materia, y recibir apoyo en la formulación de proyectos para apalancar recursos públicos son algunos de los beneficios que entrega el primer Pymelab de la región.
Conscientes de que la innovación es una herramienta clave para el desarrollo y crecimiento regional, el pasado jueves 20 de junio, Terminal Puerto Arica y el Instituto de Educación Técnico Profesional INACAP lanzaron un nuevo programa que busca aumentar la tasa de innovación de la región de Arica y Parinacota, para así mejorar la competitividad de la industria logística.
Esta iniciativa, llamada PymeLab, se llevará a cabo a través de un espacio colaborativo que involucrará a diversos actores del mundo público y privado con la finalidad de fortalecer los procesos logísticos y de exportación. Además, se contempla la realización de talleres, charlas, workshops y asesorías ejecutadas por un equipo de expertos técnicos que buscarán aumentar el conocimiento de los participantes, entregándoles las herramientas que impulsen el desarrollo de innovaciones.
De esta manera, quienes participen no sólo podrán acceder a información sobre nuevas tendencias en innovación logística y a un espacio destinado a trabajar con herramientas y expertos en la materia, sino que también recibirán apoyo en la formulación de los proyectos para apalancar recursos públicos.
Lo anterior es fundamental para el terminal portuario, quien fue recientemente premiado con el primer lugar en el Ranking C3 de Creatividad e Innovación 2019 y en los últimos años se ha preocupado de construir un entorno colaborativo donde el compartir información oportuna genere beneficios para toda la cadena logística y los clientes logren las eficiencias de un modelo de estándar internacional.
Así lo señaló Diego Bulnes, gerente general de TPA, quien agradeció el compromiso que ha mostrado INACAP para hacer posible la realización del primer PymeLab en Arica y recalcó la importancia de que las empresas tomen el desafío de innovar dentro de su quehacer diario, señalando que “estamos convencidos de que para que una región crezca y se desarrolle es necesario estar atentos a las tendencias presentes en el ecosistema de la innovación y entender la tecnología como una aliada estratégica para así enfrentar de mejor manera los desafíos del futuro”.
En línea con lo anterior, el ejecutivo señaló que “nos llena de orgullo convertirnos en un centro neurálgico donde se desarrollen grandes innovaciones, promoviendo también el crecimiento de emprendedores de nuestra región, quienes muchas veces ven sus sueños truncados por la falta de oportunidades”.
21/06/2019
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Mujeres destacadas entregaron su testimonio en foro de la Corporación Patrimonio Marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.