
Terminal Puerto Arica pone en marcha cartera de proyectos para potenciar sus operaciones
Entre las mejoras que ha realizado el terminal se encuentra la confección de un nuevo estudio de maniobras y la llegada de una nueva lancha para la transferencia de práctico. Asimismo, el puerto se encuentra trabajando en la futura implementación de un nuevo correntómetro y la profundización de los sitios 4 y 5.
Con el objetivo de mejorar su operatividad, Terminal Puerto de Arica junto a sus proveedores y diversas autoridades del sector, se encuentran trabajando en una serie de gestiones que tienen como objetivo impactar de manera positiva en los resultados de la compañía.
Entre las acciones que están en marcha para este año se encuentra la profundización de los sitios 4 y 5, la cual aumentará el calado operacional de 10 a 11,4 mts. Esta inversión no sólo permitirá acceder a naves más grandes en el terminal, sino que también recibir servicios directos, de manera que el comercio exterior boliviano se vea beneficiado con menores costos en fletes marítimos y una disminución en el transit time. Además, fortalecerá al armador break bulker ya que este contará con más sitios de atraque, lo que mejorará los tiempos de atención de las naves.
Por otra parte, la compañía está trabajando para que a fines de mayo esté operativo el nuevo correntómetro, el cual está ubicado estratégicamente en el sitio 2B y permitirá efectuar mediciones de corrientes y altura de ola para tener un mayor control de las marejadas, además de una positiva gestión con las líneas navieras.
Estas dos medidas se suman a otras que la compañía ya ha implementado durante los últimos meses y que han logrado optimizar la atención de las naves tanto en su puntualidad como en el rendimiento entregado. Entre ellas destaca la llegada de una nueva lancha para la transferencia de práctica, la cual a través de dos motores de mayor potencia permite aumentar el parámetro límite de altura de ola de 1,5 a 2,5 mts. En paralelo, se implementó la confección del nuevo estudio de maniobra, el cual permitirá mejorar las condiciones de maniobrabilidad de las naves.
En relación a lo anterior, el gerente general de TPA, Diego Bulnes, comentó que “los resultados obtenidos durante los últimos días demuestran nuestro compromiso con seguir entregando un trabajo de calidad, planificado y con metas exigentes, acorde a las necesidades de cada uno de nuestros clientes”. Asimismo, sostuvo que: “Tenemos claro que atravesamos por un ciclo de baja en cargas que tiene su origen en las consecuencias producidas por la gran concentración de cargas a fines de 2018, las cuales mermaron nuestra atención. Sin embargo, estamos convencidos que con todas las implementaciones y gestiones que se están realizando estamos dejando atrás esos momentos difíciles y estamos construyendo las confianzas con nuestros clientes de Bolivia, Perú y Chile. Nos hemos concentrado en seguir cumpliendo con nuestros servicios de calidad”.
El esfuerzo de la compañía en conjunto con la autoridad marítima local ha logrado reducir los cierres de puerto, presentando cero hasta la fecha, lo que le he permitido a la compañía operar los cuatro sitios de atraque, incluso de forma simultánea, atendiendo el 94% de las naves al momento de su arribo.
Otro de los logros de este primer trimestre es que, entre los días lunes 08 y sábado 13 de abril, se recibieron 10 naves de Clinker, RORO y portacontenedores. Asimismo, en lo que va del año se ha presentado un aumento de un 23% en las toneladas de granel y de 7% en la descarga de vehículos respecto al año anterior.
Con estos avances, Terminal Puerto Arica busca seguir brindando mejores servicios a los clientes, basados en una experiencia segura y de calidad.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Mujeres destacadas entregaron su testimonio en foro de la Corporación Patrimonio Marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.