
Terminal Puerto Arica renueva su certificación del Sello ProPyme
El Ministerio de Economía adjudicó nuevamente la distinción a la compañía por sus buenas prácticas en relación a las micro, pequeñas y medianas empresas durante el año 2019.
Por octavo año consecutivo, Terminal Puerto Arica recibió la certificación del Sello ProPyme, distinción que otorga el Ministerio de Economía a aquellas compañías que fomentan las buenas prácticas y mantienen una relación de apoyo mutuo con sus empresas proveedoras de menor tamaño, garantizando condiciones laborales de desarrollo y crecimiento.
De acuerdo con lo señalado por el ministerio, esta renovación indica que “TPA fue capaz de entender tempranamente la importancia y consecuencias que tienen, para la continuidad y crecimiento de las pymes, las buenas prácticas de pago y el esfuerzo realizado al modificar sus propios procesos internos para generar el pago oportuno a sus proveedores pyme”. Asimismo, se valoró el hecho de considerar a los proveedores como socios estratégicos.
De esta manera, en 2019 el terminal comprometió su apoyo a PYME pagando el 99,7% de sus facturas emitidas por sus empresas proveedoras de menor tamaño, en un plazo de 30 días corridos contados desde su recepción. Esto, considerando que durante 2019 el 63% de los proveedores de Terminal Puerto Arica entraba en la categoría de pymes.
Luego de recibir esta importante distinción, Gabriel Tumani, Gerente General de TPA, expresó que “en estos momentos difíciles que atravesamos por la contingencia sanitaria, ha sido clave mantener nuestro compromiso con todos nuestros grupos de interés. Hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para apoyarnos entre todos, y que hoy ratifiquemos nuestro Sello Pro Pyme, habla de que seguimos comprometidos en un 100%, no tan solo con nuestros clientes, si no que nuestros proveedores, nuestra comunidad y con todos los actores que se involucran en esta cadena”.
Por su parte, Vanesa Carvallo, Jefa de Finanzas de TPA, señaló sentirse muy satisfecha con el logro. “Esta es una iniciativa que tomó TPA voluntariamente hace ya 8 años, siendo uno de los puertos pioneros en el tema. La distinción de esta oportunidad sólo viene a confirmar una vez más nuestro compromiso con nuestros aliados estratégicos, los proveedores. Con ellos crecemos día a día y hemos logrado generar un trabajo en red, sobre todo en estos tiempos complejos”.
Cabe destacar que para 2020, como consecuencia de la entrada en vigencia de la Ley N°21.131 que establece el pago a 30 días a las empresas de menor tamaño de forma obligatoria, el Sello Pro-Pyme, tal como existe hoy, no seguirá entregándose. Sin embargo, el Ministerio se encuentra actualmente trabajando en un nuevo programa que ponga en el centro a las personas, incorporando a la gestión de las empresas las mejores prácticas de negocios. El objetivo es que el nuevo instrumento sirva para propiciar y reconocer a las empresas que generen impactos positivos y cuantificables, en cuanto a colaboradores, clientes, proveedores y el cuidado del medio ambiente.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.