
TPA alcanza su máximo histórico en almacenamiento de graneles bolivianos
Durante la última semana el terminal llegó a un récord histórico de 96.000 toneladas de granel vegetal almacenados en el puerto. Además, en el mismo período se recibieron 524 camiones, la cifra más alta registrada en los últimos años.
Arica, diciembre 2020 -. Durante los últimos días Terminal Puerto Arica logró cumplir y superar sus metas dispuestas para este 2020. Junto con llegar a su máximo histórico en almacenamiento de graneles, recibieron 524 camiones, una cifra muy superior a los 350 que semanalmente se atienden en promedio.
Así, el puerto logró un récord de almacenamiento de graneles correspondientes a 96.000 toneladas, lo más alto desde la historia de la concesión, superando el anterior récord de 78.000 en el año 2014. De acuerdo con lo manifestado por TPA, esto se debe a que los clientes bolivianos, están prefiriendo Arica para el embarque de soya.
En ese contexto, el terminal cierra el 2020 con un gran aumento en la transferencia de soya, creciendo un 44% más de lo que se tenía presupuestado para este año. Dante Battaglia, Gerente de Operaciones de TPA, señala que esto se debe a que hubo una buena producción de soya en el país vecino y nuestro puerto está preparado para responder a las necesidades de nuestros diversos clientes.
Adicionalmente, es importante destacar que la misma semana de los números récord, el puerto comenzó un embarque de soya de 30 mil toneladas en una sola nave y en las próximas semanas tienen proyectado el embarque más grande del granel hasta ahora, de 38.500 tons.
Como es de esperar, el aumento en la carga y la exigencia que aquello conlleva trajo al puerto desafíos en, por ejemplo, la distribución de recursos y la optimización de sus operaciones con el propósito de cumplir con los tiempos estipulados.
“Durante este año hemos trabajado intensamente para eficientar la operación de embarque de granel y lograr, por ejemplo, mejores rendimientos en la atención de naves. Para esto realizamos mejoras en los procesos que nos llevaron a reducir en un 30% el tiempo de estadía de las naves graneleras en el terminal. Esto nos ha permitido generar ahorros para las clientes, aumentar su confianza y que éstos prefieran Arica ante otras alternativas”, explicó Battaglia. “En paralelo, estamos haciendo importantes esfuerzos para lograr una mayor eficiencia en el proceso de recepciones de camiones y almacenamiento de granel. Para esto definimos un plan de mejora de nuestros procesos de planificación y además incorporamos nuevas tecnologías que finalmente nos permiten otorgar una mayor rotación de camiones y menores tiempos de atención, cosa que también va en directo beneficios de nuestros clientes y amigos transportistas” agregó.
Todos estos hitos se suman a los exitosos esfuerzos de TPA por mantener la continuidad operativa durante la pandemia; una meta que han cumplido gracias a un trabajo comprometido y de colaboración entre la compañía, los clientes y la comunidad. Un logro que pretenden perpetuar durante el año 2021 y por el que ya están trabajando.
Catherine Torre, jefa de exportación, destacó el potente trabajo que el equipo comercial ha llevado incluso en tiempos de pandemia “Hemos seguido muy conectados con todos nuestros clientes, buscando conjuntamente agilizar los procesos y sobre todo acoplándonos a las nuevas tecnologías existentes. Nuestro foco es atender a nuestros clientes bajos estándares de excelencia, sobre todo en estos tiempos en que la situación a raíz del covid-19 nos ha afectado a todos”.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.