
TPA avanza en su desafío de inclusión laboral para personas con discapacidad
Durante los últimos años Terminal Puerto Arica (TPA) junto a la Fundación Impulso han trabajado en conjunto para fomentar la integración de personas con discapacidad en la empresa, de manera de fomentar su inclusión social y aportar en el crecimiento de la región desde todos sus ámbitos y asegurar un ambiente laboral inclusivo.
Arica, enero 2021.- La región de Arica tiene el mayor porcentaje de personas con discapacidad en Chile, con un promedio de 28,9% de prevalencia en personas que se encuentran en edad laboral. Es en este contexto que TPA, junto a la Fundación Impulso, han buscado generar una participación en el espacio de trabajo, y así incluir y lograr representar a gran parte de la población en la empresa.
Al respecto, Francisco Godoy, Gerente de Personas de TPA indicó que “como terminal portuario tenemos la disposición y la convicción de que estos procesos de inclusión laboral sí son posibles. Hace ya varios años nos pusimos como meta ser la empresa de Arica con el equipo más inclusivo de la zona y ser un referente en el área, para que así otros puertos de Chile se sientan motivados a integrar personas con discapacidad al mundo laboral”.
Así, en la línea de construir un espacio que integre y represente a las distintas personas de la sociedad, se han contratado colaboradores y 3 pasantes con discapacidades en las áreas operativas de TPA.
Ante esto, se realizaron capacitaciones a sus colaboradores para así lograr una inclusión laboral efectiva y generar un ambiente en que todos puedan trabajar en conjunto, celebrando las diferencias. Al mismo tiempo, la Fundación se encarga de preparar a los nuevos colaboradores con equipos y cursos multidisciplinarios para que puedan adaptarse al puerto de la mejor forma.
El director de la Fundación Impulso, Julio Leiva explicó que la discapacidad muchas veces está relacionada con la pobreza, ya que, en vista de la falta de oportunidades para trabajar, no tienen mayores posibilidades para continuar surgiendo: “TPA valora la diversidad y lo que genera la integración en sus equipos de trabajo, ya que motiva al resto de los colaboradores, ya que son un ejemplo de esfuerzo y constancia”.
Asimismo, el terminal portuario ha participado en las diferentes actividades y ferias laborales que la organización ha realizado. Lo anterior ha motivado a que las personas con discapacidad decidan buscar trabajo y, a su vez que las empresas pequeñas y medianas vean que es algo fundamental e importante; esto genera un círculo virtuoso.
“El proceso para que una persona con discapacidad quiera incluirse en el campo laborar no es fácil, ya que implica que las familias apoyen el proceso y además que las compañías se comprometan a este cambio. Ha sido un excelente convenio colaborativo, hemos visto como todos los colaboradores han crecido y también superado, creemos que es clave entender que todas las personas sin importar su condición son un gran aporte para las organizaciones”, finalizan desde TPA y Fundación Impulso.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Mujeres destacadas entregaron su testimonio en foro de la Corporación Patrimonio Marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.