
TPA desmiente que carga boliviana esté retenida en el Puerto de Arica
Un categórico desmentido realizó el gerente general de TPA S.A., Diego Bulnes Valdés sobre la supuesta “retención” de carga boliviana en el Puerto de Arica.
El ejecutivo declaró que la versión del gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia, David Sánchez, “es totalmente falsa. Pese a la deuda que mantiene por servicios de la primera quincena de agosto, hemos operado con normalidad, manteniendo vigente el servicio de despacho directo con tarifa cero. Esta actitud refleja el compromiso que mantenemos con el comercio exterior boliviano”.
Bulnes dijo que las cifras de movimiento de carga revelan que “el Puerto de Arica no ha paralizado nunca sus operaciones. Ello pese a la decisión incomprensible de la ASP-B donde el 26 de septiembre comunicó el cierre de su ventanilla de atención y bloquear la planificación de los despachos directos”.
No obstante la deuda que mantiene ASP-B por servicios facturados y realizados, el máximo ejecutivo de TPA afirmó que, hasta el momento, “se han despachado 130 camiones y se espera que hoy por la tarde esta cifra suba a 196. Dentro de ellos despachamos dos contenedores con insumos médicos, lo que revela que no somos intransigentes, más cuando se trata de carga sensible”.
Siguiendo esa línea, señaló que “lo que queda entonces es que ASP-B resp
onda a los transportistas que están esperando por días su carga. Nosotros insistimos en que, si el cliente paga en forma anticipada, los transportistas podrán llevarse de inmediato la carga. Estamos absolutamente preparados para despachar la carga inmediatamente y por lo mismo esperamos que ASP-B no obstruya este proceso como lo ha estado haciendo estos últimos días”.
Respecto de las críticas vertidas por Sánchez sobre la aplicación del Manual de Servicios a partir del 5 de agosto, Bulnes recalcó que “aquí no hemos sorprendido a nadie, ni menos vulnerado el tratado vigente. Lo que nos ha mandatado la EPA es aplicar un instrumento que permitirá ordenar nuestro terminal y ofrecer servicios de excelencia al nivel de puertos prestigiosos del mundo. Por eso no entendemos la actitud del señor Sánchez de resistir el manual y bloquear los beneficios que este instrumento tiene para la carga boliviana”.
Asimismo, hizo un llamado al gerente ejecutivo de ASP-B “a que termine con la escalada de cuestionamientos públicos hacia los ejecutivos del Puerto de Arica, pues estos cuestionamientos nada tienen que ver con asuntos comerciales”.
Al respecto, agregó que “yo le pediría al señor Sánchez que ejerza las facultades legales que tiene y se deje de hacer política. El tiene un mandato legal que es negociar las tarifas con los operadores portuarios. Entonces no se entiende que nos haya dicho que no tiene mandato. Los transportistas y los importadores esperan una respuesta concreta de esa obligación legal que tiene y debe ejercer”.
Bulnes indicó que no es posible aceptar que ASP-B intente imponer una negociación sobre la base del Acta III de Entendimiento, “ya que ese instrumento venció el 2013. Desde esa fecha se intentó suscribir un nuevo acuerdo y fue ASP-B la que nunca dio una respuesta. Extraña ahora que ASP-B intente imponer ese marco con tarifas obsoletas y que no se haga cargo de los sobrecostos que aplica a los importadores en sus tarifas, las cuales, según los empresarios bolivianos, triplican lo que TPA cobra en el puerto”.
Por último, el máximo ejecutivo de TPA señaló que “nosotros estamos velando siempre por ofrecer los mejores servicios al comercio exterior boliviano. Y para ello hemos invertido en tecnología y capacitación de nuestros trabajadores, con el fin de que los servicios sean de primer nivel. Eso no lo reconoce ASP-B y resulta que esos elementos son vitales en la cadena logística. Desde TPA estamos ofreciendo las mejores tarifas y servicios y eso parece no importarle a ASP-B”.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Mujeres destacadas entregaron su testimonio en foro de la Corporación Patrimonio Marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.