
Transferencia de carga en Arica creció un 7% en el primer semestre del 2017
Un 7% aumentó la transferencia de carga en el puerto de Arica el primer semestre del 2017, esto en relación a similar periodo del año 2016, lo que ratifica la preferencia y confianza de las empresas bolivianas fundamentalmente, en los servicios que ofrece el terminal regional.
En el periodo enero-junio del presente año, se movilizaron por el puerto 1 millón 556 mil toneladas, de las cuales el 78% representan cargas en tránsito boliviana con un crecimiento del 2,6% en relación con el periodo anterior.
De acuerdo a lo señalado por el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva Focacci, al analizar las cifras, se concluye que se sigue observando un crecimiento permanente y sostenido del movimiento portuario en el terminal, lo que va de la mano, sostiene el ejecutivo, con la seguridad, eficiencia y competitividad del terminal.
Asimismo, Silva sostuvo que “un hito importante es la carga regional que creció en un 41%, por sobre las 200 mil toneladas, principalmente por las exportaciones de harina de pescado, kieselgur y bórax, entre otros productos”.
Las cargas en tránsito peruanas presentan un crecimiento del 17% entre importación y exportación, destacándose materias primas y productos agrícolas.
Cabe destacar, que la principal carga que transfiere el terminal son los contenedores, representando el 73% del total de la carga transferida, con un 11% de crecimiento en relación al anterior periodo, el resto del movimiento, lo conforman las cargas a granel y fraccionada con 18% y 9% de representación respectivamente.
Destaca Silva Focacci, el trabajo permanente de difusión en tecnología y nuevos proyectos que realizan, tanto Empresa Portuaria Arica y el concesionario Terminal Puerto Arica, fundamentalmente en las distintas ferias internacionales y los permanentes encuentros con las cámaras de Bolivia.
“También estamos trabajando desde hace varios años en distintos proyectos para disminuir el impacto que genera, especialmente en la comunidad, el crecimiento del puerto. Por ello, estamos trabajando en un nuevo acceso al puerto y en una segunda etapa del Antepuerto. Las expectativas indican que vamos a seguir creciendo en movimiento de carga, lo que sin duda se convierte en un desafío para todos quienes formamos parte del sector marítimo portuario”, apuntó Silva Focacci.
Finalmente, sostuvo que las inversiones realizadas por el Concesionario TPA que permiten ofrecer servicios de continuidad operativa, e incluso, atender naves en casos de marejadas, “da cuenta del interés de la empresa por continuar siendo un puerto competitivo y líder en la macro región andina como lo ha sido hasta ahora”, culminó.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.