
Asonave: El Vicepresidente del gremio calificó como inviable proyecto del T2
Carlos Manterola: "Con los recientes antecedentes de la Contraloría General de la República, se concluye claramente que es inviable la construcción del Terminal 2. Sitios del Espigón de Valparaíso deben volver a ser multioperados"
El Vicepresidente Ejecutivo de Asonave Carlos Manterola,señaló que “con los recientes antecedentes de la Contraloría General de la República, se concluye claramente que es inviable la construcción del Terminal 2, y por lo tanto no tiene sentido alguno que la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) siga prorrogando la concesión de algo que no se puede construir”.
Además, el representante gremial al referirse a las prórrogas de las cláusulas de salida para Tcval que se han efectuado a la fecha, señala que “esta posibilidad fue consultada por los participantes durante el proceso de licitación del T2 y, oportunamente, se dijo que no se autorizarían prórrogas, por lo tanto la EPV,- y en definitiva el Estado-, estaría beneficiando a un participante, por sobre el resto, lo que a todas luces no corresponde”.
Afirmó que en consecuencia “lo que corresponde entonces es que la operación de los sitios del espigón vuelvan a la EPV y pasen a ser multioperados por las agencias de muellaje que trabajaban antes y las cuales hoy están imposibilitadas de trabajar y competir, e incluso operar sus propias cargas que cierran en el extranjero, embarcan y traen a Chile”.
Al respecto agregó que “es absurdo que hoy no se pueda dar cumplimiento a los contratos Free Out, lo que disminuye gravemente la competencia en el mercado, lo anterior, peor aún, producto de las políticas de las empresas portuarias del Estado. En esto, el principal objetivo del regulador, -que es el Estado-, es mantener vigente la competencia en el mercado, pero en el campo portuario ha estado generando todo lo contrario”.
En ese sentido, Carlos Manterola se cuestiona “¿quién indemnizará por todos los años perdidos de nuestras empresas de muellaje e indebida expropiación de la estiba y desestiba de sus propias naves?” y lamentó además “todo el tiempo perdido en un proyecto que se sabía inviable desde un principio”.
Sostuvo en cuanto al T2, que “este debe construirse hacia el sector Barón, lugar en donde existen proyectos portuarios diseñados hace décadas por el mismo Estado de Chile, lugar que erróneamente la EPV destinó a la construcción de un Mall, que también resulta ser inviable”, calificó.
Finalmente, indicó que “tal como nuestro gremio Asonave, lo lleva diciendo hace años, estos errores han significado un grave daño a la competencia y retraso en el desarrollo de la principal industria de Valparaíso que es la marítimo-portuaria”.
atte.
Carlos Manterola Carlson
Vicepresidente Ejecutivo
ASONAVE A. G.
032-2256644
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.