
Asonave: El Vicepresidente del gremio calificó como inviable proyecto del T2
Carlos Manterola: "Con los recientes antecedentes de la Contraloría General de la República, se concluye claramente que es inviable la construcción del Terminal 2. Sitios del Espigón de Valparaíso deben volver a ser multioperados"
El Vicepresidente Ejecutivo de Asonave Carlos Manterola,señaló que “con los recientes antecedentes de la Contraloría General de la República, se concluye claramente que es inviable la construcción del Terminal 2, y por lo tanto no tiene sentido alguno que la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) siga prorrogando la concesión de algo que no se puede construir”.
Además, el representante gremial al referirse a las prórrogas de las cláusulas de salida para Tcval que se han efectuado a la fecha, señala que “esta posibilidad fue consultada por los participantes durante el proceso de licitación del T2 y, oportunamente, se dijo que no se autorizarían prórrogas, por lo tanto la EPV,- y en definitiva el Estado-, estaría beneficiando a un participante, por sobre el resto, lo que a todas luces no corresponde”.
Afirmó que en consecuencia “lo que corresponde entonces es que la operación de los sitios del espigón vuelvan a la EPV y pasen a ser multioperados por las agencias de muellaje que trabajaban antes y las cuales hoy están imposibilitadas de trabajar y competir, e incluso operar sus propias cargas que cierran en el extranjero, embarcan y traen a Chile”.
Al respecto agregó que “es absurdo que hoy no se pueda dar cumplimiento a los contratos Free Out, lo que disminuye gravemente la competencia en el mercado, lo anterior, peor aún, producto de las políticas de las empresas portuarias del Estado. En esto, el principal objetivo del regulador, -que es el Estado-, es mantener vigente la competencia en el mercado, pero en el campo portuario ha estado generando todo lo contrario”.
En ese sentido, Carlos Manterola se cuestiona “¿quién indemnizará por todos los años perdidos de nuestras empresas de muellaje e indebida expropiación de la estiba y desestiba de sus propias naves?” y lamentó además “todo el tiempo perdido en un proyecto que se sabía inviable desde un principio”.
Sostuvo en cuanto al T2, que “este debe construirse hacia el sector Barón, lugar en donde existen proyectos portuarios diseñados hace décadas por el mismo Estado de Chile, lugar que erróneamente la EPV destinó a la construcción de un Mall, que también resulta ser inviable”, calificó.
Finalmente, indicó que “tal como nuestro gremio Asonave, lo lleva diciendo hace años, estos errores han significado un grave daño a la competencia y retraso en el desarrollo de la principal industria de Valparaíso que es la marítimo-portuaria”.
atte.
Carlos Manterola Carlson
Vicepresidente Ejecutivo
ASONAVE A. G.
032-2256644
LOS MÁS VISTOS

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

Héctor Arancibia Blanco, el marino mercante que vivió el terremoto y maremoto más grande de la historia.

Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...