ATI inició operaciones con contenedores de volteo
Acuerdo de Producción Limpia permite reducir uso de camiones encarpados, mejorando el acopio, el transporte y embarque de concentrados minerales.
Antofagasta Terminal Internacional (ATI) realizó su primer embarque de concentrado de zinc a través de contenedores volteables, luego de transferir unas 2.000 toneladas a la motonave Koryu, en el sitio 7.
“Se trata de un paso más en la modernización del terminal en la búsqueda permanente de nuevas tecnologías y con mejoras tangibles respecto de la operación tradicional del puerto, lo que posiciona al terminal como un puerto moderno y seguro en materia medioambiental”, dijo el gerente general de ATI, Cristian Wulf.
Esta operación marca un hito en el avance en la implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) firmado por los principales actores de la cadena logístico-portuaria de la Región de Antofagasta para mejorar los estándares ambientales a lo largo del proceso de traslado, acopio y embarque de concentrados minerales en la región.
Esta innovación, que requirió del compromiso y la acción conjunta de clientes, transportistas, la Empresa Portuaria de Antofagasta y de ATI, comenzó su etapa de operación y de esta manera -a contar de septiembre de 2018- la bodega Terminal de Embarque de Graneles Minerales (TEGM) de ATI, podrá ser utilizada en el almacenamiento de otro tipo de cargas, lo mismo que ya ocurrió con la bodega Sistema de Acopio de Concentrado (SAC), que desde hace un año no opera concentrados minerales.
La operación comenzó con el carguío en Portezuelo del concentrado de zinc en los contenedores de volteo, luego se trasladó la carga hacia el puerto y concluyó con el embarque, realizado durante la jornada de ayer en la MN Koryu.
Para lograr con éxito este hito, ATI se preparó y capacitó a los operadores y mantenedores quienes pudieron operar en óptimas condiciones los spreaders y las grúas necesarias para poder realizar los embarques requeridos con esta tecnología, perfectamente compatible con los demás sistemas de mitigación de polvo que ya son utilizados en el terminal.
“No solo estamos cumpliendo nuestros compromiso con el APL, sino que sumamos nuevas formas de transferencia, traslado y acopio de material que permite entregarle a la comunidad la certeza de que nuestras operaciones, desde que iniciamos la concesión, han aportado al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros vecinos, primero al poner fin al acopio de mineral al aire libre y en los últimos meses al incorporar las más modernas tecnologías disponibles en el mundo”, concluyó Wulf.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
U.Magllanes y Armada se unen por la Ciencia. Levantan nuevas torres para guiar a la navegación. Campaña por la rehabilitación del Club de Leones. Capacitación para Trabajos en Altura.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













