
España: Profesionales analizan los retos asociados a la entrada en vigor del convenio internacional de aguas de lastre
Medio centenar de profesionales del sector marítimo portuario y estudiantes del ramo participan hoy en la jornada Retolastre, organizadas por el departamento de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz en colaboración con el Campus de Excelencia Internacional del Mar CEIMAR, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y la Cátedra VERINSUR UCA, para analizar los retos asociados a la entrada en vigor del convenio internacional de aguas de lastre.
Según Enrique Nebot, catedrático de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz y representante del comité organizador de la jornada, el objetivo del encuentro “es analizar y debatir algunos de los retos que plantea la entrada en vigor en septiembre pasado del Convenio Internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques (OMI, 2004), con el fin de proponer soluciones que faciliten su implantación, además de crear un punto de conexión entre la Universidad y los organismos afectados”.
Como han recordado en el arranque de la jornada, el transporte marítimo se ha constituido en el principal medio de movimiento de mercancías a nivel mundial. Se estima que maneja el 80% del volumen total de mercancías y el 70 % de su valor. Los buques hacen uso de grandes volúmenes de agua en sus actividades y procesos. Entre todas las corrientes generadas, el agua de lastre aparece como un desafío emergente, generando especial atención debido al transporte de especies invasoras y el impacto significativo que su descarga pueda tener en los ecosistemas y las actividades humanas. De hecho, la transferencia de especies invasoras por medio de las aguas de lastre aparece como como una de las mayores amenazas mundiales de los océanos.
Cuando se puso de manifiesto que muchos efectos negativos sobre los ecosistemas y las actividades humanas eran causados por la liberación de especies exóticas a través de las aguas de lastre, la Organización Marítima Internacional (OMI) desarrolló una Normativa para evitar o reducir estos problemas en el futuro, que quedó reflejada en el Convenio Internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques, publicado en el año 2004.
Los últimos datos (Septiembre-2017) establecen que 65 países han ratificado el convenio, constituyendo un 73,92% del tonelaje total de la Marina Mercante Mundial.
A través de dicho convenio se pretende reducir la entrada de especies alóctonas transportadas por las aguas de lastre y minimizar los riesgos de invasiones biológicas provocadas por el trasiego de aguas de lastre entre zonas marítimas no conectadas naturalmente.
Su aplicación implica inversiones para las empresas navieras, inspecciones por parte de las autoridades marítimas, retos logísticos para los puertos y para las ingenierías, que deben desarrollar tecnologías que sean capaces de tratar el agua según los requisitos del convenio y que se analizan hoy en Cádiz.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express

A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
ARTICULOS RELACIONADOS
El tráfico portuario crece un 2 por ciento en la Bahía de Cádiz en el primer cuatrimestre
Destacan las subidas del 30 por ciento de los graneles sólidos y del 10 por ciento del tráfico...
La IV Jornada de Puertas Abiertas del Puerto de Cádiz incluye una visita al Museo El Dique
A partir de mañana podrán reservarse los tiques para el 9 de junio en la web...
Cinco cruceros traen más de 8.000 personas al Puerto de Cádiz
El Puerto de Cádiz ha recibido la visita simultánea de cinco buques de crucero que traen a bordo...
Cádiz: Una empresa invertirá más de 400 mil euros en una nueva piscifactoría en El Puerto
La Autoridad Portuaria otorga una concesión por 20 años para la construcción en suelo de dominio...
España: La Autoridad Portuaria cede la parcela del parque de bomberos al Consorcio
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha aprobado el...
España: Expertos urbanistas analizan las alternativas de uso en los espacios de integración puerto y ciudad
Los distintos escenarios de uso se presentarán en una exposición doble que se inaugura el 3 de...
El Puerto de Cádiz participa mañana en un encuentro empresarial con el Consejo de Embajadores Árabes
La convocatoria ha sido organizada por Extenda para fomentar los lazos instituciones entre...
Cádiz: El alcalde y el presidente del Puerto visitan la zona, ya remodelada
La Autoridad Portuaria invierte más de 315.000 euros en la restauración de la Puntilla. La...
España: La señal del Faro de Cádiz no se verá desde tierra durante una operación de mantenimiento
La baliza de emergencia que lo sustituirá sí cubre el ángulo de mar. El Faro de Cádiz va a...
La APBC inicia los trámites para pavimentar y urbanizar la nueva terminal de contenedores
Saca a concurso la redacción de los proyectos y direcciones de obra de la pavimentación de la...