
Coordinadora de Defensa de Ciudades Puertos se pronuncia sobre Estudio de Impacto Patrimonial y fallo de Suprema.
La Coordinadora conformada por la Cámara Aduanera, Fedequinta, Asonave y otras organizaciones, reitera su oposición a Puerto Barón pero sus integrantes difieren en relación al T2.
DECLARACION PUBLICA
Debido a los últimos acontecimientos derivados de la construcción del Mall Barón y la licitación del terminal Nª 2, en nuestra ciudad de Valparaiso, La Coordinadora de Defensa de Ciudades Puertos ha estimado pertinente, y en representación de los nueve gremios que la componen, dar a conocer nuestra postura respecto del fallo de la Corte Suprema y también del informe patrimonial dado a conocer por la autoridad regional.
Como es de público conocimiento esta Coordinadora y sus gremios se han pronunciado en contra del proyecto Puerto Barón, no solo por su localización sino que también por la falta de rigurosidad con que la dirección de obras del municipio ha otorgado los permisos. Procedimientos que, según la Ilustrísima Corte Suprema, deberán de ser aclarados por la corte local la que deberá de pronunciarse respecto al fondo. Asimismo, la Contraloría Regional ha considerado apartada de la legitimidad la modificación del permiso Nª 79/2013, contraviniendo los comentarios emitidos por el alcalde de la ciudad, gobernadores e intendentes del anterior y actual gobierno.
Por otra parte es de conocimiento público que la postura de la Coordinadora no ha sido unánime respecto del terminal Nª2 y que nuestra posición ha sido conocer las diferentes posturas de otros gremios profesionales, teniendo siempre como norte priorizar la necesidad de contar con un nuevo puerto que revitalice la actividad portuaria de esta ciudad.
Dado este escenario nos parece poco serio que a esta altura nos enteremos que la licitación ganada por OHL, cause el impacto - en el sitio patrimonial - que, a decir del informe este seria “permanente y no existe compensación o mitigación, que aminore el impacto negativo”. Impacto negativo que no solo se produce en el ámbito patrimonial, si no que en toda la cadena logística del Comex en la región y en el país ya que no podemos dimensionar el daño y el atraso en la implementación de estas obras portuarias que son vitales para el desarrollo de este puerto.
Estimamos que no es hora de buscar culpables, al revés, es hora de encontrar una salida que no se contraponga a los dictámenes judiciales ni afecte el patrimonio de la ciudad, discusiones o “caza de brujas” ahora solo van a seguir entorpeciendo y dilatando las legítimas aspiraciones de una ciudad que necesita prosperar y recuperar el sitial que – incluso – dio pie a la frase que nos identificó y repetíamos con orgullo; “Valparaiso primero siempre”.
Por ultimo plantear que los proyectos que la estatal portuaria diseñe, primero pasen por la consulta de quienes movemos el comercio internacional y por la comunidad organizada. En segundo lugar, que toda intervención se ajuste a las leyes y normas que la republica se ha dado en sus 200 años de vida.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services es reconocido por cuarto año consecutivo en el programa HuellaChile
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services fue distinguido por cuarto año...
ITI moderniza sus operaciones portuarias con puesta en marcha de red LTE 4G
El terminal es el primero en la zona norte de Chile en implementar esta nueva tecnología.
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Más de 130 trabajadores de Ultraport en Mejillones certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo de Cotraporchi.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).