
Coordinadora de Defensa de Ciudades Puertos se pronuncia sobre Estudio de Impacto Patrimonial y fallo de Suprema.
La Coordinadora conformada por la Cámara Aduanera, Fedequinta, Asonave y otras organizaciones, reitera su oposición a Puerto Barón pero sus integrantes difieren en relación al T2.
DECLARACION PUBLICA
Debido a los últimos acontecimientos derivados de la construcción del Mall Barón y la licitación del terminal Nª 2, en nuestra ciudad de Valparaiso, La Coordinadora de Defensa de Ciudades Puertos ha estimado pertinente, y en representación de los nueve gremios que la componen, dar a conocer nuestra postura respecto del fallo de la Corte Suprema y también del informe patrimonial dado a conocer por la autoridad regional.
Como es de público conocimiento esta Coordinadora y sus gremios se han pronunciado en contra del proyecto Puerto Barón, no solo por su localización sino que también por la falta de rigurosidad con que la dirección de obras del municipio ha otorgado los permisos. Procedimientos que, según la Ilustrísima Corte Suprema, deberán de ser aclarados por la corte local la que deberá de pronunciarse respecto al fondo. Asimismo, la Contraloría Regional ha considerado apartada de la legitimidad la modificación del permiso Nª 79/2013, contraviniendo los comentarios emitidos por el alcalde de la ciudad, gobernadores e intendentes del anterior y actual gobierno.
Por otra parte es de conocimiento público que la postura de la Coordinadora no ha sido unánime respecto del terminal Nª2 y que nuestra posición ha sido conocer las diferentes posturas de otros gremios profesionales, teniendo siempre como norte priorizar la necesidad de contar con un nuevo puerto que revitalice la actividad portuaria de esta ciudad.
Dado este escenario nos parece poco serio que a esta altura nos enteremos que la licitación ganada por OHL, cause el impacto - en el sitio patrimonial - que, a decir del informe este seria “permanente y no existe compensación o mitigación, que aminore el impacto negativo”. Impacto negativo que no solo se produce en el ámbito patrimonial, si no que en toda la cadena logística del Comex en la región y en el país ya que no podemos dimensionar el daño y el atraso en la implementación de estas obras portuarias que son vitales para el desarrollo de este puerto.
Estimamos que no es hora de buscar culpables, al revés, es hora de encontrar una salida que no se contraponga a los dictámenes judiciales ni afecte el patrimonio de la ciudad, discusiones o “caza de brujas” ahora solo van a seguir entorpeciendo y dilatando las legítimas aspiraciones de una ciudad que necesita prosperar y recuperar el sitial que – incluso – dio pie a la frase que nos identificó y repetíamos con orgullo; “Valparaiso primero siempre”.
Por ultimo plantear que los proyectos que la estatal portuaria diseñe, primero pasen por la consulta de quienes movemos el comercio internacional y por la comunidad organizada. En segundo lugar, que toda intervención se ajuste a las leyes y normas que la republica se ha dado en sus 200 años de vida.
LOS MÁS VISTOS

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

TPS realizó exitoso simulacro de derrame de hidrocarburos al mar.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú
ARTICULOS RELACIONADOS
Aduanas incauta contenedor con $1.200 millones en perfumes y zapatillas falsificadas
· Detección se logró gracias a trabajo de la Unidad de Análisis de Riesgo y el uso de tecnología no invasiva.
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
Terminal Pacífico Sur rompe su récord y aumenta 15% los envíos de fruta esta temporada.
TPS agradeció a todos los integrantes de la cadena logística que hicieron posible este importante logro.
Temporada alta de fruta en TPS finaliza con 15% de aumento en transferencia.
Concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso movilizó más de un millón de toneladas de fruta entre noviembre y abril, considerando contenedores refrigerados y pallets en buques cámara.
Vuelve FUTVALORES, la escuela de fútbol de Fundación La Matriz.
La notable iniciativa que inculca valores de vida a través del fútbol vuelve con el apoyo de TPS y de otras empresas de la zona.
FOLOVAP y Carabineros de Chile coordinan medidas adicionales de seguridad para desplazamiento de la carga
•Directiva del Foro Logístico de Valparaíso y Prefectura de Carabineros sostuvieron reunión para analizar medidas adicionales a implementar en beneficio de la actividad portuaria.
Puerto San Antonio celebró junto a ex portuarios los 110 años de la colocación de la primera piedra
El evento recordó el acto en que, el 5 de mayo de 1912, el Presidente Ramón Barros Luco dio el vamos a la construcción del puerto a bordo de la mítica Grúa 82. La conmemoración destacó el rol de los trabajadores portuarios y cómo este hito cambió la posición de Chile en materia de comercio exterior.
Empresas del mundo marítimo portuario se suman a la Corrida del Mes del Mar
El tradicional evento deportivo busca batir todos sus récords de convocatoria y superar las 500 personas inscritas.
Puerto Chacabuco presentó su Memoria Anual con foco en la sostenibilidad y su relación con la ciudad
•Empresa Portuaria lanzó documento que resume y presenta los distintos ámbitos de su gestión a sus principales clientes, usuarios y comunidad en general.
Gerente general de TPS, Oliver Weinreich destaca visita a feria de cruceros Seatrade 2022
La visita formada por representantes del puerto y autoridades de turismo permitió concretan el retorno a Valparaíso de la línea de cruceros más grande el mundo.