Coordinadora de Defensa de Ciudades Puertos se pronuncia sobre Estudio de Impacto Patrimonial y fallo de Suprema.
La Coordinadora conformada por la Cámara Aduanera, Fedequinta, Asonave y otras organizaciones, reitera su oposición a Puerto Barón pero sus integrantes difieren en relación al T2.
DECLARACION PUBLICA
Debido a los últimos acontecimientos derivados de la construcción del Mall Barón y la licitación del terminal Nª 2, en nuestra ciudad de Valparaiso, La Coordinadora de Defensa de Ciudades Puertos ha estimado pertinente, y en representación de los nueve gremios que la componen, dar a conocer nuestra postura respecto del fallo de la Corte Suprema y también del informe patrimonial dado a conocer por la autoridad regional.
Como es de público conocimiento esta Coordinadora y sus gremios se han pronunciado en contra del proyecto Puerto Barón, no solo por su localización sino que también por la falta de rigurosidad con que la dirección de obras del municipio ha otorgado los permisos. Procedimientos que, según la Ilustrísima Corte Suprema, deberán de ser aclarados por la corte local la que deberá de pronunciarse respecto al fondo. Asimismo, la Contraloría Regional ha considerado apartada de la legitimidad la modificación del permiso Nª 79/2013, contraviniendo los comentarios emitidos por el alcalde de la ciudad, gobernadores e intendentes del anterior y actual gobierno.
Por otra parte es de conocimiento público que la postura de la Coordinadora no ha sido unánime respecto del terminal Nª2 y que nuestra posición ha sido conocer las diferentes posturas de otros gremios profesionales, teniendo siempre como norte priorizar la necesidad de contar con un nuevo puerto que revitalice la actividad portuaria de esta ciudad.
Dado este escenario nos parece poco serio que a esta altura nos enteremos que la licitación ganada por OHL, cause el impacto - en el sitio patrimonial - que, a decir del informe este seria “permanente y no existe compensación o mitigación, que aminore el impacto negativo”. Impacto negativo que no solo se produce en el ámbito patrimonial, si no que en toda la cadena logística del Comex en la región y en el país ya que no podemos dimensionar el daño y el atraso en la implementación de estas obras portuarias que son vitales para el desarrollo de este puerto.
Estimamos que no es hora de buscar culpables, al revés, es hora de encontrar una salida que no se contraponga a los dictámenes judiciales ni afecte el patrimonio de la ciudad, discusiones o “caza de brujas” ahora solo van a seguir entorpeciendo y dilatando las legítimas aspiraciones de una ciudad que necesita prosperar y recuperar el sitial que – incluso – dio pie a la frase que nos identificó y repetíamos con orgullo; “Valparaiso primero siempre”.
Por ultimo plantear que los proyectos que la estatal portuaria diseñe, primero pasen por la consulta de quienes movemos el comercio internacional y por la comunidad organizada. En segundo lugar, que toda intervención se ajuste a las leyes y normas que la republica se ha dado en sus 200 años de vida.
LOS MÁS VISTOS
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
"Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
ARTICULOS RELACIONADOS
STI cierra exitosa temporada de cerezas con un aumento del 30% en las transferencias
San Antonio, 3 de enero de 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) despachará hoy durante...
Los 12 Hitos que marcaron el 2024 en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente, nuevos equipos de patio, fondos concursables y una relación colaborativa con la comunidad porteña son algunos de los temas que marcaron el año.
Puerto Valparaíso publica la Memoria de los Fondos Concursables 2024
Se trata de la segunda vez que Empresa Portuaria entrega este documento que, en esta oportunidad, resume los 43 proyectos beneficiados.
Emporcha recibió al crucero MS Marina con más de 1.110 visitantes a la región de Aysén
Nave de la línea “Oceania Cruises” fue recibida por autoridades y una delegación de la portuaria estatal.
ITI se convertirá en el primer terminal del norte de Chile en implementar una red LTE 4G
•La red de comunicación comenzará a funcionar en marzo próximo e incluye recambio de equipos para captura de datos y mayor trazabilidad a las cargas para clientes en el futuro.
Equipos del PTLA se actualizan en temas de ciberseguridad e inteligencia artificial
Empresa dio término a su ciclo de capacitación 2024, con amplia participación de sus colaboradores.
Directorio y ejecutivos de Emporcha se reúnen con nuevo alcalde de Puerto Aysén
Cita permitió establecer un compromiso conjunto para fortalecer la actividad portuaria y económica de la comuna.
Ultraport y TPS recibieron a jóvenes porteños que participaron en el Mundial de Stand Up Paddle realizado recientemente en Estados Unidos.
Se trata de integrantes del Team de la Fundación Ganamar que trabaja para acercar a la ciudadanía al mar.
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta