
Corporación de Puertos del Cono Sur integra como socio a municipalidad de Talcahuano .
Así lo dio a cnocer en el seminario “¿Cómo atraer la industria de cruceros a Talcahuano?”.
Con el anuncio de la incorporación de la Municipalidad de Talcahuano a la Corporación de Puertos del Cono Sur, se cerró el seminario “¿Cómo atraer la industria de cruceros a Talcahuano?”, actividad que tuvo como objetivo reposicionar a dicha comuna como destino de cruceros y que contó con la participación de esta entidad, que agrupa a los puertos que reciben naves de pasajeros en Chile.
En el evento estuvieron presentes autoridades locales como el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra; la directora de Sernatur Región del Bío Bío, Paola Núñez; representantes de la Corporación de Puertos del Cono Sur, ejecutivos portuarios, además de pequeños y medianos empresarios del rubro turístico y gastronómico de la ciudad.
Durante el encuentro, Gonzalo Davagnino, presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, presentó el tema “Industria de cruceros, impacto económico para las ciudades - puerto”, destacando las cifras que mueve este mercado, que para el 2014 trasladará 21,7 millones de pasajeros en el mundo - según estimaciones de la Cruise Lines International Association (CLIA) - y que atrae casi 200 cruceros internacionales al país, donde los turistas gastan entre 150 y 200 dólares diariamente.
Talcahuano
El ejecutivo resaltó el impacto positivo que tiene esta industria en la generación de empleo y en diversas actividades relacionadas al turismo. Respecto al interés de Talcahuano por volver a ser considerado en la ruta de estas embarcaciones, señaló que la ciudad “debe potenciar una oferta clara y formar parte de una ruta de navegación con otros destinos de Chile”.
“La Región del Bío Bío tiene todas las condiciones para poder ser un buen destino, ya que cuenta con los servicios logísticos que requiere la industria de los cruceros, un aeropuerto de primer nivel y un puerto reconstruido tras el terremoto. Además, la zona tiene una gran industria y una completa oferta de servicios turísticos”, agregó.
Una de las principales conclusiones de este seminario fue la formación de una alianza público-privada que trabajará para definir un plan estratégico para el desarrollo de los cruceros en la Región. “En este sentido – dice Gonzalo Davagnino – tiene gran relevancia la aprobación de recursos por parte del Gobierno Regional, por 1.683 millones de pesos, para la promoción del turismo en la Región”.
Corporación
Por parte de la Corporación también asistieron los directores Juan Esteban Bilbao, gerente general de Valparaíso Terminal de Pasajeros; Ignacio Covacevich, gerente general de Empresa Portuaria Austral; y Mario Moya, gerente de Explotación y Desarrollo de Empresa Portuaria Arica.
Gonzalo Davagnino evaluó positivamente la participación en este evento. “Para nosotros es un honor poder contribuir con actividades de este tipo, ya que uno de los objetivos que nos hemos definido es promover el desarrollo de la industria de cruceros en los distintos puertos del país, además de liberar el cabotaje de pasajeros en Chile, con el fin de aumentar las posibilidades de desarrollo de los puertos nacionales”.
Respecto a la incorporación de Talcahuano como socio, dijo: “Esperamos trabajar en conjunto y poder aportar la experiencia que hemos adquirido durante los últimos años en esta industria”.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Mujeres destacadas entregaron su testimonio en foro de la Corporación Patrimonio Marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services es reconocido por cuarto año consecutivo en el programa HuellaChile
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services fue distinguido por cuarto año...
ITI moderniza sus operaciones portuarias con puesta en marcha de red LTE 4G
El terminal es el primero en la zona norte de Chile en implementar esta nueva tecnología.
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Más de 130 trabajadores de Ultraport en Mejillones certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo de Cotraporchi.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).