
Corporación de Puertos del Cono Sur integra como socio a municipalidad de Talcahuano .
Así lo dio a cnocer en el seminario “¿Cómo atraer la industria de cruceros a Talcahuano?”.
Con el anuncio de la incorporación de la Municipalidad de Talcahuano a la Corporación de Puertos del Cono Sur, se cerró el seminario “¿Cómo atraer la industria de cruceros a Talcahuano?”, actividad que tuvo como objetivo reposicionar a dicha comuna como destino de cruceros y que contó con la participación de esta entidad, que agrupa a los puertos que reciben naves de pasajeros en Chile.
En el evento estuvieron presentes autoridades locales como el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra; la directora de Sernatur Región del Bío Bío, Paola Núñez; representantes de la Corporación de Puertos del Cono Sur, ejecutivos portuarios, además de pequeños y medianos empresarios del rubro turístico y gastronómico de la ciudad.
Durante el encuentro, Gonzalo Davagnino, presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, presentó el tema “Industria de cruceros, impacto económico para las ciudades - puerto”, destacando las cifras que mueve este mercado, que para el 2014 trasladará 21,7 millones de pasajeros en el mundo - según estimaciones de la Cruise Lines International Association (CLIA) - y que atrae casi 200 cruceros internacionales al país, donde los turistas gastan entre 150 y 200 dólares diariamente.
Talcahuano
El ejecutivo resaltó el impacto positivo que tiene esta industria en la generación de empleo y en diversas actividades relacionadas al turismo. Respecto al interés de Talcahuano por volver a ser considerado en la ruta de estas embarcaciones, señaló que la ciudad “debe potenciar una oferta clara y formar parte de una ruta de navegación con otros destinos de Chile”.
“La Región del Bío Bío tiene todas las condiciones para poder ser un buen destino, ya que cuenta con los servicios logísticos que requiere la industria de los cruceros, un aeropuerto de primer nivel y un puerto reconstruido tras el terremoto. Además, la zona tiene una gran industria y una completa oferta de servicios turísticos”, agregó.
Una de las principales conclusiones de este seminario fue la formación de una alianza público-privada que trabajará para definir un plan estratégico para el desarrollo de los cruceros en la Región. “En este sentido – dice Gonzalo Davagnino – tiene gran relevancia la aprobación de recursos por parte del Gobierno Regional, por 1.683 millones de pesos, para la promoción del turismo en la Región”.
Corporación
Por parte de la Corporación también asistieron los directores Juan Esteban Bilbao, gerente general de Valparaíso Terminal de Pasajeros; Ignacio Covacevich, gerente general de Empresa Portuaria Austral; y Mario Moya, gerente de Explotación y Desarrollo de Empresa Portuaria Arica.
Gonzalo Davagnino evaluó positivamente la participación en este evento. “Para nosotros es un honor poder contribuir con actividades de este tipo, ya que uno de los objetivos que nos hemos definido es promover el desarrollo de la industria de cruceros en los distintos puertos del país, además de liberar el cabotaje de pasajeros en Chile, con el fin de aumentar las posibilidades de desarrollo de los puertos nacionales”.
Respecto a la incorporación de Talcahuano como socio, dijo: “Esperamos trabajar en conjunto y poder aportar la experiencia que hemos adquirido durante los últimos años en esta industria”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.