
Delegación de Sofofa visitó Terminal Portuario de Guayaquil
Una delegación de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), encabezada por su presidente Hermann Von Mühlenbrock, visitaron las instalaciones del Terminal Portuario de Guayaquil (TPG), puerto operado por SAAM desde 2006.
La actividad estuvo enmarcada en una visita oficial a Ecuador para fomentar el intercambio comercial entre ambos países y participar en encuentros empresariales. Los ejecutivos y autoridades que visitaron TPG, entre ellos el embajador de Chile en dicho país, Gabriel Ascencio, pudieron conocer en terreno las características y ventajas que tiene el terminal para la exportación e importación de productos, así como para interiorizarse de las distintas operaciones que realiza el puerto.
“Fue muy importante la visita del señor Embajador, de la directiva de SOFOFA y de nuestros amigos empresarios de Ecuador para intercambiar experiencias y dar a conocer nuestras ventajas. Somos un puerto especializado en contenedores y estamos iniciando las obras de expansión del muelle que nos permitirá, junto a nuestro gran equipo humano, seguir siendo un significativo y concreto aporte al comercio exterior de Ecuador”, dijo el presidente ejecutivo de TPG, Enrique Brito.
El Terminal Portuario Guayaquil es un puerto privado cuya operación inició SAAM en julio de 2006 con una concesión de 40 años. Está ubicado al pie del Estero Santa Ana, en la Isla Trinitaria, en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Las principales cargas movilizadas se realizan en contenedores, destacando las cargas de exportación de plátanos, camarones, cacao, madera, harina de pescado y metales. Durante el año 2015 este puerto movilizó 2.275.462 toneladas de carga.
SAAM es una compañía chilena multinacional presente en 15 países a través de la participación en terminales portuarios, remolcadores y operaciones logísticas, con más de 10 mil colaboradores. Es el segundo operador portuario de América del Sur, con once puertos en Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...