
Dirigente Pablo Klimpel desmintió que el lunes se realice un paro en el Puerto de Valparaíso y aseguró que "Solamente nos movilizaremos".
En comunicado a nuestro medio, el director del sindicato de estibadores de Valparaíso explicó los motivos de la protesta convocada por la Union Portuaria de Chile.
Hoy vivimos una situación crítica a nival nacional. El Gobierno firmó un acuerdo de pensiones de gracia con los trabajadroes portuarios y a la fecha no ha dado señales de cumplirlo. La Unión Portuaria de Chile, ha agotado las distintas vías de diálogo y conversación, a las que incluso hoy no ha renunciado en reuniones que ha sostenido con el Gobierno el jueves 12 de enero.
Entendemos que una paralización nacional es algo qu afecta la economía del país y a los trabajadores. Y no es algo por lo cual podríamos estar contentos. Sin embargo, tenemos cientos de trabajadores portuarios con enfermedades graves, producto del trabajo pesado y los trasnoches del puerto, que necesitan de la oportunidad de optar a pensiones de gracia. Y la medida de un paro nacional, es una acción desesperada.
Reconociebndo la necesidad de la unidad y el apoyo mutuo es que hoy en Valparaíso, trabajadores de los sindicatos Uniport,Sudem, Empleados de Bahía, Cuidadores de Recintos Portuarios, contratados de Opval y Sindicato de Estibadores, hemos tomado la decisión de plegarnos a esta movilización nacional marchando por las calles de Valparaíso.
Es necesario diferenciar entre una paralización productiva y una movilización. Son cosas distintas y hoy en Valparaíso nos plegaremos a la movilización nacional marchando este lunes a las 11:00 horas desde Sotomayor al Congreso Nacional, para exigir pensiones dignas, para los trabajadores portuarios de Valparaíso y el país.
Esperamos que la razón, el entendimiento y el diálogo social primen en este momento y podamos llegar a acuerdos, por el bien de los trabajadores del país.
Pablo Klimpel, Director del Sindicato de Estibadores de Valparaíso.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudio revela la relación de género que existe en el sector marítimo-portuario.
Así lo dio a conocer la investigadora de la Universidad de Valparaíso, Daniella De Luca.
Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
Se retoma así una línea de negocios que se había perdido hace 9 años, lo que beneficiará el empleo y desarrollo del Valparaíso.
Puerto Valparaíso retoma el servicio de atención regular de naves car carrier
Terminal Portuario Valparaíso recibirá, esta semana, dos embarcaciones y se espera el desembarcó de más de 2.300 vehículos en total.
Puerto Valparaíso proyecta más de 30 Cruceros para la temporada 2022 – 2023
Importante reactivación en la industria de trasporte de pasajeros acerca a Valparaíso a un nivel de recaladas previo a la pandemia
Directorio de Puerto Valparaíso realiza recorrido por los terminales y ZEAL
Directores y directoras visitaron las instalaciones del puerto, oportunidad en que conversaron con los concesionarios.
Atleta de alto rendimiento Daniel Estrada invita a participar de la Media Maratón TPS 2022.
Destacó que se trata de una prueba única que pasa por el interior del puerto atravesando entre grúas y contenedores.
Puerto Valparaíso no recurrirá a la Corte Suprema por la sentencia del Tribunal Ambiental sobre T2.
Así lo decidió por unanimidad el directorio de Empresa Portuaria Valparaíso.
Nuevo directorio de Puerto San Antonio recorrió los terminales concesionados y el Nodo Logístico
En esta primera visita, los directivos de la empresa valoraron la operación organizada y eficiente de los terminales que hacen que Puerto San Antonio ocupe el lugar N°9 del ranking Cepal.
Academia, empresas y Estado se reúnen para analizar futuros profesionales para la industria portuaria
En la segunda sesión del Consejo Logístico Portuario del año 2022 participaron instituciones académicas y organismos involucrados en la cadena logística del puerto de San Antonio con el fin de abordar proyectos para el apoyo y desarrollo laboral en el ámbito logístico.
Una reactivación experimentó el turismo de cruceros en Valparaíso durante la última temporada.
Luego de 22 meses de inactividad por la pandemia, se atendió 8 recaladas que trajeron más de 2.900 visitantes.