
EMPORCHA coordina acciones con miras a la próxima temporada de cruceros
La Empresa Portuaria Chacabuco comenzó a entregar directamente las proyecciones que presenta la temporada 2017 – 2018 a entes públicos y privados relacionados con el turismo. De esta manera busca acentuar el impacto de la recalada aproximada de 16 naves, lo que se traduciría en el ingreso unas 20 mil personas a la Región de Aysén.
El Turismo de Cruceros en nuestro destino cumple 20 años, inscribiendo importantes hitos con las más de 20 líneas internacionales que han hecho de Aysén Patagonia una parada obligatoria en su paso por Sudamérica. Esto comenzó tímidamente en 1997 con la recalada de 11 naves y 6.131 pasajeros, hoy –sumando los registros de estas dos décadas- contamos con 354 arribos y un total de 313.091 ingresos de pasajeros, a lo que se suman miles de tripulantes que vienen a bordo.
Ahora, que se avecina el inicio de la Temporada 2017-2018, en el mes de noviembre, la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), comenzó una ronda de visitas a autoridades locales y a privados relacionados al turismo. El primer encuentro fue con el Director Regional de Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Cristian Alarcón.
“Queremos mejorar la experiencia de quienes vienen a través de los cruceros y que puedan disfrutar todos los atractivos que estas localidades nos presentan (Chacabuco y Puerto Aysén), en conjunto con Coyhaique (…) y cómo hacer más y mejores productos turísticos”, explicó Alarcón.
Asimismo, el Director Regional de Sernatur hizo hincapié en el rol de socios estratégicos de su servicio y Emporcha. “Queremos revisar en el corto, mediano y largo plazo, como la oportunidad de tener un turismo de cruceros nos permite avanzar en la experiencia de ‘Naturaleza y Aventura’ que buscamos desarrollar en Aysén Patagonia”, finalizó.
Por su parte, Enrique Runín, Gerente General de Emporcha, explicó que “el objetivo de esta reunión que sostuvimos con el director regional y los profesionales de Sernatur, fue coordinar algunas acciones orientadas a la temporada que ya se avecina. Faltan pocos meses para la llegada de cruceros a Puerto Chacabuco y hay una serie de acciones que se están llevando adelante, como la Mesa de Turismo que conformó la Gobernación de Aysén”.
También destacó que comenzaron esta ronda de reuniones con Sernatur “para ver qué podemos hacer en conjunto, para aprovechar al máximo las capacidades que tenemos como región para que el turismo de cruceros sea percibido como una actividad que beneficia a muchas personas, entre ellos emprendedores que pueden acceder a ofrecer sus servicios a los turistas”.
Dentro de las mejoras llevadas a cabo por Emporcha en Puerto Chacabuco -para contar con una infraestructura adecuada para recibir a los cruceristas-, se cuenta el nuevo Terminal de Pasajeros, cuya inversión de 300 millones de pesos permite tener un espacio de 430 metros cuadrados, revestido interiormente con madera para darle un perfil más cálido y acorde al paisaje circundante. Además, a estos esfuerzos se suman mejoramientos relevantes en el destino, como lo es el Centro Ambiental de la Reserva Nacional Río Simpson, la construcción de Parque Urbano Los Artesanos de Puerto Chacabuco, las instalaciones de Bahía Acantilada y el Museo Regional de Aysén.
Otro antecedente relevante es que de acuerdo a los Datos de Temporada 2016-2017 del Sistema de Información Turística de la Región de Aysén (Situr), el promedio de gasto de los pasajeros es de 66 dólares americanos. Sin embargo, se visibiliza una amplia brecha entre quienes desembarcan y visitan la zona por cuenta propia (gasto promedio de US$ 28) y quienes contratan un tour programado en el crucero (gasto promedio US$144), aspecto que hay que trabajar como región, ya que las divisas que hacen un aporte significativo desde uno de los sectores productivos prioritarios de Aysén.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Simuladores de última generación elevan la eficiencia, seguridad y liderazgo de TPG
La nueva tecnología permitirá capacitar a los trabajadores del terminal tanto en operaciones habituales como de alta complejidad.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
STI adjudica Fondo Concursable “Comunidades en Acción 2025”
San Antonio, agosto de 2025. | San Antonio Terminal Internacional (STI) adjudicó la segunda...
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Con tecnología del siglo pasado en nuestras aduanas, la competitividad del país se desvanece
La mega auditoría anunciada por la Contraloría a puertos y aduanas en 10 regiones del país es un...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
En San Antonio DP World inició programa educativo sobre el cuidado del agua y los océanos en escuelas de la ciudad
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la educación comunitaria, DP World,...