
EMPORCHA coordina acciones con miras a la próxima temporada de cruceros
La Empresa Portuaria Chacabuco comenzó a entregar directamente las proyecciones que presenta la temporada 2017 – 2018 a entes públicos y privados relacionados con el turismo. De esta manera busca acentuar el impacto de la recalada aproximada de 16 naves, lo que se traduciría en el ingreso unas 20 mil personas a la Región de Aysén.
El Turismo de Cruceros en nuestro destino cumple 20 años, inscribiendo importantes hitos con las más de 20 líneas internacionales que han hecho de Aysén Patagonia una parada obligatoria en su paso por Sudamérica. Esto comenzó tímidamente en 1997 con la recalada de 11 naves y 6.131 pasajeros, hoy –sumando los registros de estas dos décadas- contamos con 354 arribos y un total de 313.091 ingresos de pasajeros, a lo que se suman miles de tripulantes que vienen a bordo.
Ahora, que se avecina el inicio de la Temporada 2017-2018, en el mes de noviembre, la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), comenzó una ronda de visitas a autoridades locales y a privados relacionados al turismo. El primer encuentro fue con el Director Regional de Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Cristian Alarcón.
“Queremos mejorar la experiencia de quienes vienen a través de los cruceros y que puedan disfrutar todos los atractivos que estas localidades nos presentan (Chacabuco y Puerto Aysén), en conjunto con Coyhaique (…) y cómo hacer más y mejores productos turísticos”, explicó Alarcón.
Asimismo, el Director Regional de Sernatur hizo hincapié en el rol de socios estratégicos de su servicio y Emporcha. “Queremos revisar en el corto, mediano y largo plazo, como la oportunidad de tener un turismo de cruceros nos permite avanzar en la experiencia de ‘Naturaleza y Aventura’ que buscamos desarrollar en Aysén Patagonia”, finalizó.
Por su parte, Enrique Runín, Gerente General de Emporcha, explicó que “el objetivo de esta reunión que sostuvimos con el director regional y los profesionales de Sernatur, fue coordinar algunas acciones orientadas a la temporada que ya se avecina. Faltan pocos meses para la llegada de cruceros a Puerto Chacabuco y hay una serie de acciones que se están llevando adelante, como la Mesa de Turismo que conformó la Gobernación de Aysén”.
También destacó que comenzaron esta ronda de reuniones con Sernatur “para ver qué podemos hacer en conjunto, para aprovechar al máximo las capacidades que tenemos como región para que el turismo de cruceros sea percibido como una actividad que beneficia a muchas personas, entre ellos emprendedores que pueden acceder a ofrecer sus servicios a los turistas”.
Dentro de las mejoras llevadas a cabo por Emporcha en Puerto Chacabuco -para contar con una infraestructura adecuada para recibir a los cruceristas-, se cuenta el nuevo Terminal de Pasajeros, cuya inversión de 300 millones de pesos permite tener un espacio de 430 metros cuadrados, revestido interiormente con madera para darle un perfil más cálido y acorde al paisaje circundante. Además, a estos esfuerzos se suman mejoramientos relevantes en el destino, como lo es el Centro Ambiental de la Reserva Nacional Río Simpson, la construcción de Parque Urbano Los Artesanos de Puerto Chacabuco, las instalaciones de Bahía Acantilada y el Museo Regional de Aysén.
Otro antecedente relevante es que de acuerdo a los Datos de Temporada 2016-2017 del Sistema de Información Turística de la Región de Aysén (Situr), el promedio de gasto de los pasajeros es de 66 dólares americanos. Sin embargo, se visibiliza una amplia brecha entre quienes desembarcan y visitan la zona por cuenta propia (gasto promedio de US$ 28) y quienes contratan un tour programado en el crucero (gasto promedio US$144), aspecto que hay que trabajar como región, ya que las divisas que hacen un aporte significativo desde uno de los sectores productivos prioritarios de Aysén.
LOS MÁS VISTOS

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Gracias a la alianza público privada entre la alcaldía ciudadana y TPS se remozó la plaza Rubén Darío.

Profesionales de empresas asociadas a Colsa participan del Taller de Maestros Guías

Llega a Valparaíso el último bote ballenero de Juan Fernández que fue restaurado por el armador Reinaldo Rojas.

Ministro de Hacienda y la Presidenta del Banco Central se refieren a la crisis económica que afecta al país.
ARTICULOS RELACIONADOS
Aeródromo Balmaceda llega a 153 mil pasajeros movilizados durante el primer semestre
Complejo aeroportuario de la región de Aysén casi triplicó el abordaje de viajeros que tuvo en los primeros seis meses del año pasado y se acerca a cifras pre-pandemia.
Exportación directa de cítricos desde Coquimbo bajará 7% los costos de la cadena logística.
En transporte terrestre el ahorro será de 62,5% y disminuirá en un 8% la huella de carbono.
Terminal Puerto Coquimbo, TPC, reanudó las exportaciones de cítricos, lo que no ocurría desde 2018.
Esto fue posible gracias a un proyecto Corfo, adjudicado por Empresa Portuaria Coquimbo, EPCO.
Alcalde Jorge Sharp participó de una sesión de Directorio de Puerto Valparaíso.
Jefe comunal de Valparaíso fue invitado por el presidente del directorio, Luis Eduardo Escobar, para conversar sobre el desarrollo portuaria y la relación puerto ciudad.
Foro Logístico de Valparaíso celebró sus 18 años con un nuevo Consejo Directivo.
En la sesión 172 se realizó la conmemoración de aniversario de FOLOVAP y se saludó a los nuevos miembros de la directiva para el periodo 2022-2024.
La propuesta constitucional no logró la unidad nacional y genera incertidumbre, aseguró el presidente de SOFOFA, Richard von Appen.
Por otra parte, el empresario que es líder del grupo Ultramar, destacó el ambiente que se vive en Valparaíso para consensuar la expansión portuaria que necesita la ciudad y el país.
Richard von Appen encabezó la graduación de 8 Operadoras de Grúas Portacontenedores en Sítrans Curauma.
La presencia del líder de Ultramar corrobora la importancia que las empresas de este holding otorgan a la integración de las mujeres.
Puerto Valparaíso aumenta en 8,8% transferencia de carga durante el primer semestre de 2022
Movimiento en los dos terminales más ZEAL, refleja buenos resultados en los primeros seis meses del año, en especial Terminal Pacífico Sur Valparaíso, que registró un aumento de 12,6% en carga contenedorizada, y Terminal Portuario Valparaíso que logró el regreso de los Car Carriers a la ciudad puerto.
Simulacro para prevenir derrames se realizó con éxito en el puerto de Valparaíso.
Operativo anual se efectuó en sector de Muelle Prat y contó con la coordinación de la Armada, EPV y concesionarios.
Aeropuerto de La Serena transportó un 90% más de pasajeros durante el primer semestre de este año
•Más de 350 mil usuarios se embarcaron en el recinto aéreo serenense entre enero y junio de este año. Además, las operaciones crecieron en un 67 por ciento.