
EMPORCHA coordina acciones con miras a la próxima temporada de cruceros
La Empresa Portuaria Chacabuco comenzó a entregar directamente las proyecciones que presenta la temporada 2017 – 2018 a entes públicos y privados relacionados con el turismo. De esta manera busca acentuar el impacto de la recalada aproximada de 16 naves, lo que se traduciría en el ingreso unas 20 mil personas a la Región de Aysén.
El Turismo de Cruceros en nuestro destino cumple 20 años, inscribiendo importantes hitos con las más de 20 líneas internacionales que han hecho de Aysén Patagonia una parada obligatoria en su paso por Sudamérica. Esto comenzó tímidamente en 1997 con la recalada de 11 naves y 6.131 pasajeros, hoy –sumando los registros de estas dos décadas- contamos con 354 arribos y un total de 313.091 ingresos de pasajeros, a lo que se suman miles de tripulantes que vienen a bordo.
Ahora, que se avecina el inicio de la Temporada 2017-2018, en el mes de noviembre, la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), comenzó una ronda de visitas a autoridades locales y a privados relacionados al turismo. El primer encuentro fue con el Director Regional de Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Cristian Alarcón.
“Queremos mejorar la experiencia de quienes vienen a través de los cruceros y que puedan disfrutar todos los atractivos que estas localidades nos presentan (Chacabuco y Puerto Aysén), en conjunto con Coyhaique (…) y cómo hacer más y mejores productos turísticos”, explicó Alarcón.
Asimismo, el Director Regional de Sernatur hizo hincapié en el rol de socios estratégicos de su servicio y Emporcha. “Queremos revisar en el corto, mediano y largo plazo, como la oportunidad de tener un turismo de cruceros nos permite avanzar en la experiencia de ‘Naturaleza y Aventura’ que buscamos desarrollar en Aysén Patagonia”, finalizó.
Por su parte, Enrique Runín, Gerente General de Emporcha, explicó que “el objetivo de esta reunión que sostuvimos con el director regional y los profesionales de Sernatur, fue coordinar algunas acciones orientadas a la temporada que ya se avecina. Faltan pocos meses para la llegada de cruceros a Puerto Chacabuco y hay una serie de acciones que se están llevando adelante, como la Mesa de Turismo que conformó la Gobernación de Aysén”.
También destacó que comenzaron esta ronda de reuniones con Sernatur “para ver qué podemos hacer en conjunto, para aprovechar al máximo las capacidades que tenemos como región para que el turismo de cruceros sea percibido como una actividad que beneficia a muchas personas, entre ellos emprendedores que pueden acceder a ofrecer sus servicios a los turistas”.
Dentro de las mejoras llevadas a cabo por Emporcha en Puerto Chacabuco -para contar con una infraestructura adecuada para recibir a los cruceristas-, se cuenta el nuevo Terminal de Pasajeros, cuya inversión de 300 millones de pesos permite tener un espacio de 430 metros cuadrados, revestido interiormente con madera para darle un perfil más cálido y acorde al paisaje circundante. Además, a estos esfuerzos se suman mejoramientos relevantes en el destino, como lo es el Centro Ambiental de la Reserva Nacional Río Simpson, la construcción de Parque Urbano Los Artesanos de Puerto Chacabuco, las instalaciones de Bahía Acantilada y el Museo Regional de Aysén.
Otro antecedente relevante es que de acuerdo a los Datos de Temporada 2016-2017 del Sistema de Información Turística de la Región de Aysén (Situr), el promedio de gasto de los pasajeros es de 66 dólares americanos. Sin embargo, se visibiliza una amplia brecha entre quienes desembarcan y visitan la zona por cuenta propia (gasto promedio de US$ 28) y quienes contratan un tour programado en el crucero (gasto promedio US$144), aspecto que hay que trabajar como región, ya que las divisas que hacen un aporte significativo desde uno de los sectores productivos prioritarios de Aysén.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.