
EMPORCHA coordina acciones con miras a la próxima temporada de cruceros
La Empresa Portuaria Chacabuco comenzó a entregar directamente las proyecciones que presenta la temporada 2017 – 2018 a entes públicos y privados relacionados con el turismo. De esta manera busca acentuar el impacto de la recalada aproximada de 16 naves, lo que se traduciría en el ingreso unas 20 mil personas a la Región de Aysén.
El Turismo de Cruceros en nuestro destino cumple 20 años, inscribiendo importantes hitos con las más de 20 líneas internacionales que han hecho de Aysén Patagonia una parada obligatoria en su paso por Sudamérica. Esto comenzó tímidamente en 1997 con la recalada de 11 naves y 6.131 pasajeros, hoy –sumando los registros de estas dos décadas- contamos con 354 arribos y un total de 313.091 ingresos de pasajeros, a lo que se suman miles de tripulantes que vienen a bordo.
Ahora, que se avecina el inicio de la Temporada 2017-2018, en el mes de noviembre, la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), comenzó una ronda de visitas a autoridades locales y a privados relacionados al turismo. El primer encuentro fue con el Director Regional de Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Cristian Alarcón.
“Queremos mejorar la experiencia de quienes vienen a través de los cruceros y que puedan disfrutar todos los atractivos que estas localidades nos presentan (Chacabuco y Puerto Aysén), en conjunto con Coyhaique (…) y cómo hacer más y mejores productos turísticos”, explicó Alarcón.
Asimismo, el Director Regional de Sernatur hizo hincapié en el rol de socios estratégicos de su servicio y Emporcha. “Queremos revisar en el corto, mediano y largo plazo, como la oportunidad de tener un turismo de cruceros nos permite avanzar en la experiencia de ‘Naturaleza y Aventura’ que buscamos desarrollar en Aysén Patagonia”, finalizó.
Por su parte, Enrique Runín, Gerente General de Emporcha, explicó que “el objetivo de esta reunión que sostuvimos con el director regional y los profesionales de Sernatur, fue coordinar algunas acciones orientadas a la temporada que ya se avecina. Faltan pocos meses para la llegada de cruceros a Puerto Chacabuco y hay una serie de acciones que se están llevando adelante, como la Mesa de Turismo que conformó la Gobernación de Aysén”.
También destacó que comenzaron esta ronda de reuniones con Sernatur “para ver qué podemos hacer en conjunto, para aprovechar al máximo las capacidades que tenemos como región para que el turismo de cruceros sea percibido como una actividad que beneficia a muchas personas, entre ellos emprendedores que pueden acceder a ofrecer sus servicios a los turistas”.
Dentro de las mejoras llevadas a cabo por Emporcha en Puerto Chacabuco -para contar con una infraestructura adecuada para recibir a los cruceristas-, se cuenta el nuevo Terminal de Pasajeros, cuya inversión de 300 millones de pesos permite tener un espacio de 430 metros cuadrados, revestido interiormente con madera para darle un perfil más cálido y acorde al paisaje circundante. Además, a estos esfuerzos se suman mejoramientos relevantes en el destino, como lo es el Centro Ambiental de la Reserva Nacional Río Simpson, la construcción de Parque Urbano Los Artesanos de Puerto Chacabuco, las instalaciones de Bahía Acantilada y el Museo Regional de Aysén.
Otro antecedente relevante es que de acuerdo a los Datos de Temporada 2016-2017 del Sistema de Información Turística de la Región de Aysén (Situr), el promedio de gasto de los pasajeros es de 66 dólares americanos. Sin embargo, se visibiliza una amplia brecha entre quienes desembarcan y visitan la zona por cuenta propia (gasto promedio de US$ 28) y quienes contratan un tour programado en el crucero (gasto promedio US$144), aspecto que hay que trabajar como región, ya que las divisas que hacen un aporte significativo desde uno de los sectores productivos prioritarios de Aysén.
LOS MÁS VISTOS

Avión naval se luce junto al Ten Tanker.

Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo acuerdan trabajo para potenciar logística territorial y economía local

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
ARTICULOS RELACIONADOS
Especialistas en logística internacional y en operación de fulfillment y última milla se unen para ayudar a las empresas chilenas que quieren vender en México
El acuerdo entre KLog.co y eDarkstore permitirá a las marcas locales contar con un servicio de envío que les asegurará mejores tiempos y visibilidad en el traslado de sus cargas y un despacho final más eficiente a sus consumidores en el país del norte.
Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo acuerdan trabajo para potenciar logística territorial y economía local
Ambas partes trabajan de la mano en diversas instancias provinciales, sin embargo, en esta oportunidad se avanzó en otros aspectos que involucran una relación más directa y mancomunada para poder lograr los objetivos trazados.
STI concluye exitosa campaña de recolección de pilas
San Antonio, 6 de febrero, 2023. En el marco de su campaña de recolección de pilas, iniciativa...
Con recalada del crucero “Marina” continúa Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco
Arribo de una nueva nave de pasajeros hasta los muelles de Emporcha permite destaca trabajo de coordinación entre autoridades, servicios y gremios locales.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
ZEAL experimenta importante alza en su actividad: atendió 30 mil camiones adicionales el último año
Movimiento de carga creció en 7%, mismo porcentaje en que aumentó la atención de vehículos terrestres. Exportaciones frutícolas entre las razones del crecimiento.
En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
La empresa portuaria dio a conocer las acciones que está desarrollando en el sector. Monitoreo, protección y limpieza destacan junto a un programa de visitas que comenzará durante esta jornada.
Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.
Esta declaración se realiza luego del desplome programado de la segunda grúa Paceco.
Continúan las mejoras en la Plaza Márquez en área patrimonial de Valparaíso.
El espacio recuperado por vecinos, Alcaldía Ciudadana y empresas Ultramar, ahora sumó basureros.
FEPASA culmina con éxito transporte ferroviario de más de 360 contenedores refrigerados de cerezas para exportación
La empresa hizo un balance positivo, luego de cerrar el primer traslado de este tipo de frutas frescas, desde la región del Maule hacia el puerto de San Antonio, y ya se prepara para la próxima temporada La iniciativa se desarrolló en alianza con Maersk: