
EMPORCHA coordina acciones con miras a la próxima temporada de cruceros
La Empresa Portuaria Chacabuco comenzó a entregar directamente las proyecciones que presenta la temporada 2017 – 2018 a entes públicos y privados relacionados con el turismo. De esta manera busca acentuar el impacto de la recalada aproximada de 16 naves, lo que se traduciría en el ingreso unas 20 mil personas a la Región de Aysén.
El Turismo de Cruceros en nuestro destino cumple 20 años, inscribiendo importantes hitos con las más de 20 líneas internacionales que han hecho de Aysén Patagonia una parada obligatoria en su paso por Sudamérica. Esto comenzó tímidamente en 1997 con la recalada de 11 naves y 6.131 pasajeros, hoy –sumando los registros de estas dos décadas- contamos con 354 arribos y un total de 313.091 ingresos de pasajeros, a lo que se suman miles de tripulantes que vienen a bordo.
Ahora, que se avecina el inicio de la Temporada 2017-2018, en el mes de noviembre, la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), comenzó una ronda de visitas a autoridades locales y a privados relacionados al turismo. El primer encuentro fue con el Director Regional de Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Cristian Alarcón.
“Queremos mejorar la experiencia de quienes vienen a través de los cruceros y que puedan disfrutar todos los atractivos que estas localidades nos presentan (Chacabuco y Puerto Aysén), en conjunto con Coyhaique (…) y cómo hacer más y mejores productos turísticos”, explicó Alarcón.
Asimismo, el Director Regional de Sernatur hizo hincapié en el rol de socios estratégicos de su servicio y Emporcha. “Queremos revisar en el corto, mediano y largo plazo, como la oportunidad de tener un turismo de cruceros nos permite avanzar en la experiencia de ‘Naturaleza y Aventura’ que buscamos desarrollar en Aysén Patagonia”, finalizó.
Por su parte, Enrique Runín, Gerente General de Emporcha, explicó que “el objetivo de esta reunión que sostuvimos con el director regional y los profesionales de Sernatur, fue coordinar algunas acciones orientadas a la temporada que ya se avecina. Faltan pocos meses para la llegada de cruceros a Puerto Chacabuco y hay una serie de acciones que se están llevando adelante, como la Mesa de Turismo que conformó la Gobernación de Aysén”.
También destacó que comenzaron esta ronda de reuniones con Sernatur “para ver qué podemos hacer en conjunto, para aprovechar al máximo las capacidades que tenemos como región para que el turismo de cruceros sea percibido como una actividad que beneficia a muchas personas, entre ellos emprendedores que pueden acceder a ofrecer sus servicios a los turistas”.
Dentro de las mejoras llevadas a cabo por Emporcha en Puerto Chacabuco -para contar con una infraestructura adecuada para recibir a los cruceristas-, se cuenta el nuevo Terminal de Pasajeros, cuya inversión de 300 millones de pesos permite tener un espacio de 430 metros cuadrados, revestido interiormente con madera para darle un perfil más cálido y acorde al paisaje circundante. Además, a estos esfuerzos se suman mejoramientos relevantes en el destino, como lo es el Centro Ambiental de la Reserva Nacional Río Simpson, la construcción de Parque Urbano Los Artesanos de Puerto Chacabuco, las instalaciones de Bahía Acantilada y el Museo Regional de Aysén.
Otro antecedente relevante es que de acuerdo a los Datos de Temporada 2016-2017 del Sistema de Información Turística de la Región de Aysén (Situr), el promedio de gasto de los pasajeros es de 66 dólares americanos. Sin embargo, se visibiliza una amplia brecha entre quienes desembarcan y visitan la zona por cuenta propia (gasto promedio de US$ 28) y quienes contratan un tour programado en el crucero (gasto promedio US$144), aspecto que hay que trabajar como región, ya que las divisas que hacen un aporte significativo desde uno de los sectores productivos prioritarios de Aysén.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services es reconocido por cuarto año consecutivo en el programa HuellaChile
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services fue distinguido por cuarto año...
ITI moderniza sus operaciones portuarias con puesta en marcha de red LTE 4G
El terminal es el primero en la zona norte de Chile en implementar esta nueva tecnología.
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Más de 130 trabajadores de Ultraport en Mejillones certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo de Cotraporchi.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).