
En Arica sesionó el Comité de Ciudad Puerto de Coquimbo
Con el propósito de conocer la experiencia del puerto de Arica en la vinculación con la comunidad regional y analizar el funcionamiento portuario, sesionó el Comité Ciudad Puerto de la Región Coquimbo en Arica y Parinacota.
La comitiva, liderada por el Intendente de Coquimbo Claudio Ibáñez; estaba conformada por el representante de la Municipalidad de Coquimbo, Patricio Reyes; los Seremis de Obras Publicas, Mirtha Meléndez, y Economía, Rodrigo Sánchez, y el Gerente General de Puerto Coquimbo, Claudio Ormeño, quienes fueron acompañados en la intensa agenda que desarrollaron por la Intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva, el Gerente de Desarrollo, Mario Moya y el Gerente de Sustentabilidad, Ricardo Córdova.
En la oportunidad, el Intendente Claudio Ibáñez señaló que " Arica ha sido exitosa en el desarrollo portuario logístico, especialmente porque capta más del 70% de la carga boliviana. Nosotros como región de Coquimbo estamos proyectando una situación similar, porque estamos en pleno proceso para ejecutar el Túnel de Agua Negra. Hoy tenemos casi un tercio de la capacidad que tiene el puerto de Arica, necesitamos crecer y para eso evaluar bien qué inversiones debemos realizar, conociendo las historias de éxito y fracasos de los que podemos aprender para proyectarnos a 10 ó 15 años".
Por otro lado, la Intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, destacó que la delegación de Coquimbo, pueda recoger la exitosa experiencia del puerto, afirmando que el terminal marítimo, tiene una misión importante a nivel nacional, cumpliendo con el Tratado Internacional de 1904 que, entre otros puntos, incluye una serie de cláusulas para suplir la carencia de Bolivia de una salida marítima soberana.
“Esto nos permite la salida de la carga boliviana a través de nuestro país, lo cual nos significa una serie de desafíos como ciudad, adecuándonos no sólo en infraestructura, sino que también en tecnología, para que esta convivencia ciudad-puerto sea fructífera, amable y armoniosa”, precisó la intendenta.
La región de Arica y Parinacota nace con su puerto adosado, ejerciendo un papel clave en materia de generación de empleo y crecimiento económico. Hoy el 70% de la carga que transita por el puerto de Arica corresponde a contenedores, y el 20% a graneles, teniendo capacidad para recibir naves de hasta 12 metros eslora.
El gerente de la Empresa Portuaria de Arica, Iván Silva, detalló que "estamos contentos de compartir experiencias y mostrar cómo el puerto de Arica se ha desarrollado en materia de infraestructura portuaria, sostenibilidad, además de la mitigación de los impactos que ha traído este desarrollo portuario".
Recordó que hoy el puerto de Arica cuenta con un antepuerto, una zona de respaldo que ha incrementado en un 50% la capacidad portuaria y en estudio se encuentra la forma de abordar la transferencia de carga en los próximos 10 años y los calados, experiencias que son de utilidad estratégica para puertos en desarrollo.
El gerente del puerto de Coquimbo, Claudio Ormeño, detalló que "hoy cuenta con dos sitios de atraque, de 190 metros cada uno, sumando una capacidad para mover 1.700.000 toneladas y estamos en proceso para realizar nuevas inversiones a través de la concesionaria Terminal Puerto Coquimbo (TPC), que debe generar una obra obligatoria, con la que tendremos una capacidad de 3.500.000 de toneladas de transferencia de carga".
Durante la visita a Arica, los integrantes de la Mesa de Coordinación de Ciudad Puerto Coquimbo se reunieron además con el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, abarcando las principales temáticas en torno a la actividad portuaria.
El encuentro incluyó una visita al Morro de Arica, desde donde se aprecia el puerto en su totalidad y su funcionamiento y un recorrido por el Antepuerto y la Zona de Respaldo Portuario, a fin de conocer en terreno el funcionamiento de ambos sectores.
LOS MÁS VISTOS

Destacan trayectoria de nuevo Comandante en Jefe de la Armada, por su apoyo a la marina mercante nacional y a la inclusión de la mujer.

Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.

ARMASUR presenta exitoso proyecto de protección de cetáceos en el Pacífico Sur en la UNOC3.

Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro

La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio registra alza de 10,2 % en TEU movilizados durante los primeros cuatro meses de 2025 y destaca la importancia de sumar dos nuevos servicios navieros
Puerto San Antonio cerró el primer cuatrimestre del año con un alza en el movimiento de...
Llega One Sphere a América Latina: fortaleciendo el servicio Asia–Costa Oeste de One
Valparaíso, 19 de mayo del 2025 - Ocean Network Express Chile (ONE) se complace en anunciar la...
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Ultraport comprometido con la participación femenina en operaciones portuarias
Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto Angamos recibe el nuevo portacontenedores ONE Sphere en su ruta inaugural
•El moderno buque recaló en Mejillones, operación que refuerza el posicionamiento del terminal como un nodo logístico relevante para el comercio exterior chileno.
Fondo Concursable STI Comunidades en Acción abre convocatoria 2025
San Antonio, mayo 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) abrió la convocatoria para la...