
En Arica sesionó el Comité de Ciudad Puerto de Coquimbo
Con el propósito de conocer la experiencia del puerto de Arica en la vinculación con la comunidad regional y analizar el funcionamiento portuario, sesionó el Comité Ciudad Puerto de la Región Coquimbo en Arica y Parinacota.
La comitiva, liderada por el Intendente de Coquimbo Claudio Ibáñez; estaba conformada por el representante de la Municipalidad de Coquimbo, Patricio Reyes; los Seremis de Obras Publicas, Mirtha Meléndez, y Economía, Rodrigo Sánchez, y el Gerente General de Puerto Coquimbo, Claudio Ormeño, quienes fueron acompañados en la intensa agenda que desarrollaron por la Intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva, el Gerente de Desarrollo, Mario Moya y el Gerente de Sustentabilidad, Ricardo Córdova.
En la oportunidad, el Intendente Claudio Ibáñez señaló que " Arica ha sido exitosa en el desarrollo portuario logístico, especialmente porque capta más del 70% de la carga boliviana. Nosotros como región de Coquimbo estamos proyectando una situación similar, porque estamos en pleno proceso para ejecutar el Túnel de Agua Negra. Hoy tenemos casi un tercio de la capacidad que tiene el puerto de Arica, necesitamos crecer y para eso evaluar bien qué inversiones debemos realizar, conociendo las historias de éxito y fracasos de los que podemos aprender para proyectarnos a 10 ó 15 años".
Por otro lado, la Intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, destacó que la delegación de Coquimbo, pueda recoger la exitosa experiencia del puerto, afirmando que el terminal marítimo, tiene una misión importante a nivel nacional, cumpliendo con el Tratado Internacional de 1904 que, entre otros puntos, incluye una serie de cláusulas para suplir la carencia de Bolivia de una salida marítima soberana.
“Esto nos permite la salida de la carga boliviana a través de nuestro país, lo cual nos significa una serie de desafíos como ciudad, adecuándonos no sólo en infraestructura, sino que también en tecnología, para que esta convivencia ciudad-puerto sea fructífera, amable y armoniosa”, precisó la intendenta.
La región de Arica y Parinacota nace con su puerto adosado, ejerciendo un papel clave en materia de generación de empleo y crecimiento económico. Hoy el 70% de la carga que transita por el puerto de Arica corresponde a contenedores, y el 20% a graneles, teniendo capacidad para recibir naves de hasta 12 metros eslora.
El gerente de la Empresa Portuaria de Arica, Iván Silva, detalló que "estamos contentos de compartir experiencias y mostrar cómo el puerto de Arica se ha desarrollado en materia de infraestructura portuaria, sostenibilidad, además de la mitigación de los impactos que ha traído este desarrollo portuario".
Recordó que hoy el puerto de Arica cuenta con un antepuerto, una zona de respaldo que ha incrementado en un 50% la capacidad portuaria y en estudio se encuentra la forma de abordar la transferencia de carga en los próximos 10 años y los calados, experiencias que son de utilidad estratégica para puertos en desarrollo.
El gerente del puerto de Coquimbo, Claudio Ormeño, detalló que "hoy cuenta con dos sitios de atraque, de 190 metros cada uno, sumando una capacidad para mover 1.700.000 toneladas y estamos en proceso para realizar nuevas inversiones a través de la concesionaria Terminal Puerto Coquimbo (TPC), que debe generar una obra obligatoria, con la que tendremos una capacidad de 3.500.000 de toneladas de transferencia de carga".
Durante la visita a Arica, los integrantes de la Mesa de Coordinación de Ciudad Puerto Coquimbo se reunieron además con el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, abarcando las principales temáticas en torno a la actividad portuaria.
El encuentro incluyó una visita al Morro de Arica, desde donde se aprecia el puerto en su totalidad y su funcionamiento y un recorrido por el Antepuerto y la Zona de Respaldo Portuario, a fin de conocer en terreno el funcionamiento de ambos sectores.
LOS MÁS VISTOS

Avión naval se luce junto al Ten Tanker.

Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo acuerdan trabajo para potenciar logística territorial y economía local

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
ARTICULOS RELACIONADOS
Especialistas en logística internacional y en operación de fulfillment y última milla se unen para ayudar a las empresas chilenas que quieren vender en México
El acuerdo entre KLog.co y eDarkstore permitirá a las marcas locales contar con un servicio de envío que les asegurará mejores tiempos y visibilidad en el traslado de sus cargas y un despacho final más eficiente a sus consumidores en el país del norte.
Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo acuerdan trabajo para potenciar logística territorial y economía local
Ambas partes trabajan de la mano en diversas instancias provinciales, sin embargo, en esta oportunidad se avanzó en otros aspectos que involucran una relación más directa y mancomunada para poder lograr los objetivos trazados.
STI concluye exitosa campaña de recolección de pilas
San Antonio, 6 de febrero, 2023. En el marco de su campaña de recolección de pilas, iniciativa...
Con recalada del crucero “Marina” continúa Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco
Arribo de una nueva nave de pasajeros hasta los muelles de Emporcha permite destaca trabajo de coordinación entre autoridades, servicios y gremios locales.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
ZEAL experimenta importante alza en su actividad: atendió 30 mil camiones adicionales el último año
Movimiento de carga creció en 7%, mismo porcentaje en que aumentó la atención de vehículos terrestres. Exportaciones frutícolas entre las razones del crecimiento.
En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
La empresa portuaria dio a conocer las acciones que está desarrollando en el sector. Monitoreo, protección y limpieza destacan junto a un programa de visitas que comenzará durante esta jornada.
Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.
Esta declaración se realiza luego del desplome programado de la segunda grúa Paceco.
Continúan las mejoras en la Plaza Márquez en área patrimonial de Valparaíso.
El espacio recuperado por vecinos, Alcaldía Ciudadana y empresas Ultramar, ahora sumó basureros.
FEPASA culmina con éxito transporte ferroviario de más de 360 contenedores refrigerados de cerezas para exportación
La empresa hizo un balance positivo, luego de cerrar el primer traslado de este tipo de frutas frescas, desde la región del Maule hacia el puerto de San Antonio, y ya se prepara para la próxima temporada La iniciativa se desarrolló en alianza con Maersk: