
EPI avanza en compromiso con el desarrollo sostenible y como puerto pionero en igualdad de género
Las políticas de sostenibilidad y sistema de gestión integrado con enfoque de género fueron oficializadas en el marco de una reunión interna con todo el equipo de Empresa Portuaria Iquique (EPI).
El proceso de implementación de la Norma Chilena (NCh) 3262 de igualdad de género comenzó en EPI a finales de 2014, hito que incluyó a la empresa en un selecto grupo, convirtiéndose en el primer puerto en Chile en desarrollar esta normativa, la cual hoy cuenta con un avance importante al formalizarse internamente una renovada política del Sistema de Gestión Integrado (SGI) que incorpora el enfoque de género. Lo anterior se suma al lanzamiento de la política de sostenibilidad que también marca un antes y un después, constituyendo un refuerzo al compromiso del trabajo con los distintos grupos de interés del puerto, con el fin de generar valor compartido.
“Es muy importante avanzar en materias de gestión que nos permitan brindar un mejor servicio y por sobre todo una mejor vinculación con el sistema logístico-portuario y la comunidad en general. Por eso hoy lanzamos estas dos políticas que dan cuenta de un proceso interno de gran valor y que demuestran un fuerte compromiso con los grupos de interés”, precisó el gerente general de EPI, Alfredo Leiton.
Respecto a la NCh3262, Leiton enfatizó que su implementación es una decisión estratégica no sólo para mejorar la calidad de vida del personal, sino también para aportar desde la empresa a su entorno, apostando por un espacio de equidad para todos. Más allá de la certificación, el gerente general aseguró que el desafío real es un cambio cultural y para ello, EPI ya realizó una primera jornada de sensibilización a toda la empresa y para 2016, ejecutará un plan de acción que considera capacitaciones en violencia de género, violencia intrafamiliar, una campaña de comunicaciones y la modificación y creación de procedimientos de gestión de personas. El ejecutivo destacó que la normativa es única en su clase y está alineada a uno de los 8 objetivos del milenio fijados por la ONU: Promover la igualdad entre los géneros.
En tanto, la política de sostenibilidad nace como respuesta a la renovación del compromiso con cada uno de los stakeholders. En este sentido, la estrategia apunta al “valor compartido”, el cual busca que las organizaciones orienten su quehacer a la prestación de servicios que maximicen el valor de la empresa con una visión de largo plazo; la inversión de recursos ligados al negocio y por último, la atención al entorno. Alfredo Leiton puntualizó que esta política actúa como un marco general de la gestión de la empresa y añadió: “Hoy es necesario que las empresas respondamos por los impactos que generamos. Los principales riesgos que enfrentan se relacionan con los impactos sociales y medioambientales. Sobre esta base nace el concepto de ‘valor compartido’, el cual apunta a asumir y enfrentar los impactos y riesgos”.
Valor compartido
“Puede ser definido como las políticas y las prácticas operacionales que mejoran la competitividad de una empresa a la vez que ayudan a mejorar las condiciones económicas y sociales en las comunidades donde opera”. – Michael Porter, economista.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.