
EPI avanza en compromiso con el desarrollo sostenible y como puerto pionero en igualdad de género
Las políticas de sostenibilidad y sistema de gestión integrado con enfoque de género fueron oficializadas en el marco de una reunión interna con todo el equipo de Empresa Portuaria Iquique (EPI).
El proceso de implementación de la Norma Chilena (NCh) 3262 de igualdad de género comenzó en EPI a finales de 2014, hito que incluyó a la empresa en un selecto grupo, convirtiéndose en el primer puerto en Chile en desarrollar esta normativa, la cual hoy cuenta con un avance importante al formalizarse internamente una renovada política del Sistema de Gestión Integrado (SGI) que incorpora el enfoque de género. Lo anterior se suma al lanzamiento de la política de sostenibilidad que también marca un antes y un después, constituyendo un refuerzo al compromiso del trabajo con los distintos grupos de interés del puerto, con el fin de generar valor compartido.
“Es muy importante avanzar en materias de gestión que nos permitan brindar un mejor servicio y por sobre todo una mejor vinculación con el sistema logístico-portuario y la comunidad en general. Por eso hoy lanzamos estas dos políticas que dan cuenta de un proceso interno de gran valor y que demuestran un fuerte compromiso con los grupos de interés”, precisó el gerente general de EPI, Alfredo Leiton.
Respecto a la NCh3262, Leiton enfatizó que su implementación es una decisión estratégica no sólo para mejorar la calidad de vida del personal, sino también para aportar desde la empresa a su entorno, apostando por un espacio de equidad para todos. Más allá de la certificación, el gerente general aseguró que el desafío real es un cambio cultural y para ello, EPI ya realizó una primera jornada de sensibilización a toda la empresa y para 2016, ejecutará un plan de acción que considera capacitaciones en violencia de género, violencia intrafamiliar, una campaña de comunicaciones y la modificación y creación de procedimientos de gestión de personas. El ejecutivo destacó que la normativa es única en su clase y está alineada a uno de los 8 objetivos del milenio fijados por la ONU: Promover la igualdad entre los géneros.
En tanto, la política de sostenibilidad nace como respuesta a la renovación del compromiso con cada uno de los stakeholders. En este sentido, la estrategia apunta al “valor compartido”, el cual busca que las organizaciones orienten su quehacer a la prestación de servicios que maximicen el valor de la empresa con una visión de largo plazo; la inversión de recursos ligados al negocio y por último, la atención al entorno. Alfredo Leiton puntualizó que esta política actúa como un marco general de la gestión de la empresa y añadió: “Hoy es necesario que las empresas respondamos por los impactos que generamos. Los principales riesgos que enfrentan se relacionan con los impactos sociales y medioambientales. Sobre esta base nace el concepto de ‘valor compartido’, el cual apunta a asumir y enfrentar los impactos y riesgos”.
Valor compartido
“Puede ser definido como las políticas y las prácticas operacionales que mejoran la competitividad de una empresa a la vez que ayudan a mejorar las condiciones económicas y sociales en las comunidades donde opera”. – Michael Porter, economista.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

86 años apoyando el comercio exterior cumplió la Cámara Aduanera de Chile.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.