
EPI reanuda operación comercial con nave Diamond Highway
La nave comercial recaló en el Terminal Molo, hoy operativo tras el término de la Primera Etapa de reconstrucción que se realizó luego de los terremotos del 2014. Actualmente se trabaja en la Segunda Etapa que contempla nuevas inversiones con el fin de mejorar la competitividad del terminal portuario.
Con la recalada de la primera nave comercial al Terminal Molo, la Empresa Portuaria Iquique marcó un hito que da cuenta de las condiciones de operatividad del Puerto de Iquique luego de las obras de reconstrucción tras los daños producto del terremoto 2014.
Se trata de Diamond Highway un buque especializado en el transporte de vehículos perteneciente a la línea naviera K-Line que zarpó desde Asia con 1.844 vehículos con destino a Iquique.
La nave de 200 metros de eslora y 32 de manga atracó cerca de las 21:00 horas de ayer e inició las operaciones de transferencia de carga a las 23:00 horas y permanecerá un total de 26 horas para permitir el desembarque de su carga y de paso recuperar valiosos puestos de trabajo de trabajadores portuarios.
El gerente general de EPI, Alfredo Leiton indicó que “el importante arribo de esta nave comercial ratifica la operatividad de nuestro terminal multioperado, entregando altos estándares de servicio que reflejan una operación segura, eficiente y sustentable, situando al Puerto de Iquique como un destino atractivo para la vinculación de importantes economías, mercados y rutas de turismo”. Así también, Leiton destacó el profesionalismo involucrado por todas entidades y grupos humanos que hicieron posible la eficaz operación.
Valoran Oportunidad
En tanto el gerente general de la empresa de muellajes ECOS, Fernando Ugarte destacó la reactivación del Terminal Molo “es un gran logro que debemos valorar y cuidar, ya que esto permite aumentar la capacidad del Puerto de Iquique y así ganar en eficiencia operacional, con menores costos y riesgos de accidentes, en definitiva, dar un buen servicio a nuestros clientes que son las navieras y por consiguiente, a los clientes de ellos que son lo usuarios de zona franca”.
En tanto el gerente de operaciones de K-Line Chile, Gerardo Pérez expresó que “para nosotros como línea, esto significó regresar al lugar que siempre habíamos operado en Iquique hasta antes de los terremotos. Ahora se nos presentó esta oportunidad con una oferta atractiva y lo más importante, nos dieron confianza tanto las autoridades, la empresa de muellaje ECOS y los trabajadores portuarios, y en base a eso, tomamos la decisión de volver”.
En la oportunidad, estuvieron presentes ejecutivos de AGUNSA, la empresa de muellaje ECOS y la empresa K-Line.
Sumado a la infraestructura y tecnología, La Empresa Portuaria Iquique, actualmente trabaja coordinadamente con todos los actores involucrados en la cadena logística de la ciudad, con el fin de velar por la entrega de servicios y modernización que requiere la industria a nivel mundial.
LOS MÁS VISTOS

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Héctor Arancibia Blanco, el marino mercante que vivió el terremoto y maremoto más grande de la historia.

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...