EPI reanuda operación comercial con nave Diamond Highway
La nave comercial recaló en el Terminal Molo, hoy operativo tras el término de la Primera Etapa de reconstrucción que se realizó luego de los terremotos del 2014. Actualmente se trabaja en la Segunda Etapa que contempla nuevas inversiones con el fin de mejorar la competitividad del terminal portuario.
Con la recalada de la primera nave comercial al Terminal Molo, la Empresa Portuaria Iquique marcó un hito que da cuenta de las condiciones de operatividad del Puerto de Iquique luego de las obras de reconstrucción tras los daños producto del terremoto 2014.
Se trata de Diamond Highway un buque especializado en el transporte de vehículos perteneciente a la línea naviera K-Line que zarpó desde Asia con 1.844 vehículos con destino a Iquique.
La nave de 200 metros de eslora y 32 de manga atracó cerca de las 21:00 horas de ayer e inició las operaciones de transferencia de carga a las 23:00 horas y permanecerá un total de 26 horas para permitir el desembarque de su carga y de paso recuperar valiosos puestos de trabajo de trabajadores portuarios.
El gerente general de EPI, Alfredo Leiton indicó que “el importante arribo de esta nave comercial ratifica la operatividad de nuestro terminal multioperado, entregando altos estándares de servicio que reflejan una operación segura, eficiente y sustentable, situando al Puerto de Iquique como un destino atractivo para la vinculación de importantes economías, mercados y rutas de turismo”. Así también, Leiton destacó el profesionalismo involucrado por todas entidades y grupos humanos que hicieron posible la eficaz operación.
Valoran Oportunidad
En tanto el gerente general de la empresa de muellajes ECOS, Fernando Ugarte destacó la reactivación del Terminal Molo “es un gran logro que debemos valorar y cuidar, ya que esto permite aumentar la capacidad del Puerto de Iquique y así ganar en eficiencia operacional, con menores costos y riesgos de accidentes, en definitiva, dar un buen servicio a nuestros clientes que son las navieras y por consiguiente, a los clientes de ellos que son lo usuarios de zona franca”.
En tanto el gerente de operaciones de K-Line Chile, Gerardo Pérez expresó que “para nosotros como línea, esto significó regresar al lugar que siempre habíamos operado en Iquique hasta antes de los terremotos. Ahora se nos presentó esta oportunidad con una oferta atractiva y lo más importante, nos dieron confianza tanto las autoridades, la empresa de muellaje ECOS y los trabajadores portuarios, y en base a eso, tomamos la decisión de volver”.
En la oportunidad, estuvieron presentes ejecutivos de AGUNSA, la empresa de muellaje ECOS y la empresa K-Line.
Sumado a la infraestructura y tecnología, La Empresa Portuaria Iquique, actualmente trabaja coordinadamente con todos los actores involucrados en la cadena logística de la ciudad, con el fin de velar por la entrega de servicios y modernización que requiere la industria a nivel mundial.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
"Línea de mano o línea inhumana"
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













