
EPI rediseña rotonda de acceso para mejorar flujo de camiones
Las obras se enmarcan en una serie de medidas que la Empresa Portuaria Iquique (EPI) está impulsando en conjunto con las agrupaciones de transportistas para mejorar la logística interna del Puerto de Iquique.
En un tiempo record de tres semanas la Empresa Portuaria Iquique (EPI), finalizó la obra de remodelación de la rotonda de acceso al Puerto de Iquique con el objetivo de descongestionar y facilitar el flujo de los transportistas durante las operaciones portuarias.
“El trabajo consistió en el rediseño de la geometría original de la rotonda, a fin de dejar habilitada dos pistas adicionales que mejorarán el flujo de acceso de los transportistas. Además, este trabajo permitirá dar mayor seguridad a las maniobras de los conductores”, explicó el subgerente de Ingeniería y Proyectos de EPI, Juan Barboza.
Trabajo en conjunto
Esta obra correspondió a una de las varias acciones que se están implementando entre los transportistas y la EPI para el mejoramiento de la logística interna para optimizar el servicio y enfrentar adecuadamente los desafíos futuros en pro de desarrollo económico de la Región de Tarapacá.
En ese sentido, el tesorero del Comando de Defensa del Puerto de Iquique A.G, Roberto Quiñones destacó la importancia de las obras afirmando que se traduce en un beneficio directo a los cerca de 300 camiones que trabajan diariamente en las operaciones, quienes efectúan entre 500 y 600 movimientos en una jornada normal.
“Al redimensionar la rotonda y readecuar las puntas de diamante se mejora ostensiblemente el radio de giro de los camiones, sobre todo cuando van con cargas pesadas. De esta manera se evita el desgaste por el sobre esfuerzo que tenían que hacer las maquinas”, indicó Quiñones.
Los ejecutivos de la EPI destacaron la activa participación de los transportistas y del conocimiento de sus máquinas que ayudaron que el actual diseño cumpla con las normas de seguridad necesarias para mantener una logística eficiente.
LOS MÁS VISTOS

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

Profesionales de empresas asociadas a Colsa participan del Taller de Maestros Guías

Aeropuerto de Punta Arenas triplicó embarque de pasajeros durante el primer semestre

STI refuerza sus operaciones con nuevas grúas reachstackers
ARTICULOS RELACIONADOS
Aeródromo Balmaceda llega a 153 mil pasajeros movilizados durante el primer semestre
Complejo aeroportuario de la región de Aysén casi triplicó el abordaje de viajeros que tuvo en los primeros seis meses del año pasado y se acerca a cifras pre-pandemia.
Exportación directa de cítricos desde Coquimbo bajará 7% los costos de la cadena logística.
En transporte terrestre el ahorro será de 62,5% y disminuirá en un 8% la huella de carbono.
Terminal Puerto Coquimbo, TPC, reanudó las exportaciones de cítricos, lo que no ocurría desde 2018.
Esto fue posible gracias a un proyecto Corfo, adjudicado por Empresa Portuaria Coquimbo, EPCO.
Alcalde Jorge Sharp participó de una sesión de Directorio de Puerto Valparaíso.
Jefe comunal de Valparaíso fue invitado por el presidente del directorio, Luis Eduardo Escobar, para conversar sobre el desarrollo portuaria y la relación puerto ciudad.
Foro Logístico de Valparaíso celebró sus 18 años con un nuevo Consejo Directivo.
En la sesión 172 se realizó la conmemoración de aniversario de FOLOVAP y se saludó a los nuevos miembros de la directiva para el periodo 2022-2024.
La propuesta constitucional no logró la unidad nacional y genera incertidumbre, aseguró el presidente de SOFOFA, Richard von Appen.
Por otra parte, el empresario que es líder del grupo Ultramar, destacó el ambiente que se vive en Valparaíso para consensuar la expansión portuaria que necesita la ciudad y el país.
Richard von Appen encabezó la graduación de 8 Operadoras de Grúas Portacontenedores en Sítrans Curauma.
La presencia del líder de Ultramar corrobora la importancia que las empresas de este holding otorgan a la integración de las mujeres.
Puerto Valparaíso aumenta en 8,8% transferencia de carga durante el primer semestre de 2022
Movimiento en los dos terminales más ZEAL, refleja buenos resultados en los primeros seis meses del año, en especial Terminal Pacífico Sur Valparaíso, que registró un aumento de 12,6% en carga contenedorizada, y Terminal Portuario Valparaíso que logró el regreso de los Car Carriers a la ciudad puerto.
Simulacro para prevenir derrames se realizó con éxito en el puerto de Valparaíso.
Operativo anual se efectuó en sector de Muelle Prat y contó con la coordinación de la Armada, EPV y concesionarios.
Aeropuerto de La Serena transportó un 90% más de pasajeros durante el primer semestre de este año
•Más de 350 mil usuarios se embarcaron en el recinto aéreo serenense entre enero y junio de este año. Además, las operaciones crecieron en un 67 por ciento.