España: El proceso de integración del puerto en la ciudad inicia su segunda fase
El alcalde de Cádiz, el presidente de la Autoridad Portuaria y el vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización de la Universidad Politécnica de Madrid presentan el Curso Enfoque sostenible y estratégico de los grandes procesos urbanos: puerto ciudad de Cádiz
El alcalde de Cádiz, José María González Santos y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), José Luis Blanco Romero, han presentado esta mañana en el Ayuntamiento el curso de formación continua de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Enfoque sostenible y estratégico de los grandes procesos urbanos: puerto ciudad de Cádiz, con el que los procesos para la definición de los usos de los espacios de integración del puerto en la ciudad alcanzan una segunda fase.
El acto ha contado con la presencia del vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización de la UPM, Jose Miguel Atienza Riera, y de la directora del curso, Ester Higueras García, además del jefe de servicio de formación continua, Javier Rayo Ortigüela.
Como ha explicado el alcalde, el curso se engloba dentro del convenio específico suscrito entre la APBC y el Ayuntamiento en 2016 para determinar la estrategia de integración del puerto en la ciudad.
“En este sentido, -ha afirmado José María González- como todas las grandes actuaciones que se llevan a cabo desde el Consistorio de nuestra ciudad, la participación no es opcional, es garantía del éxito necesario al que debemos aspirar a la hora de afrontar este tipo de retos. Éste, el de la integración del puerto en la ciudad, es el mayor reto urbanístico que tenemos por delante en los próximos años”.
El presidente de la APBC, por su parte, ha recordado que el puerto aborda dicho reto desde una triple perspectiva: por un lado, desde la responsabilidad social y el compromiso con la sostenibilidad y la generación de empleo y riqueza que el puerto tiene con el entorno. Por otro lado, desde la perspectiva de la inversión necesaria, que debe ser pública pero también y sobre todo, privada. Y en tercer lugar, desde la rentabilidad para el puerto, que ha recordado es el principal agente generador de empleo, con 11.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos, y que para garantizar su subsistencia necesita ser rentable.
El vicerrector de la UPM ha alabado, por su parte, la colaboración interinstitucional en este proyecto, que ha considerado una “innovación “desde el punto de vista de la gestión y una garantía de éxito al mismo tiempo.
Asimismo, la directora del curso, que se impartirá en la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Cádiz, ha explicado que el reto del curso es que “Cádiz y el puerto entren en el siglo XXI” y que para ello habrá que conjugar usos mixtos en los espacios de integración.
El objetivo del curso es, según Higueras, mostrar las alternativas de usos, los porcentajes de dichos usos y las localizaciones, así como el impacto de los mismos en términos globales.
El inicio de la formación, dirigida a arquitectos, urbanistas, economistas, geógrafos, sociólogos, ingenieros de Caminos, etc., será el 25 de septiembre y se prolongará hasta enero, para cuando se tendrán paneles finales donde se explican las distintas alternativas.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...












