
España: El proceso de integración del puerto en la ciudad inicia su segunda fase
El alcalde de Cádiz, el presidente de la Autoridad Portuaria y el vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización de la Universidad Politécnica de Madrid presentan el Curso Enfoque sostenible y estratégico de los grandes procesos urbanos: puerto ciudad de Cádiz
El alcalde de Cádiz, José María González Santos y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), José Luis Blanco Romero, han presentado esta mañana en el Ayuntamiento el curso de formación continua de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Enfoque sostenible y estratégico de los grandes procesos urbanos: puerto ciudad de Cádiz, con el que los procesos para la definición de los usos de los espacios de integración del puerto en la ciudad alcanzan una segunda fase.
El acto ha contado con la presencia del vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización de la UPM, Jose Miguel Atienza Riera, y de la directora del curso, Ester Higueras García, además del jefe de servicio de formación continua, Javier Rayo Ortigüela.
Como ha explicado el alcalde, el curso se engloba dentro del convenio específico suscrito entre la APBC y el Ayuntamiento en 2016 para determinar la estrategia de integración del puerto en la ciudad.
“En este sentido, -ha afirmado José María González- como todas las grandes actuaciones que se llevan a cabo desde el Consistorio de nuestra ciudad, la participación no es opcional, es garantía del éxito necesario al que debemos aspirar a la hora de afrontar este tipo de retos. Éste, el de la integración del puerto en la ciudad, es el mayor reto urbanístico que tenemos por delante en los próximos años”.
El presidente de la APBC, por su parte, ha recordado que el puerto aborda dicho reto desde una triple perspectiva: por un lado, desde la responsabilidad social y el compromiso con la sostenibilidad y la generación de empleo y riqueza que el puerto tiene con el entorno. Por otro lado, desde la perspectiva de la inversión necesaria, que debe ser pública pero también y sobre todo, privada. Y en tercer lugar, desde la rentabilidad para el puerto, que ha recordado es el principal agente generador de empleo, con 11.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos, y que para garantizar su subsistencia necesita ser rentable.
El vicerrector de la UPM ha alabado, por su parte, la colaboración interinstitucional en este proyecto, que ha considerado una “innovación “desde el punto de vista de la gestión y una garantía de éxito al mismo tiempo.
Asimismo, la directora del curso, que se impartirá en la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Cádiz, ha explicado que el reto del curso es que “Cádiz y el puerto entren en el siglo XXI” y que para ello habrá que conjugar usos mixtos en los espacios de integración.
El objetivo del curso es, según Higueras, mostrar las alternativas de usos, los porcentajes de dichos usos y las localizaciones, así como el impacto de los mismos en términos globales.
El inicio de la formación, dirigida a arquitectos, urbanistas, economistas, geógrafos, sociólogos, ingenieros de Caminos, etc., será el 25 de septiembre y se prolongará hasta enero, para cuando se tendrán paneles finales donde se explican las distintas alternativas.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Portuarios de San Antonio se descuelgan de movimiento anarquista y buscan alianzan con dirigentes de la Paz Social.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...