
España: El proceso de integración del puerto en la ciudad inicia su segunda fase
El alcalde de Cádiz, el presidente de la Autoridad Portuaria y el vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización de la Universidad Politécnica de Madrid presentan el Curso Enfoque sostenible y estratégico de los grandes procesos urbanos: puerto ciudad de Cádiz
El alcalde de Cádiz, José María González Santos y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), José Luis Blanco Romero, han presentado esta mañana en el Ayuntamiento el curso de formación continua de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Enfoque sostenible y estratégico de los grandes procesos urbanos: puerto ciudad de Cádiz, con el que los procesos para la definición de los usos de los espacios de integración del puerto en la ciudad alcanzan una segunda fase.
El acto ha contado con la presencia del vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización de la UPM, Jose Miguel Atienza Riera, y de la directora del curso, Ester Higueras García, además del jefe de servicio de formación continua, Javier Rayo Ortigüela.
Como ha explicado el alcalde, el curso se engloba dentro del convenio específico suscrito entre la APBC y el Ayuntamiento en 2016 para determinar la estrategia de integración del puerto en la ciudad.
“En este sentido, -ha afirmado José María González- como todas las grandes actuaciones que se llevan a cabo desde el Consistorio de nuestra ciudad, la participación no es opcional, es garantía del éxito necesario al que debemos aspirar a la hora de afrontar este tipo de retos. Éste, el de la integración del puerto en la ciudad, es el mayor reto urbanístico que tenemos por delante en los próximos años”.
El presidente de la APBC, por su parte, ha recordado que el puerto aborda dicho reto desde una triple perspectiva: por un lado, desde la responsabilidad social y el compromiso con la sostenibilidad y la generación de empleo y riqueza que el puerto tiene con el entorno. Por otro lado, desde la perspectiva de la inversión necesaria, que debe ser pública pero también y sobre todo, privada. Y en tercer lugar, desde la rentabilidad para el puerto, que ha recordado es el principal agente generador de empleo, con 11.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos, y que para garantizar su subsistencia necesita ser rentable.
El vicerrector de la UPM ha alabado, por su parte, la colaboración interinstitucional en este proyecto, que ha considerado una “innovación “desde el punto de vista de la gestión y una garantía de éxito al mismo tiempo.
Asimismo, la directora del curso, que se impartirá en la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Cádiz, ha explicado que el reto del curso es que “Cádiz y el puerto entren en el siglo XXI” y que para ello habrá que conjugar usos mixtos en los espacios de integración.
El objetivo del curso es, según Higueras, mostrar las alternativas de usos, los porcentajes de dichos usos y las localizaciones, así como el impacto de los mismos en términos globales.
El inicio de la formación, dirigida a arquitectos, urbanistas, economistas, geógrafos, sociólogos, ingenieros de Caminos, etc., será el 25 de septiembre y se prolongará hasta enero, para cuando se tendrán paneles finales donde se explican las distintas alternativas.
LOS MÁS VISTOS

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Ultraport recibe importante reconocimiento del Instituto de Seguridad del Trabajo por su compromiso con la prevención de riesgos laborales

Ian Taylor coordinó compleja descarga de remolcador eléctrico de 50 toneladas en Puerto Montt
ARTICULOS RELACIONADOS
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones