
España: El Puerto de Huelva pone en explotación un nuevo recinto para depositar sedimentos de los muelles
Los recintos cuentan con Declaración de Impacto Ambiental favorable de 2004 y Resolución favorable del Ministerio de Medio Ambiente de 2014
La Autoridad Portuaria de Huelva se encuentra estos días realizando trabajos habituales de mantenimiento de calados en sus muelles, como elemento esencial para garantizar la operatividad del puerto y la seguridad de las operaciones marítimas y la navegación, retirando los sedimentos depositados a lo largo del tiempo en algunos de sus atraques.
Una parte de los sedimentos obtenidos de esta actuación contienen aportes de los ríos Tinto y Odiel, provenientes de la cuenca minera, que no reúnen las características más adecuadas para ser vertidos libremente en el mar, a pesar de no ser peligrosos para la salud conforme a normativa de residuos y directrices de dragados, tal y como se verifica con analíticas en cumplimiento de los programas de caracterización de sedimentos. Para evitar que estos productos deterioren la calidad ambiental de la Ría e incluso las zonas marinas adyacentes, se están depositando y confinando en el recinto número 4, construido dentro del puerto onubense con la finalidad de evitar que estén en aguas libres. Esta técnica está considerada por los expertos como la mejor técnica disponible en la actualidad para el tratamiento de estos productos, y es utilizada a gran escala a nivel internacional, destacando puertos como Hamburgo y Rotterdam con recintos hasta 50 veces mayores. Por otra parte, estos recintos no forman parte del Paraje Natural Marismas del Odiel ni de la Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel, ni causa perjuicio a la integridad de los espacios Red Natura, según las resoluciones dictadas al efecto por el entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (BOE 113 de 9 de mayo de 2014).
Ante las denuncias de algunos colectivos, la Autoridad Portuaria de Huelva desea informar de que precisamente el hecho de que los sedimentos se confinen en estos recintos es una garantía de que los mismos no afectan a los recursos pesqueros. Además, de acuerdo con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada, todo el proceso de vertido está sometido a un estricto plan de vigilancia ambiental que incluye una actuación de despesque y devolución a la Ría de los peces que, en su momento, pudieron quedar atrapados dentro del recinto durante su construcción. Este despesque ya se ha realizado, sin perjuicio de que es inevitable que algunos de estos peces hayan quedado finalmente dentro.
Este procedimiento de mantenimiento de calados debe realizarse con regularidad cada año para mantener las condiciones que garanticen la operatividad y seguridad del puerto y de los buques. Esta actuación contribuye, además, a la mejora medioambiental de la Ría y al buen estado de las aguas, dato que han avalado diferentes instituciones y voces autorizadas en la materia, como diversos estudios realizados por la Universidad de Huelva y, muy recientemente, por el catedrático en Ecología, Enrique Figueroa.
Tal y como se ha informado en diversas ocasiones, esta técnica de confinamiento de sedimentos aplicada por la Autoridad Portuaria de Huelva desde hace años, figura en las “Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre” elaboradas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, Puertos del Estado, el CEDEX y el Instituto Español de Oceanografía, como “la mejor técnica posible”.
Por otra parte, la generación de nuevos suelos mediante esta técnica se ha utilizado históricamente en Huelva donde una parte importante del desarrollo del entorno urbano está en suelos de este tipo.
Hay que destacar que la política medioambiental de la Autoridad Portuaria de Huelva se basa en varias líneas estratégicas fundamentales, entre las que destacan la labor de vigilancia para compatibilizar la actividad portuaria con el equilibrio medioambiental del entorno, la apuesta por la recuperación de zonas degradadas y las actividades portuarias que son beneficiosas para el medio ambiente en sí mismas, como es el caso de los dragados.
LOS MÁS VISTOS

Avión naval se luce junto al Ten Tanker.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo acuerdan trabajo para potenciar logística territorial y economía local

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
ARTICULOS RELACIONADOS
Especialistas en logística internacional y en operación de fulfillment y última milla se unen para ayudar a las empresas chilenas que quieren vender en México
El acuerdo entre KLog.co y eDarkstore permitirá a las marcas locales contar con un servicio de envío que les asegurará mejores tiempos y visibilidad en el traslado de sus cargas y un despacho final más eficiente a sus consumidores en el país del norte.
Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo acuerdan trabajo para potenciar logística territorial y economía local
Ambas partes trabajan de la mano en diversas instancias provinciales, sin embargo, en esta oportunidad se avanzó en otros aspectos que involucran una relación más directa y mancomunada para poder lograr los objetivos trazados.
STI concluye exitosa campaña de recolección de pilas
San Antonio, 6 de febrero, 2023. En el marco de su campaña de recolección de pilas, iniciativa...
Con recalada del crucero “Marina” continúa Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco
Arribo de una nueva nave de pasajeros hasta los muelles de Emporcha permite destaca trabajo de coordinación entre autoridades, servicios y gremios locales.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
ZEAL experimenta importante alza en su actividad: atendió 30 mil camiones adicionales el último año
Movimiento de carga creció en 7%, mismo porcentaje en que aumentó la atención de vehículos terrestres. Exportaciones frutícolas entre las razones del crecimiento.
En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
La empresa portuaria dio a conocer las acciones que está desarrollando en el sector. Monitoreo, protección y limpieza destacan junto a un programa de visitas que comenzará durante esta jornada.
Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.
Esta declaración se realiza luego del desplome programado de la segunda grúa Paceco.
Continúan las mejoras en la Plaza Márquez en área patrimonial de Valparaíso.
El espacio recuperado por vecinos, Alcaldía Ciudadana y empresas Ultramar, ahora sumó basureros.
FEPASA culmina con éxito transporte ferroviario de más de 360 contenedores refrigerados de cerezas para exportación
La empresa hizo un balance positivo, luego de cerrar el primer traslado de este tipo de frutas frescas, desde la región del Maule hacia el puerto de San Antonio, y ya se prepara para la próxima temporada La iniciativa se desarrolló en alianza con Maersk: