España: El Puerto de Huelva pone en explotación un nuevo recinto para depositar sedimentos de los muelles
Los recintos cuentan con Declaración de Impacto Ambiental favorable de 2004 y Resolución favorable del Ministerio de Medio Ambiente de 2014
La Autoridad Portuaria de Huelva se encuentra estos días realizando trabajos habituales de mantenimiento de calados en sus muelles, como elemento esencial para garantizar la operatividad del puerto y la seguridad de las operaciones marítimas y la navegación, retirando los sedimentos depositados a lo largo del tiempo en algunos de sus atraques.
Una parte de los sedimentos obtenidos de esta actuación contienen aportes de los ríos Tinto y Odiel, provenientes de la cuenca minera, que no reúnen las características más adecuadas para ser vertidos libremente en el mar, a pesar de no ser peligrosos para la salud conforme a normativa de residuos y directrices de dragados, tal y como se verifica con analíticas en cumplimiento de los programas de caracterización de sedimentos. Para evitar que estos productos deterioren la calidad ambiental de la Ría e incluso las zonas marinas adyacentes, se están depositando y confinando en el recinto número 4, construido dentro del puerto onubense con la finalidad de evitar que estén en aguas libres. Esta técnica está considerada por los expertos como la mejor técnica disponible en la actualidad para el tratamiento de estos productos, y es utilizada a gran escala a nivel internacional, destacando puertos como Hamburgo y Rotterdam con recintos hasta 50 veces mayores. Por otra parte, estos recintos no forman parte del Paraje Natural Marismas del Odiel ni de la Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel, ni causa perjuicio a la integridad de los espacios Red Natura, según las resoluciones dictadas al efecto por el entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (BOE 113 de 9 de mayo de 2014).
Ante las denuncias de algunos colectivos, la Autoridad Portuaria de Huelva desea informar de que precisamente el hecho de que los sedimentos se confinen en estos recintos es una garantía de que los mismos no afectan a los recursos pesqueros. Además, de acuerdo con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada, todo el proceso de vertido está sometido a un estricto plan de vigilancia ambiental que incluye una actuación de despesque y devolución a la Ría de los peces que, en su momento, pudieron quedar atrapados dentro del recinto durante su construcción. Este despesque ya se ha realizado, sin perjuicio de que es inevitable que algunos de estos peces hayan quedado finalmente dentro.
Este procedimiento de mantenimiento de calados debe realizarse con regularidad cada año para mantener las condiciones que garanticen la operatividad y seguridad del puerto y de los buques. Esta actuación contribuye, además, a la mejora medioambiental de la Ría y al buen estado de las aguas, dato que han avalado diferentes instituciones y voces autorizadas en la materia, como diversos estudios realizados por la Universidad de Huelva y, muy recientemente, por el catedrático en Ecología, Enrique Figueroa.
Tal y como se ha informado en diversas ocasiones, esta técnica de confinamiento de sedimentos aplicada por la Autoridad Portuaria de Huelva desde hace años, figura en las “Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre” elaboradas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, Puertos del Estado, el CEDEX y el Instituto Español de Oceanografía, como “la mejor técnica posible”.
Por otra parte, la generación de nuevos suelos mediante esta técnica se ha utilizado históricamente en Huelva donde una parte importante del desarrollo del entorno urbano está en suelos de este tipo.
Hay que destacar que la política medioambiental de la Autoridad Portuaria de Huelva se basa en varias líneas estratégicas fundamentales, entre las que destacan la labor de vigilancia para compatibilizar la actividad portuaria con el equilibrio medioambiental del entorno, la apuesta por la recuperación de zonas degradadas y las actividades portuarias que son beneficiosas para el medio ambiente en sí mismas, como es el caso de los dragados.
LOS MÁS VISTOS
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
IST reconoce a Ultraport por dos iniciativas en materia de seguridad y salud laboral
Argentina: Trabajos de cordón cuneta en Ingeniero White
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













