
España: El Puerto de Huelva pone en explotación un nuevo recinto para depositar sedimentos de los muelles
Los recintos cuentan con Declaración de Impacto Ambiental favorable de 2004 y Resolución favorable del Ministerio de Medio Ambiente de 2014
La Autoridad Portuaria de Huelva se encuentra estos días realizando trabajos habituales de mantenimiento de calados en sus muelles, como elemento esencial para garantizar la operatividad del puerto y la seguridad de las operaciones marítimas y la navegación, retirando los sedimentos depositados a lo largo del tiempo en algunos de sus atraques.
Una parte de los sedimentos obtenidos de esta actuación contienen aportes de los ríos Tinto y Odiel, provenientes de la cuenca minera, que no reúnen las características más adecuadas para ser vertidos libremente en el mar, a pesar de no ser peligrosos para la salud conforme a normativa de residuos y directrices de dragados, tal y como se verifica con analíticas en cumplimiento de los programas de caracterización de sedimentos. Para evitar que estos productos deterioren la calidad ambiental de la Ría e incluso las zonas marinas adyacentes, se están depositando y confinando en el recinto número 4, construido dentro del puerto onubense con la finalidad de evitar que estén en aguas libres. Esta técnica está considerada por los expertos como la mejor técnica disponible en la actualidad para el tratamiento de estos productos, y es utilizada a gran escala a nivel internacional, destacando puertos como Hamburgo y Rotterdam con recintos hasta 50 veces mayores. Por otra parte, estos recintos no forman parte del Paraje Natural Marismas del Odiel ni de la Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel, ni causa perjuicio a la integridad de los espacios Red Natura, según las resoluciones dictadas al efecto por el entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (BOE 113 de 9 de mayo de 2014).
Ante las denuncias de algunos colectivos, la Autoridad Portuaria de Huelva desea informar de que precisamente el hecho de que los sedimentos se confinen en estos recintos es una garantía de que los mismos no afectan a los recursos pesqueros. Además, de acuerdo con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada, todo el proceso de vertido está sometido a un estricto plan de vigilancia ambiental que incluye una actuación de despesque y devolución a la Ría de los peces que, en su momento, pudieron quedar atrapados dentro del recinto durante su construcción. Este despesque ya se ha realizado, sin perjuicio de que es inevitable que algunos de estos peces hayan quedado finalmente dentro.
Este procedimiento de mantenimiento de calados debe realizarse con regularidad cada año para mantener las condiciones que garanticen la operatividad y seguridad del puerto y de los buques. Esta actuación contribuye, además, a la mejora medioambiental de la Ría y al buen estado de las aguas, dato que han avalado diferentes instituciones y voces autorizadas en la materia, como diversos estudios realizados por la Universidad de Huelva y, muy recientemente, por el catedrático en Ecología, Enrique Figueroa.
Tal y como se ha informado en diversas ocasiones, esta técnica de confinamiento de sedimentos aplicada por la Autoridad Portuaria de Huelva desde hace años, figura en las “Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre” elaboradas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, Puertos del Estado, el CEDEX y el Instituto Español de Oceanografía, como “la mejor técnica posible”.
Por otra parte, la generación de nuevos suelos mediante esta técnica se ha utilizado históricamente en Huelva donde una parte importante del desarrollo del entorno urbano está en suelos de este tipo.
Hay que destacar que la política medioambiental de la Autoridad Portuaria de Huelva se basa en varias líneas estratégicas fundamentales, entre las que destacan la labor de vigilancia para compatibilizar la actividad portuaria con el equilibrio medioambiental del entorno, la apuesta por la recuperación de zonas degradadas y las actividades portuarias que son beneficiosas para el medio ambiente en sí mismas, como es el caso de los dragados.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Alcalde de Chancay invita a Chile a conformar una mancomunidad portuaria y a sus empresarios a invertir en esa ciudad puerto de Perú.
Despacho de Carlos Mondaca, representante de la Asociación Internacional de Ciudades Puerto AIVP, primer chileno que visita ese megapuerto.
El presidente de Puerto San Antonio Eduardo Abedrapo, aseguró máxima prioridad para el proyecto Puerto Exterior en armonía con la ciudad y el medio ambiente.
Destacó en este sentido el reciente acuerdo para proteger los humedales en el marco del proyecto de expansión portuaria.
¡Impresionante! Festival Oceánico Acción Azul reunió a más de 5 mil participantes de diversos organismos relacionados con el mar.
Durante tres días expertos de variadas disciplinas abordaron la necesidad de potenciar la cultura marítima nacional y la protección del océano.
Subsecretaria de Turismo visitó dependencias de Emporcha para conocer la Logística en la atención de cruceristas
•Autoridad nacional valoró aumento de recaladas en la presente temporada y, además, se reunió con distintos representantes regionales para impulsar la actividad turística en Aysén.
Con apoyo de municipio, Gobierno Regional y Portuaria Corral comunidad impulsará proyecto sociocultural en Corral Bajo
Trabajo conjunto permitirá dar nuevos usos a los terrenos de Corral Bajo.
Emporcha recibe su primera recalada de la Temporada de Cruceros
El crucero “L’ Austral” arribó con 169 pasajeros a los muelles de la portuaria estatal.
ZEAL abrió sus puertas a vecinos, estudiantes y trabajadores en el marco del ciclo “Empresas Abiertas”
•Empresa logística de Valparaíso desarrolló una serie de recorridos guiados durante octubre, como parte de una iniciativa que impulsó SOFOFA en todo Chile.
En su primera actividad, el nuevo presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, da un giro copernicano a la relación puerto-ciudad.
Se reúne y allana camino, con la alcaldesa Constanza Lizana, que es una dura crítica del proyecto Puerto Exterior.
Un consejo conformado por actores de distintas tendencias y una visión de Estado, asesorará el desarrollo del Puerto Exterior.
Fue presentado por el ministro Juan Carlos Muñoz en Puerto San Antonio, donde se realizó la primera sesión.
TPS cierra octubre con seis recaladas de cruceros
•El concesionario destacó la estabilidad del sistema portuario de Valparaíso como una de las ventajas para la llegada de cruceros.