
España: El Puerto de Huelva presenta una obra histórica que reconstruye la vida a orillas del río Piedras
El Rompido Historia y Tradición es una obra coral coordinada por el historiador cartayero Juan M. Ruíz Acevedo
La riqueza patrimonial del entorno del Rompido es el eje central de la obra que se ha presentado hoy en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva. El Rompido Historia y Tradición analiza el entorno geográfico de la desembocadura del río Piedras, lo que se denomina ‘la flecha’. La obra hace un recorrido por la evolución de este accidente geográfico que sirve de eje para realizar un retrato de las poblaciones que han ido asentándole en estos siglos en torno a esta desembocadura.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Javier Barrero, ha destacado que “este libro es reflejo de nuestra vocación por unirnos a las ciudades con las que tenemos conexión, en este caso a través de su faro, como es el Rompido. Desde el puerto queremos promover todo aquello que suponga recuperar nuestras raíces y nuestra historia, porque son las raíces y la historia del puerto también”.
Este trabajo de investigación está coordinado por el historiador de Cartaya Juan M. Ruíz Acevedo y en él han participado los investigadores Juan M. Díaz Trastallino, Antonio Mira Toscano, Antonio Suardíaz Figuereo y Juan Villegas Martín. La obra es una reconstrucción, a través del estudio de documentos, de la vida a orillas del río Piedras y de su entorno en los últimos siglos, hasta convertirse en el enclave turístico que es hoy en día, donde las familias que lo habitan son descendientes de los marineros que llegaron a finales del XIX o principios del XX en busca de la supervivencia mediante la pesca artesanal, sobre todo las almadrabas.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.