
FEPASA incorpora tecnologías de última generación en los sistemas de control y freno de sus locomotoras
Junto con mejorar la seguridad, los nuevos dispositivos permiten aumentar la productividad y eficiencia de las locomotoras utilizadas por la compañía. Serán utilizados en el material rodante destinados a las operaciones del Proyecto MAPA.
Como parte del proceso de modernización del servicio del transporte de carga que entrega, Fepasa, filial del Grupo Sigdo Koppers, realizó importantes inversiones en desarrollos tecnológicos para aumentar la eficiencia, productividad y seguridad en las operaciones de sus equipos.
Entre ellos, la compañía incorporó nuevos sistemas de control a sus locomotoras, basados en microprocesadores. Estos dispositivos permiten, entre otras ventajas, aumentar la carga transportada, gracias a módulos que controlan los distintos componentes de la locomotora, mejorando el tiempo de respuesta y la seguridad en su operación.
“Entre los aspectos que podemos controlar de mejor manera con estos nuevos dispositivos, están los deslizamientos de las ruedas, los que limitan el poder de arrastre. La incorporación de esta tecnología significa un aumento del esfuerzo tractivo entre un 10% a un 20%, lo que implica que la locomotora arrastra hasta un 20% de mayor carga en el mismo tren, con beneficios directos asociados a la menor cantidad de trenes en circulación, como menores emisiones ambientales y disminución de la accidentabilidad”, señaló David Fernández, gerente general de Fepasa.
A la fecha, Fepasa cuenta con 17 locomotoras de ruta equipadas con microprocesadores, de las cuales 5 cuentan con microprocesadores Nforce desarrollado por National Railway Equipment Company (USA); 6 microprocesadores QES-III de Wabtec (USA); y 6 microprocesadores BOA II desarrollado por ZTR (Canadá). Cabe destacar que estas últimas serán utilizadas para el transporte de celulosa e insumos químicos del proyecto MAPA de ARAUCO.
Junto con ello, Fepasa incorporó nuevos sistemas de freno electrónico de última generación Fast Brake de Wabtec en 23 locomotoras. Seis de ellos están siendo instalados en las locomotoras ALCO que serán utilizadas en el transporte del proyecto MAPA.
“Ambas iniciativas apuntan a que FEPASA opere a lo largo de la red de EFE con los más altos estándares de eficiencia, confiabilidad y seguridad que ofrece nuestra compañía para la atención de nuestros clientes. Es por ello, que continuamente estamos realizando inversiones que, a su vez, contribuyen al desarrollo del transporte de carga en Chile”, destacó Fernández.
Actualmente, FEPASA dispone con un parque de 43 locomotoras diésel de ruta que permite el transporte de diferentes cargas entre la V y X región del país, de estas locomotoras 11 son del tipo ALCO, 29 locomotoras General Motors EMD y 03 locomotoras métricas para el servicio de alta montaña como es el servicio prestado a Codelco Andina.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Portuarios de San Antonio se descuelgan de movimiento anarquista y buscan alianzan con dirigentes de la Paz Social.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...