
FEPASA incorpora tecnologías de última generación en los sistemas de control y freno de sus locomotoras
Junto con mejorar la seguridad, los nuevos dispositivos permiten aumentar la productividad y eficiencia de las locomotoras utilizadas por la compañía. Serán utilizados en el material rodante destinados a las operaciones del Proyecto MAPA.
Como parte del proceso de modernización del servicio del transporte de carga que entrega, Fepasa, filial del Grupo Sigdo Koppers, realizó importantes inversiones en desarrollos tecnológicos para aumentar la eficiencia, productividad y seguridad en las operaciones de sus equipos.
Entre ellos, la compañía incorporó nuevos sistemas de control a sus locomotoras, basados en microprocesadores. Estos dispositivos permiten, entre otras ventajas, aumentar la carga transportada, gracias a módulos que controlan los distintos componentes de la locomotora, mejorando el tiempo de respuesta y la seguridad en su operación.
“Entre los aspectos que podemos controlar de mejor manera con estos nuevos dispositivos, están los deslizamientos de las ruedas, los que limitan el poder de arrastre. La incorporación de esta tecnología significa un aumento del esfuerzo tractivo entre un 10% a un 20%, lo que implica que la locomotora arrastra hasta un 20% de mayor carga en el mismo tren, con beneficios directos asociados a la menor cantidad de trenes en circulación, como menores emisiones ambientales y disminución de la accidentabilidad”, señaló David Fernández, gerente general de Fepasa.
A la fecha, Fepasa cuenta con 17 locomotoras de ruta equipadas con microprocesadores, de las cuales 5 cuentan con microprocesadores Nforce desarrollado por National Railway Equipment Company (USA); 6 microprocesadores QES-III de Wabtec (USA); y 6 microprocesadores BOA II desarrollado por ZTR (Canadá). Cabe destacar que estas últimas serán utilizadas para el transporte de celulosa e insumos químicos del proyecto MAPA de ARAUCO.
Junto con ello, Fepasa incorporó nuevos sistemas de freno electrónico de última generación Fast Brake de Wabtec en 23 locomotoras. Seis de ellos están siendo instalados en las locomotoras ALCO que serán utilizadas en el transporte del proyecto MAPA.
“Ambas iniciativas apuntan a que FEPASA opere a lo largo de la red de EFE con los más altos estándares de eficiencia, confiabilidad y seguridad que ofrece nuestra compañía para la atención de nuestros clientes. Es por ello, que continuamente estamos realizando inversiones que, a su vez, contribuyen al desarrollo del transporte de carga en Chile”, destacó Fernández.
Actualmente, FEPASA dispone con un parque de 43 locomotoras diésel de ruta que permite el transporte de diferentes cargas entre la V y X región del país, de estas locomotoras 11 son del tipo ALCO, 29 locomotoras General Motors EMD y 03 locomotoras métricas para el servicio de alta montaña como es el servicio prestado a Codelco Andina.
LOS MÁS VISTOS

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones