
FEPASA preve aumento de sus volúmenes de carga pero lamenta abandono y desinversión estatal en infraestructura ferroviaria
Así lo informó hoy en Junta Ordinaria de Accionistas el presidente de la compañía, Oscar Garretón, sostuvo que “el abandono estatal de la inversión en infraestructura para el modo ferroviario de carga ha alcanzado niveles alarmantes, comprometiendo la productividad de la economía nacional en actividades claves como minería, forestal, puertos y otros”.
Durante el año 2020, y pese a las fuertes restricciones asociadas a contingencia sanitaria, FEPASA -filial de Puerto Ventanas, del grupo Sigdo Koppers- aumentó un 3,1% el volumen total de carga transportada, según afirmó el presidente de la empresa, Oscar Garretón, con ocasión de la junta ordinaria de accionistas. Durante el último ejercicio anual, la Compañía se mantuvo como el principal proveedor de transporte ferroviario del país, alcanzando 1.057 millones de ton-km transportadas, sobre los 7,0 millones de toneladas netas movilizadas en la red ferroviaria. Con ello, las ventas consolidadas sumaron $ 65.211 millones en 2020, con un resultado positivo de $2.025 millones antes de impuesto.
En un año duramente marcado por la crisis sanitaria producto del Covid-19, Garretón expuso que FEPASA se adjudicó un nuevo contrato con el cliente Celulosa Arauco y Constitución para trasportar celulosa e insumos químicos en el marco de su proyecto “Modernización y Ampliación de Planta Horcones” (MAPA), lo que significará para FEPASA transportar 1,5 millones de toneladas adicionales. Asimismo, detalló que, en 2020, FEPASA fue pionero en ofrecer servicios de transporte de carga refrigerada en contenedores reefers entre las regiones del Biobío y Valparaíso.
Sin embargo, junto con lo anterior, el presidente de FEPASA destacó que “no podemos dejar de mencionar que el abandono estatal de la inversión en infraestructura para el modo ferroviario de carga ha alcanzado niveles alarmantes, comprometiendo la productividad de la economía nacional en actividades claves como minería, forestal, puertos y otros”.
Garretón añadió que “lo que vemos es un proceso de desinversión en infraestructura, expresado en caída de puentes ferroviarios más que centenarios y deterioros en distintos tramos también añosos de la red. La situación está llegando a niveles que comprometen la vida de la economía de Chile. Lamentablemente, el Estado actúa solo de manera reactiva, parcial y parsimoniosa cuando los daños ya se han producido. Contrasta fuertemente esta desinversión estatal de reacción tardía; y el esfuerzo inversor privado de FEPASA y otros operadores, que no se queda en reponer lo dañado sino avanza en responder a una demanda nacional creciente de infraestructura digna de las necesidades de nuestra economía”.
Ferrocarril del Pacífico S.A., FEPASA, desarrolla soluciones en transporte de carga para grandes empresas mineras, forestales e industriales. Con su experiencia e infraestructura, aborda proyectos de transporte a la medida de sus clientes, brindando respuestas integrales. Emplea más de 1.700 Kms. de vía férrea que se emplaza a lo largo de la Zona Centro y Sur del territorio otorgando cobertura a siete regiones que abarcan desde La Calera hasta Puerto Montt y con ramales transversales, accediendo a los principales puertos, centros de producción y de consumo del país.
LOS MÁS VISTOS

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Ultraport recibe importante reconocimiento del Instituto de Seguridad del Trabajo por su compromiso con la prevención de riesgos laborales

Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
ARTICULOS RELACIONADOS
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones