FEPASA preve aumento de sus volúmenes de carga pero lamenta abandono y desinversión estatal en infraestructura ferroviaria
Así lo informó hoy en Junta Ordinaria de Accionistas el presidente de la compañía, Oscar Garretón, sostuvo que “el abandono estatal de la inversión en infraestructura para el modo ferroviario de carga ha alcanzado niveles alarmantes, comprometiendo la productividad de la economía nacional en actividades claves como minería, forestal, puertos y otros”.
Durante el año 2020, y pese a las fuertes restricciones asociadas a contingencia sanitaria, FEPASA -filial de Puerto Ventanas, del grupo Sigdo Koppers- aumentó un 3,1% el volumen total de carga transportada, según afirmó el presidente de la empresa, Oscar Garretón, con ocasión de la junta ordinaria de accionistas. Durante el último ejercicio anual, la Compañía se mantuvo como el principal proveedor de transporte ferroviario del país, alcanzando 1.057 millones de ton-km transportadas, sobre los 7,0 millones de toneladas netas movilizadas en la red ferroviaria. Con ello, las ventas consolidadas sumaron $ 65.211 millones en 2020, con un resultado positivo de $2.025 millones antes de impuesto.
En un año duramente marcado por la crisis sanitaria producto del Covid-19, Garretón expuso que FEPASA se adjudicó un nuevo contrato con el cliente Celulosa Arauco y Constitución para trasportar celulosa e insumos químicos en el marco de su proyecto “Modernización y Ampliación de Planta Horcones” (MAPA), lo que significará para FEPASA transportar 1,5 millones de toneladas adicionales. Asimismo, detalló que, en 2020, FEPASA fue pionero en ofrecer servicios de transporte de carga refrigerada en contenedores reefers entre las regiones del Biobío y Valparaíso.
Sin embargo, junto con lo anterior, el presidente de FEPASA destacó que “no podemos dejar de mencionar que el abandono estatal de la inversión en infraestructura para el modo ferroviario de carga ha alcanzado niveles alarmantes, comprometiendo la productividad de la economía nacional en actividades claves como minería, forestal, puertos y otros”.
Garretón añadió que “lo que vemos es un proceso de desinversión en infraestructura, expresado en caída de puentes ferroviarios más que centenarios y deterioros en distintos tramos también añosos de la red. La situación está llegando a niveles que comprometen la vida de la economía de Chile. Lamentablemente, el Estado actúa solo de manera reactiva, parcial y parsimoniosa cuando los daños ya se han producido. Contrasta fuertemente esta desinversión estatal de reacción tardía; y el esfuerzo inversor privado de FEPASA y otros operadores, que no se queda en reponer lo dañado sino avanza en responder a una demanda nacional creciente de infraestructura digna de las necesidades de nuestra economía”.
Ferrocarril del Pacífico S.A., FEPASA, desarrolla soluciones en transporte de carga para grandes empresas mineras, forestales e industriales. Con su experiencia e infraestructura, aborda proyectos de transporte a la medida de sus clientes, brindando respuestas integrales. Emplea más de 1.700 Kms. de vía férrea que se emplaza a lo largo de la Zona Centro y Sur del territorio otorgando cobertura a siete regiones que abarcan desde La Calera hasta Puerto Montt y con ramales transversales, accediendo a los principales puertos, centros de producción y de consumo del país.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Macarena Frutos Lazzaro fue elegida como nueva vicepresidenta de la Liga Marítima de Chile
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













