
Cepsa presenta la primera embarcación de suministro multiproducto del sur de Europa
Cepsa es líder en el suministro de combustibles marinos en España con 11 embarcaciones operando que cubren más de un 50% de la demanda de bunker.
Cepsa ha presentado hoy en el puerto de Huelva el primer buque de suministro multiproducto de combustibles marinos en el sur de Europa. La embarcación, con base en el Puerto de Huelva, estará operativa para proveer “ship to ship” (barco a barco) Gas Natural Licuado (GNL), además de combustibles tradicionales: fuelóleos y gasóleos. En su construcción se han implementado los últimos avances tecnológicos disponibles en el mercado, la nueva embarcación cuenta con un novedoso sistema de medición, basado en la tecnología “Mass Flow Meters”, que garantiza la exactitud en el suministro de combustible a las embarcaciones.
La nueva embarcación multiproducto (OIZMENDI) que operará en Huelva, cuenta con una capacidad de carga en GNL de 600 m3, 1.900 toneladas de fueloil y 470 toneladas de gasoil.
Esta nueva iniciativa se enmarca dentro del proyecto “CORE LNGas Hive”, impulsado por la Comisión Europea con el objetivo de fomentar la utilización del gas como combustible en el transporte y así contribuir a la reducción de emisiones de CO2 en los corredores marítimos europeos del Atlántico y el Mediterráneo.
La Compañía inicia la actividad de suministro de GNL “barco a barco” consolidando su liderazgo en la comercialización de bunker en España, donde Cepsa comercializa anualmente más de 11.000 toneladas, que representan una cuota del mercado superior al 50%, con un hito que refuerza la posición de Cepsa a nivel nacional y europeo.
Durante el acto de presentación, celebrado hoy en el Puerto de Huelva, Alberto Martínez-Lacaci, director del negocio de combustibles marinos de Cepsa, ha señalado “el nuevo buque de suministro nos aporta una gran flexibilidad a la hora de atender las necesidades de nuestros clientes, ya que con una misma embarcación podemos proporcionar desde los combustibles marítimos más tradicionales, hasta los más novedosos, como el gas natural licuado, cubriendo toda la cadena de valor y aportando la energía que cada cliente requiera”.
El gas natural licuado (GNL)
Cepsa comienza las operaciones de suministro marítimo de gas en respuesta a la previsión de mayor demanda de este tipo de combustibles, que tienen menor impacto medioambiental. Este gas tiene el mayor potencial de crecimiento en el mercado energético para el transporte marítimo global por su seguridad, gran disponibilidad y menor precio. Así, el trabajo de investigación Cepsa Energy Outlook 2030 prevé un aumento de la penetración del gas natural licuado de hasta un 15% en 2030.
Por otro lado, Cepsa se anticipa a los cambios en la normativa europea de control de emisiones que la Organización Marítima Internacional (OMI) ha fijado en un límite de 0,5% de azufre en bunker para 2020. En este sentido, el GNL genera aproximadamente un 30% menos de emisiones de CO2 que los combustibles tradicionales y elimina las emisiones de óxidos de sulfuro (SOx)
Liderazgo de Cepsa en el Mediterráneo y Atlántico sur
La nueva embarcación de suministro mixto de combustibles marítimos refuerza el liderazgo de Cepsa en el mercado del bunker en el sur de Europa, ya que, junto a sus operaciones en los puertos de Las Palmas, Tenerife, Barcelona, Algeciras y Gibraltar y a los internacionales de Fujairah (Emiratos Árabes Unidos) y Panamá, suma ahora un nuevo hito en el mercado del bunker a nivel europeo con el impulso a la utilización de combustibles más sostenibles y de menor impacto ambiental como el GNL.
Durante 2017, Cepsa ha realizado más de 6.000 operaciones ‘ship to ship’ en el mundo, y más de 4 millones en productos abastecidos. La compañía, junto al nuevo GNL, provee de todo tipo de combustibles para buques: RMK500, LSFO380, HSFO380, MGO e IFOS intermedios.
Cepsa es una compañía energética global, que opera de manera integrada en todas las fases de la cadena de valor de los hidrocarburos, además de fabricar productos a partir de materias primas de origen vegetal y contar con presencia en el sector de las energías renovables. Mubadala Investment Company, uno de los mayores fondos soberanos del mundo, es su único accionista.
Cuenta con más de 85 años de experiencia y un equipo de cerca de 10.000 profesionales, con excelencia técnica y capacidad de adaptación. Está presente en los cinco continentes a través de sus áreas de negocio de Exploración y Producción, Refino, Química, Comercialización, Gas y Electricidad, y Trading.
LOS MÁS VISTOS

Chile promulga su Política Oceánica Nacional elaborada por un comité de 5 ministros.

Chile postula a Valparaíso como sede de convención mundial para la protección de la biodiversidad en la alta mar.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

Ultraport firma convenio con Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones

Museo Marítimo Nacional celebra el día mundial de los océanos
ARTICULOS RELACIONADOS
FUPIA y Puerto de Huelva premian a investigadores y entidades en defensa del patrimonio industrial andaluz
El Grupo de Investigación de la UHU ‘Vrbanitas’, la Asociación Cultural Hornos de la Cal de...
El Puerto de Huelva se posiciona en el principal evento logístico de Asia
Una delegación comercial asiste a la Transport Logistic de Shanghai y mantiene encuentros con...
La nueva ZAL acoge la primera concesión a la empresa Huelva Área Logística Integral, S.L.
El Puerto de Huelva da un paso hacia delante en su consolidación como nodo logístico de...
El consejero de Fomento y Vivienda conoce los proyectos e inversiones en intermodalidad y logística del Puerto de Huelva
El encuentro se ha centrado en la importancia de potenciar una estrategia logística global para...
La Autoridad Portuaria de Huelva aprueba el pliego para la explotación de la Lonja
El Consejo de Administración aprueba también la ampliación de la Terminal de Contenedores en la...
Puerto de Huelva y Enagás presentan un hub logístico del frío y un prototipo de túnel de congelación
Más de un centenar de personas participan en una jornada en el Puerto de Huelva para conocer un...
España: Huelva se posiciona en el turismo de megayates
Una delegación del Puerto de Huelva participa en la feria “Palma Superyacht Show” para atraer...
El buque de cruceros Seadream I vuelve a recalar en Huelva esta temporada
El crucero atracará en el Muelle de Levante con acceso directo al centro de la ciudad. El buque...
El buque de cruceros Seadream II atracó en el Muelle de Levante del Puerto de Huelva
El crucero, que visitó por primera vez Huelva, accedió directamente al centro de la ciudad. El...
El ministro de Fomento propone ante la Comisión Europea la inclusión de Huelva en el Corredor Atlántico
La propuesta responde a los esfuerzos realizados por el Puerto de Huelva para posicionarse como...