
Innovaciones pedagógicas para promover el desarrollo personal de menores en situación de protección
Pilar Kraan, Directora Fundación Grupo Azvi
Hace 4 años, la Fundación Grupo Azvi inició en Chile un camino para contribuir al equilibrio entre la inversión empresarial y las necesidades de la infancia en los territorios donde está presente, y que, para este caso, se vincula a través de Puerto Terrestre Los Andes.
Gracias a nuestro programa “Innovaciones Pedagógicas”, ciento veinte niñas y adolescentes de tres casas de acogida en Los Andes han accedido a un plan diseñado exclusivamente para Chile y que está arrojando excelentes resultados merced a la inmensa profesionalidad y solidaridad de su gente.
Mediante la asistencia integral, el acompañamiento terapéutico y la impartición de talleres de educación física, expresión corporal, teatro y filosofía, se trabaja con menores en sistema residencial de protección objetivos de envergadura, como erradicar comportamientos generadores de pobreza, incentivar la transformación social, promover un cambio cultural y potenciar el desarrollo personal de los mismos.
La propuesta de la Fundación Grupo Azvi formula la dedicación exclusiva y trabajar fuera del ámbito académico tradicional, con énfasis en el fortalecimiento de la autoestima y la autonomía de las menores, a partir de una intervención que busca que las niñas sean capaces de lograr objetivos y trasladar esa capacidad a su formación académica y a otros planos de sus vidas.
Desde nuestra trayectoria de trabajo en el exterior en el marco de la minoridad en situación de protección, podemos decir que nuestra experiencia en Chile, apoyando a una entidad concertada, es de excelencia debido, tal vez, a la capacidad de adaptación y flexibilidad de los profesionales chilenos para detectar las debilidades y fortalezas de cada menor usuaria y actuar en consecuencia, desde el compromiso y la responsabilidad social.
Nuestra intención en Chile ha sido siempre tender una mano desde lo social sin imposiciones, creando sinergias, transmitiendo experiencias, y valiéndonos del conocimiento del campo de los actores locales.
Pero, claramente, nuestra intervención no basta. Es esencial el esfuerzo colectivo como punto de encuentro donde todos nos autoconvoquemos a crear redes en torno a la innovación en la educación social y el trabajo por la integración de la infancia más vulnerable. Nada de lo que se haga por los niños y niñas cae en saco roto y nosotros, poco a poco, lo estamos comprobando.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Portuarios de San Antonio se descuelgan de movimiento anarquista y buscan alianzan con dirigentes de la Paz Social.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...